Publicado: septiembre 30, 2025, 4:02 pm
Los años de crecimiento macroeconómico que atraviesa España, y Cataluña en particular —la previsión del Govern es que el PIB aumente un 2,6% este año y un 2% en 2026— no están llegando a la mayoría de los bolsillos. Más aún, los datos constatan que desde la salida de la pandemia y con el incremento de la inflación, ha habido una pérdida de poder adquisitivo que ahonda en la que ya se experimentó tras la crisis financiera. El sindicato CGT ha presentado este martes un informe con el que la central denuncia que “la inflación ha funcionado como una forma de ajuste salarial encubierto”, ya que afirman que la pérdida de poder adquisitivo tiene un correlato en los beneficios de las empresas. Por un lado, los datos que salen del estudio indican que los salarios reales, los que tienen en cuenta el incremento del coste de la vida, han caído de media un 4,1% entre 2021 y 2024; por el otro, los márgenes brutos de las corporaciones han aumentado un 6,1% en el mismo periodo. El informe analiza el fenómeno por sectores, y destaca que solo los que tienen sueldos más bajos salvan su poder adquisitivo, que gracias al incremento gradual del salario mínimo interprofesional (SMI) ha ido acompañando a la inflación.