La historia de la esvástica, el símbolo de paz con 5.000 años de antigüedad que Hitler eligió para diseñar la bandera nazi - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La historia de la esvástica, el símbolo de paz con 5.000 años de antigüedad que Hitler eligió para diseñar la bandera nazi

Publicado: abril 24, 2025, 3:23 am

La visión de un esvástica nos lleva hoy inevitablemente a Adolf Hitler y los nazis. Pero la cruz ya existía cuando el líder de aquel régimen dictatorial llegó con su parafernalia militar en negro, blanco y rojo. En realidad, tiene una larga historia. La esvástica se usaba al menos 5.000 años antes de que Hitler y los suyos diseñaran la bandera nazi.

La cruz gamada (hakenkreuz, en alemán) está prohibida en Alemania por razones obvias. En 2007, este país intentó prohibir la exhibición de la esvástica en toda la Unión Europea. En aquel entonces, los practicantes de la religión hindú se unieron contra la propuesta. Defendían que esa cruz había sido un símbolo de paz durante miles de años antes de que los nazis lo adoptaran para su movimiento y consideraban que su prohibición implicaría un acto de discriminación contra los hinduistas.

Recordaron que la esvástica había sido durante unos 5.000 años un símbolo de paz. Que Hitler —que murió un 30 de abril de hace 80 años— abusara del símbolo y lo utilizara para un régimen de terror no quería decir que hubiera que prohibir su uso pacífico. Según los practicantes de la religión hindú, hacerlo sería como prohibir la cruz por el simple hecho de que el Ku Klux Klan utiliza cruces ardientes.

Lo que hoy es Irán, hace 7.000 años

Susa se encuentra en la parte inferior de los montes Zagros, al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán. Fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Oriente Próximo. Era una antigua ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer imperio persa, seleúcida y parto.

Allí, desde hace unos 7.000 años, los pastores representaban la esvástica girando hacia la izquierda, presumiblemente como un número. El objeto arqueológico más antiguo con una esvástica data del V milenio a. C. Fue encontrado en Samarra y se trata de un plato de arcilla (barro) con figuras femeninas que forman una cruz gamada y escorpiones.

En nuestros días, la esvástica es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia. Pero también en Europa, donde aparece en artefactos de culturas europeas anteriores al cristianismo.

No deja de ser curioso que Coca-Cola usara la esvástica. Fue en 1925 cuando la empresa lanzó una campaña que incluía una serie de artículos promocionales, entre ellos, unos llaveros con forma de esvástica. Al objeto promocional le acompañaba la frase «Drink Coca-Cola in bottles» (Bebe Coca-Cola en botella).

Troya, la esvástica y la identidad aria

La historia de cómo los nazis eligieron la esvástica para eso que hoy llamaríamos identidad corporativa comienza a finales del siglo XIX. El arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió la cruz en forma de gancho donde estaba la antigua Troya. La relacionó con formas similares halladas en piezas de cerámica en Alemania y su teoría fue que era un «importante símbolo religioso de nuestros antepasados remotos».

Ya en el siglo XX se observa un amplio uso de esta cruz. Lo habitual era utilizarla como símbolo de buena suerte y augurio. De hecho, por ejemplo, el británico Rudyard Kipling tenía una esvástica en la cubierta de todos sus libros hasta que el surgimiento del nacionalsocialismo lo hizo poco conveniente.

En el siglo XIX, se desarrolló una teoría basada en las similitudes del alemán con el sánscrito, que defendía que las culturas de la zona del río Indo y la alemana tenían algún tipo de conexión. «De este modo, empezó a asentarse la creencia entre los grupos más nacionalistas alemanes de que tuvo que haber existido una raza originaria de la región de Eurasia —a la que llamaron “raza aria”— que dio origen al pueblo alemán. Según esta teoría, los pueblos germanos descendían de una raza superior, una raza que tenía un pasado y símbolos como la esvástica», explica Eduardo Saldaña, en El Orden Mundial.

La interpretación de Schliemann y otros hizo que esta cruz fuera vista como un símbolo de «identidad aria» por el movimiento völkisch, una corriente etnonacionalista alemana que se manifestó desde finales del siglo XIX hasta la época nazi. Así aparece en escritos de Émile-Louis Burnouf o del poeta alemán Guido von List, que consideró la esvástica como símbolo únicamente ario.

«Esta conjetura de la ascendencia cultural aria del pueblo alemán probablemente sea uno de los motivos principales por los que el partido nazi adoptó formalmente la esvástica como su símbolo en 1920», se lee en la Enciclopedia del Holocausto. En su libro Mi lucha, Hitler se refirió a la esvástica como el símbolo de la «lucha por la victoria del hombre ario».

El hecho es que los nazis adoptaron la esvástica en 1920. Algunos autores sostienen que lo que inspiró a Hitler para usar la esvástica como símbolo del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) fue su uso por la Sociedad Thule ya que había conexiones entre ellos y el Partido Obrero Alemán (DAP).

La bandera de un dentista

En su libro El ascenso y caída del Tercer Reich, William Shirer cuenta que numerosos diseños que le sugirieron a Hitler los miembros del partido invariablemente incluían una esvástica. En Mi lucha, Hitler detalla que un dentista de la ciudad bávara de Starnberg —probablemente Friedrich Krohn— había creado un diseño muy similar que probablemente influyó en el suyo.

Aquel dentista entregó un diseño para una bandera que «no era mala en absoluto y muy cerca de la mía», dijo el líder nazi. Aquella bandera era «una esvástica sobre un fondo negro-blanco-rojo». Al parecer, «Hitler insistió en una bandera del partido que pudiera competir con el estandarte comunista rojo llameante».

Hitler insistió en una bandera del partido que pudiera competir con el estandarte comunista rojo llameante»

Otro testigo de aquel diseño fue Anton Drexler, uno de los fundadores y el líder original del Partido Obrero Alemán, que se convirtió, tras la adhesión de Hitler, en el NSDAP o Partido Nazi. «Queríamos algo lo suficientemente rojo como para superar a Herodes», recordó, algo que superara a los rojos pero «bastante diferente».

No obstante, los nazis no fueron los únicos en usar la esvástica en Alemania. Después de la Primera Guerra Mundial, varios movimientos nacionalistas de extrema derecha adoptaron la esvástica como símbolo. La asociaron a la idea de un estado racialmente «puro». Como señala la Enciclopedia del Holocausto, cuando los nazis obtuvieron el control de Alemania, las connotaciones de la esvástica habían cambiado para siempre.

Related Articles