La IA ahora también podría salvar vidas: ha diseñado un antiveneno para mordeduras de serpiente - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La IA ahora también podría salvar vidas: ha diseñado un antiveneno para mordeduras de serpiente

Publicado: septiembre 20, 2025, 7:23 pm

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington y la Universidad de Dinamarca ha diseñado unas proteínas que neutralizan las toxinas letales del veneno de las serpientes gracias a la inteligencia artificial. Esta innovación es una alternativa más eficaz y segura a los antídotos tradicionales porque, de cara a un futuro, podría transformar el tratamiento de las mordeduras de serpientes.

Las mordeduras de serpientes venenosas afectan cada año a millones de personas, provocando varias muertes anuales y discapacidades permanentes, incluida la pérdida de miembros. Además, los antivenenos tienen un coste elevado, una eficacia limitada y efectos secundarios adversos, debido a que los venenos difieren mucho de una especie a otra. No obstante, para mitigar las posibles terribles consecuencias, los científicos emplearon herramientas de aprendizaje profundo para crear unas proteínas que se unen a las toxinas mortales de las serpientes para neutralizarlas.

Así se crearon las proteínas con IA

La investigación compartida por la revista Nature revela que el desarrollo se centra en las toxinas de tres dedos y, aunque las proteínas diseñados todavía no protegen a las personas del veneno completo, las moléculas generadas por inteligencia artificial proporcionan una protección total contra dosis letales de toxinas de tres dedos.

David Baker, científico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, afirma en la investigación que «las antitoxinas creadas son fáciles de descubrir utilizando únicamente métodos computacionales», además, «son baratas de producir y robustas en las pruebas de laboratorio».

Pero, ¿cómo se producen las antitoxinas? Las antitoxinas pueden fabricarse con microbios, lo que evita la inmunización tradicional con animales y reduce los costes de producción. Asimismo, las proteínas diseñadas son pequeñas, de esta manera, pueden penetrar en los tejidos y neutralizar las toxinas con rapidez —siendo más rápidas que los anticuerpos de hoy en día—. Y como las proteínas se crearon mediante un software basado en inteligencia artificial, los científicos redujeron el tiempo empleado en la fase de descubrimiento.

Baker agrega que no tuvieron que realizar varias rondas de experimentos de laboratorio para encontrar antitoxinas que funcionaran bien, ya que el diseño de software «es tan bueno» que solo tuvieron que probar unas pocas moléculas.

Primeras pruebas

En un experimento con 20 ratones de laboratorio, los investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Dinamarca probaron antídotos creados mediante IA. Tras inocular a los animales con una dosis letal de veneno de cobra, les administraron las proteínas neutralizantes 15 minutos después y, afortunadamente, todos sobrevivieron.

Related Articles