La guerra ‘low cost’ - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La guerra ‘low cost’

Publicado: septiembre 19, 2025, 7:23 am

La incursión de un grupo de drones rusos en el espacio aéreo polaco, al que sucedió otro incidente menor en territorio rumano, hizo saltar las alarmas en la OTAN. En la sede de la Alianza y en todas las cancillerías de los países que la conforman siguen elucubrando en el intento de dilucidar si aquello fue una salida accidental de las fronteras de Ucrania, a la que atacan con cientos de esos artefactos voladores no tripulados, o por el contrario se trata de incursiones deliberadas y, si fuera así, con qué intención. En esta ultima hipótesis habría que determinar si estamos ante una advertencia, una provocación o una forma de poner a prueba la capacidad de reacción de las defensas occidentales ante un ataque de esta naturaleza, lo que sería bastante verosímil. Sea como fuere lo cierto es que las incursiones obligaron a actuar a los cazas de la Alianza para neutralizar esos drones y evitar los posibles daños que pudieran causar.

A pesar de que los artefactos rusos no parecían tener un objetivo determinado su eliminación supuso un coste tan elevado que pone en cuestión la idoneidad de los sistemas de defensa para afrontar este tipo de ataques. Es cierto que la operación militar neutralizó de forma inmediata y exitosa la trayectoria de las naves rusas, pero el despliegue de aviones de combate polacos F-16, de los F-35 de Países Bajos, de los Awacs de vigilancia italianos y del sistema de misiles Patriots de Alemania resulta tan oneroso que no guarda proporción con el gasto que le supondría a Rusia un ataque deliberado con ese tipo de drones. Moscú ha comprado a Irán miles de estos aparatos para la guerra de Ucrania, naves capaces de transportar hasta 40 kilos de explosivos y cuyo coste de fabricación por unidad se calcula entre los 1.800 y los 4.500 euros, según el modelo. Destruir en vuelo uno de estos artefactos supera con mucho su coste, y para comprender hasta qué punto es caro basta con recordar que una hora en el aire de cada uno de los F-35 que destruyeron las naves rusas está por encima de los 40.000 euros.

Los sistemas occidentales de defensa son los mas sofisticados y eficaces, pero también demasiado onerosos para afrontar un enjambre de drones baratos como los iraníes. La operación Centinela oriental anunciada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que se reforzará ese flanco con aviones de distintos países, entre ellos España, trata de salir al paso de lo ocurrido en Polonia y Rumanía aunque se ha visto claramente la necesidad de trabajar en el desarrollo de métodos pasivos y activos de bajo coste para neutralizar los drones sin que resulte ruinoso. Ni que decir tiene que la industria armamentística norteamericana investiga ya en esa línea para mantener su posición predominante en el mercado, de hecho la compañía Epirus esta ensayando un sistema de microondas que parece capaz de tumbar medio centenar de drones de forma simultánea.

Abaratar costes y desarrollar una industria de defensa propia es la idea que preside el plan Readiness 2030 anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para afrontar una hipotética agresión rusa en territorio de la UE. El plan pretende movilizar 800.000 millones de euros que deberían destinarse a inversiones en el sector armamentístico de Europa y no a la compra de material norteamericano como exige Trump. El empeño de la Casa Blanca en que gastemos nuestros presupuestos de defensa, que Trump obliga a elevar, en su costosa industria de armamento y que sigamos dependiendo de ella es un pésimo negocio para Europa. Necesitamos una defensa autónoma, eficaz, asequible y, además, made in UE.

Related Articles