Publicado: septiembre 3, 2025, 4:23 pm
Las últimas declaraciones de María Pombo (influencer pionera con gran impacto en el mundo de la moda y más de tres millones de seguidores en Instagram, donde principalmente se expande su imperio de spin-offs familiares a lo Kardashian y ramificaciones de todo tipo) han hecho que medio internet hispano clame: «influencer a tus influencias«. Unas inesperadas e imprudentes reflexiones sobre hábitos lectores la han puesto en el ojo del huracán, pero también han colocado una cuestión importante sobre la mesa: ¿es tan necesario cultivar el hábito de lectura?
María Pombo no lee (casi). Eso ha reconocido en un vídeo en TikTiok para responder a un usuario que criticaba la estantería que había mostrado en un vídeo anterior. “La librería es preciosísima. Pero si estuviera llena de libros que se han leído, lo sería mucho más. Ahora solo veo trastos”, decía el comentarista. Pombo ha intentado defenderse con un «Lo voy a decir: creo que hay que empezar a superar que hay gente que no le gusta leer. Y encima no sois mejores porque os guste leer»
Y añade: «A todos nos inculcaron la lectura en algún momento de nuestras vidas, y todos tuvimos que probar, pero hay a gente a la que le gusta y gente a la que no». Y pone como ejemplo a sus dos hermanas: «Tengo una que es también influencer y devora los libros; y, sin embargo, mi otra hermana, que es piloto, no se ha leído uno en su vida, yo creo”. Por supuesto, han llovido las críticas que se han multiplicado en sucesivos vídeos, donde Pombo ha enseñado, para exculparse, una edición de ‘El Principito’ comprada en Zara Home o una pila de libros de autoayuda escritos por influencers amigos suyos.
La herencia le persigue, pero ella es más rápida. Paradójicamente, y esto es un detalle sin más importancia que subrayar la ironía de la situación, María Pombo es tataranieta de la novelista, periodista y traductora santanderina Concha Espina, que en 1926 a punto estuvo de ganar el Nobel. Y también es familiar (lejana, eso sí) del premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, nieto de la tataratía de María Pombo, la diseñadora Ana de Pombo. Sin duda, un singular y respetable linaje para alguien que ha generado una polémica justo en sentido contrario.
María Pombo es el síntoma. Sin duda, la declaración más conflictiva de María Pombo es aquella que dice que «no sois mejores porque os guste leer». Desprende un pensamiento anti-intelectual que engarza a la perfección con la época actual: vivimos tiempos contra-ilustrados, que fomentan una visión en la que cada grupo cultural o social reclama su propia «verdad» excluyente, lo que dificulta el diálogo y el pensamiento crítico. La política basada en emociones y la posverdad, que normalizan la mentira, la manipulación y la polarización extrema, hacen que la comunicación sea menos veraz y el pensamiento riguroso menos valorado. Todo ello fomenta discursos simplistas y conspirativos derivados de que… la gente lee menos.
{«videoId»:»x97gbbo»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo descargar libros gratis y convertirlos a cualquier formato», «tag»:»», «duration»:»406″}
Forzar o respetar. Lo importante es que la actitud de María Pombo pone sobre la mesa un tema conflictivo: ¿hay que forzar el gusto por la lectura o respetar la variedad de intereses? Un tema que ha generado posturas académicas de todo tipo. Por ejemplo, un estudio de 2024 destaca que los hábitos de lectura, influenciados por los intereses y la autoeficacia del estudiante, están positivamente relacionados con el desarrollo de habilidades cognitivas. Sin embargo, otro estudio de 2023 que revisa la relación entre hábitos de lectura, habilidades de estudio y éxito académico, indica que la preferencia y motivación intrínseca son claves, y que imponer lecturas rígidas puede ser contraproducente.
En general, todos estamos de acuerdo (incluso María Pombo, aunque no lo exprese con total claridad): leer es una actividad intelectual de efectos positivos. Pero también es cierto que la creación de entornos ricos en estímulos lectores son necesarios para desarrollar el hábito lector. Un estudio de 2020 hablaba de que la variedad y libertad en la elección fomentan más el interés que la imposición, y esa postura parece defender Pombo. Dejar que cada uno haga lo que quiera es importante, pero tampoco hay que perder de vista qué resulta objetivamente más beneficioso.
Cabecera | Prime Video
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La influencer María Pombo defiende su derecho a no leer. Y de paso, plantea una polémica interesante sobre los hábitos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.