Publicado: septiembre 23, 2025, 1:59 pm
La rápida reacción de una empresa como Seat, cuando en plena pandemia de la Covid en 2020 puso toda su capacidad técnica e industrial a producir respiradores para hospitales -llegó a entregar hasta 700 unidades- es un ejemplo de lo que una gran corporación puede aportar a la sociedad. Con ese mismo espíritu, Seat ha presentado hoy de manera oficial la Fundación Seat Cupra, que nace con el propósito de «devolver a la sociedad todo lo que hemos recibido de ella a lo largo de nuestros 75 años de historia», en palabras de Markus Haupt, presidente de la Fundación y CEO interino de la automovilística española. Las líneas principales de actuación de la fundación los ha expuesto la que es su directora, la doctora Patricia Such, que ha señalado que se actuará en dos ámbitos principales: salud y jóvenes. En el primer caso, ya han puesto en marcha las primeras acciones con el proyecto ‘Health on e-wheels’, con la entrega de varios vehículos a hospitales de Barcelona para facilitar el seguimiento de pacientes con hospitalizaciones domiciliarias. Además, la Fundación está trabajando para desarrollar programas de investigación y becas para jóvenes científicos, con el objetivo de dotarles de las capacidades necesarias para liderar proyectos innovadores en salud. Otra de los ejes de actuación son los jóvenes, comenzando con la iniciativa «Impulse Program: Raval», que pretende ser un motor de transformación de este popular barrio barcelonés, que además pondrá nombre al próximo lanzamiento de la marca, el eléctrico Cupra Raval. De la mano de la Fundació Tot Raval y la Universidad de Barcelona se pondrá el foco en un plan de acción social con el fin de reducir la tasa de abandono escolar, que en este barrio alcanza un dramático 32%. El objetivo, reducir este porcentaje en al menos un 25%. El propósito de la compañía, comenzar en el Raval para acabar llegando con iniciativas del mismo estilo a otros barrios de ciudades del resto de España. Otras iniciativas de la Fundación se centran en el terreno creativo, como su colaboración con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (Escac) y J. A. Bayona, una iniciativa que ya ha proporcionado financiación a jóvenes cineastas para producir dos cortometrajes, además de una beca para estudios de cine en la escuela. «Con una visión clara de futuro y una vocación transformadora, la Fundación continuará desarrollando proyectos que generen oportunidades reales para quienes más lo necesitan y ampliará progresivamente su campo de actuación a otros territorios de España», se explica desde la compañía, cuya Fundación tendrá su sede en Casa Seat de Barcelona.