La historia de la papisa Juana, la primera y única mujer que habría ejercido como pontífice - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La historia de la papisa Juana, la primera y única mujer que habría ejercido como pontífice

Publicado: abril 24, 2025, 11:23 am

En historia del papado, pocos relatos han capturado tanto el imaginario popular como el de la papisa Juana, una figura envuelta en misterio. Según una leyenda que surgió en la Edad Media, Juana habría sido una mujer que, disfrazada de hombre, llegó a ocupar el trono de San Pedro y a ejercer como Papa durante un breve pero muy escandaloso período.

La Iglesia católica ha hecho hasta lo imposible por negar y desmentir su existencia, pero la historia ha perdurado durante siglos, alimentando libros, crónicas, leyendas y hasta películas. El relato más extendido sitúa la historia de Juana en el siglo IX, entre los pontificados de León IV y Benedicto III, alrededor del año 855.

La historia de juana

Juana habría nacido en Mainz (Alemania) o en algún lugar de Inglaterra, y desde muy joven habría mostrado una inteligencia poco común. Disfrazada de hombre, adoptó el nombre de Juan Anglicus y, gracias a su gran dominio de las letras, la teología y la filosofía, habría ascendido en el mundo eclesiástico, ganándose la admiración de clérigos y fieles.

Con el tiempo, y sin que nadie sospechara su verdadera identidad, Juana fue elegida Papa por el Colegio cardenalicio. Su pontificado duró dos o tres años, hasta que su secreto fue revelado de manera dramática. Cuenta la leyenda que, durante una procesión en Roma, Juana entró en trabajo de parto y dio a luz en plena calle, dejando en shock a la multitud que la seguía.

Tras el descubrimiento de su identidad, los relatos difieren en cuanto a su destino: algunos dicen que murió en el acto, linchada por la multitud; otros, que fue encerrada en un convento o condenada a muerte por el clero. También hay versiones más suaves que afirman que vivió el resto de sus días como penitente. Sea cual sea el final, lo cierto es que la figura de la papisa Juana se convirtió en un símbolo poderoso de transgresión, en una institución completamente masculina.

¿Cómo surgió la leyenda de la Papisa Juana?

La Iglesia siempre ha considerado esta historia una invención, y no existe en los registros oficiales del Vaticano ningún indicio de un papa que encaje con ese perfil. Los historiadores modernos tienden a considerar la historia como una fábula del siglo XIII, posiblemente usada como sátira o crítica a los excesos y corrupción del papado medieval. Algunos incluso creen que fue difundida por sectores hostiles a Roma, como parte de la lucha ideológica entre los reformistas y el poder pontificio.

Sin embargo, la leyenda se hizo tan popular que durante siglos fue aceptada como cierta en muchas partes de Europa. Incluso algunas crónicas medievales la mencionan con naturalidad. Existen además referencias a una supuesta estatua de Juana entre los papas en la Catedral de Siena, que habría sido removida en siglos posteriores.

Algunos textos antiguos hablan, además, de una silla papal con un orificio supuestamente usada para verificar el sexo del elegido antes de la coronación, como consecuencia directa del escándalo.

¿Por qué las mujeres no pueden ser papas?

Las mujeres no pueden ser papas porque, según la doctrina de la Iglesia católica, solo los hombres pueden recibir el sacramento del orden sacerdotal. El Papa, además de ser el líder espiritual de la Iglesia, debe poder ser ordenado obispo, y esas órdenes están reservadas exclusivamente a varones, de acuerdo con la tradición y la interpretación oficial de las Escrituras.

La base de esta norma se encuentra en el ejemplo de Jesucristo, quien eligió solo hombres como apóstoles. La Iglesia considera que no tiene autoridad para cambiar esa decisión original. Esta posición fue reafirmada de manera formal en 1994 por el Papa Juan Pablo II en la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis, en la que declaró que la ordenación sacerdotal debe reservarse únicamente a los hombres, y que esta enseñanza “ha de ser mantenida de forma definitiva por todos los fieles”.

Related Articles