La inflación persiste en su escalada: sube al 3,1% en octubre, el máximo en año y medio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La inflación persiste en su escalada: sube al 3,1% en octubre, el máximo en año y medio

Publicado: octubre 30, 2025, 7:00 am

La inflación no da tregua en España y apunta a una Navidad cara. Tras seis meses avanzando en la comparativa interanual, en octubre ha escalado una décima con respecto al mes anterior y se ha situado en el 3,1%, la cifra más alta de los últimos dieciséis meses, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato es preocupante porque se aleja en más de un punto de ese 2% que el Banco Central Europeo (BCE) considera ‘seguro’ y porque devuelve el indicador a cifras de verano de 2024, cuando nuestro país apenas empezaba a levantar cabeza tras la crisis inflacionaria que siguió a la pandemia primero y la guerra de Ucrania después. Precisamente, la publicación de este dato llega a pocas horas de que concluya la reunión mensual del BCE en la que, con toda seguridad, el consejo de gobierno del organismo que preside Christine Lagarde optará por mantener los tipos de interés inalterados por cuarto mes consecutivo. Esto, evidentemente, se explica por el repunte de la inflación, que en toda la eurozona empieza a alejarse de ese umbral del entorno del 2%, impidiendo que el supervisor pueda seguir relajando la política monetaria para dar alas a una Europa sumida en el estancamiento económico. El caso de España es especialmente preocupante porque el IPC supera en ocho décimas la media de la eurozona y, en el caso de bienes básicos como los alimentos, acumula una escalada de más del 30% desde la pandemia , sin que los salarios hayan subido de forma equivalente. Con todo, la inflación acumulada desde entonces es del 22%. Estadística ha justificado el acelerón, «principalmente», por los precios de la electricidad, que en octubre se han acelerado más de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2024. Como es sabido, desde el apagón del pasado 28 de abril el sistema recurre al gas para asegurar la estabilidad del suministro, a costa de encarecer la factura de la luz que pagan los españoles. A esto sigue el aumento de los precios del transporte aéreo y el ferrocarril, que ha tirado al alza del IPC sin que la disminución de los precios de las gasolinas pudiera compensarlo. Con frecuencia, debido a su volatilidad, los precios de la energía elevan ‘artificialmente’ al alza los datos, de ahí que el INE ofrezca el indicador llamado ‘subyacente’, que ofrece una lectura más ‘estructural’ de la evolución de los precios porque elimina del análisis los elementos más volátiles: energía y alimentos no elaborados. Sin embargo, en octubre el dato subyacente no es el bálsamo que fue hasta ahora , pues ha aumentado una décima para situarse en el 2,5%.

Related Articles