La húngara Wizz Air aprovecha el repliegue de Ryanair y abrirá 40 nuevas rutas en España - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La húngara Wizz Air aprovecha el repliegue de Ryanair y abrirá 40 nuevas rutas en España

Publicado: septiembre 24, 2025, 2:43 pm

Ryanair sacude el árbol y Wizz Air recoge las nueces. La aerolínea húngara parece haber escogido la estrategia de hacer leña del árbol caído y aprovechar en su beneficio la guerra que su competidor irlandés mantiene con Aena a cuenta de las tarifas aeroportuarias . Mientras una ‘low cost’ ha eliminado ya dos millones de plazas en nuestro país y amenaza con retirar otro millón si el gestor aeroportuario no rebaja el porcentaje que les cobra por pasajero, en una rueda de prensa esta mañana, la otra ha anunciado que aumentará la frecuencia de sus vuelos en España. Por el momento, la empresa ya ha confirmado la apertura de 40 rutas adicionales hasta marzo de 2026 ( buena parte de las cuales ya están operativas), una decisión que según el director de comunicación de Wizz Air, Andras Rado, «no tiene que ver» con Ryanair, aunque su repliegue es una «oportunidad» que van a «aprovechar». A su vez, y sobre el aumento de las tarifas aeroportuarias, Rado ha afirmado que «aunque siempre pueden ser más bajas», le parecen «competitivas«, según informa Servimedia . Aunque sigue lejos de Ryanair en cuota de mercado, la aerolínea húngara está bien posicionada para sacar rédito de su repliegue, pues este año ha alcanzado el récord de 10 millones de asientos en nuestro país y ya ofrece 120 rutas a 15 países con salida o destino en España. En el mercado España-Unión Europea, incluso, se ha consolidado como el sexto operador, con un 3,5% de cuota y 2,1 millones de pasajeros entre enero y junio de este año (datos del Ministerio de Transportes). Además, parte con posición de ventaja en algunos destinos, como el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde ya es el tercer operador. Todo esto, sin perjuicio de que en el mercado doméstico su cuota se reduce al 1,4% y 1,7 millones de pasajeros entre enero y junio de 2025 (datos del Ministerio de Transportes), lo que la sitúa en el puesto catorce del ránking de tráfico aéreo local, lejos de las cifras de Ryanair, que es el primer operador con un 22,9% de cuota y 28,9 millones de pasajeros en el mismo período. Lo más llamativo, sin embargo, es la voluntad de expansión anunciada esta mañana, que Ryanair podría haber facilitado. «Estamos aquí para quedarnos, para seguir creciendo y para estar cada vez más cerca de los pasajeros españoles» , ha afirmado Andras Rado esta mañana. Sin duda el tono es muy distinto al de Ryanair, que en los últimos meses ha desplegado una ofensiva contra la empresa que preside Maurici Lucena en forma de retirada masiva de asientos. Por el momento la aerolínea ya ha cancelado todas las operaciones en siete aeropuertos regionales -los que considera más vulnerables al incremento de las tarifas- y ha eliminado 800.000 plazas este verano y un millón para el próximo invierno. Y a esto se suma la amenaza de retirar otro millón de cara al verano de 2026, según afirmó el director ejecutivo de la empresa, Michael O’Leary, en una entrevista al ‘Financial Times’ el pasado 12 de septiembre. El explosivo O’Leary, que es el mismo que llamó «loco comunista» al ministro de Consumo (Pablo Bustinduy) por las denuncias a cuenta del cobro del equipaje de mano, es la cara visible de una empresa que ha hecho bandera de una estrategia de negociación agresiva, también en el terreno de la comunicación. A Aena la ha acusado de «monopolística» y ha llegado al extremo de exigirle que traspase el control de los aeródromos regionales a las comunidades autónomas. El conflicto empezó en marzo de 2024, cuando Aena puso fin a diez años de precios congelados y elevó 40 céntimos las tarifas , y se recrudeció cuando el pasado mes de julio anunció otra subida del 6,5%, que dejará las tasas en 11,03 euros por pasajero a partir de marzo de 2026. Como ya se ha avanzado, a diferencia de a Ryanair, a Wizz air esa cantidad le parece compatible con una expansión de sus inversiones, que en cualquier caso la compañía no ha detallado más allá del anuncio de que abre 35 nuevas rutas. También es una incógnita la estrategia que va a adoptar la aerolínea con respecto a la sanción que le impuso el ministerio de Consumo en julio por cobrar por el equipaje de mano , después de que ayer su director de Comunicación confirmara que, en efecto, son la sexta ‘low cost’ expedientada por esta práctica, después de Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Transavia. La empresa ha declinado aclarar a ABC cuál será su respuesta, aunque durante la rueda de prensa de esta mañana su portavoz ha recordado que el expediente no implica sanción definitiva y se ha defendido aduciendo que en sus aviones solo hay espacio para las maletas de la mitad del pasaje, según informa Servimedia. Por el momento las aerolíneas siguen cobrando por las maletas en cabina, a la espera de que se resuelva un contencioso que no es sencillo debido a la dispar interpretación que están haciendo los tribunales del Reglamento de la UE 1008/2008 y la Ley Española de Navegación Aérea, dos leyes contradictorias. Como ya explicó ABC , los tribunales españoles no están sentando una jurisprudencia clara, al fallar a favor del pasajero en unos casos y a favor de la aerolínea en otros.

Related Articles