Publicado: julio 3, 2025, 7:24 pm
La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han distinguido a seis jóvenes científicos con los Premios Vicent Caselles en su undécima edición. Los galardones, dotados con 6.000 euros cada uno, reconocen trabajos de gran originalidad y profundidad realizados en el campo de las matemáticas puras, muchos de los cuales podrían tener aplicaciones futuras en ámbitos como la física teórica, la biología, la ciencia de materiales o la informática. Desde su creación en 2015, estos premios, dirigidos a investigadores menores de 30 años vinculados a centros españoles, buscan estimular el talento emergente en matemáticas. Llevan el nombre de Vicent Caselles, uno de los matemáticos españoles más influyentes de las últimas décadas. Entre los galardonados este año figura Izar Alonso Lorenzo (Madrid, 1996), profesora en la Universidad de Rutgers (EE. UU.), cuyas investigaciones en geometría diferencial buscan comprender estructuras en espacios de más de seis dimensiones, de gran interés tanto matemático como en la física teórica, especialmente en el marco de la teoría de cuerdas. También ha sido reconocido Raúl Alonso Rodríguez (Vigo, 1996), actualmente en la Universidad de California, Santa Bárbara. Especialista en teoría algebraica de números, su trabajo se vincula con uno de los grandes problemas abiertos de las matemáticas: la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, uno de los «Problemas del Milenio». Juan Muñoz Echániz (Londres, 1996), profesor en el Simons Center for Geometry and Physics (Stony Brook University), investiga simetrías en espacios topológicos complejos. Sus resultados han desafiado postulados establecidos en el área de las variedades de contacto, revelando fenómenos insospechados en geometría y topología. Desde la Universidad CEU San Pablo, Eduardo Tablate Vila (Madrid, 1997) ha sido distinguido por su trabajo en análisis armónico y álgebras de operadores, un área que conecta las matemáticas puras con aplicaciones en física cuántica y teoría de la información. Rubén Medina Sabino (Pamplona, 1997), profesor en la Universidad Pública de Navarra, ha realizado aportaciones relevantes en análisis funcional y optimización en espacios infinitodimensionales, con posibles aplicaciones en sectores como la ingeniería aeroespacial. La sexta galardonada, Clara Torres Latorre (Valencia, 1997), investigadora en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), ha centrado su trabajo en ecuaciones en derivadas parciales, con especial atención a modelos que describen fenómenos físicos como la fusión del hielo. Su investigación ofrece herramientas matemáticas para analizar la precisión de simulaciones numéricas en múltiples disciplinas. Además, la RSME ha otorgado el Premio José Luis Rubio de Francia a Guillem Blanco Fernández (Barcelona, 1992), actualmente en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), por su destacada trayectoria en el estudio de singularidades algebraicas. Este premio, destinado a investigadores menores de 32 años, incluye una ayuda adicional de 35.000 euros durante tres años para apoyar su investigación. Blanco subraya la importancia del conocimiento matemático fundamental, incluso cuando sus aplicaciones no son inmediatas. «El GPS, la inteligencia artificial o la ciberseguridad serían imposibles sin teorías matemáticas desarrolladas hace medio siglo», afirma. La alianza entre la Fundación BBVA y la RSME forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la ciencia en España. Junto a los Vicent Caselles y el José Luis Rubio de Francia, la fundación también colabora con otras sociedades científicas, como la de Física (RSEF), Informática (SCIE) y Estadística (SEIO), en el reconocimiento del talento investigador. El jurado de los premios Vicent Caselles ha estado presidido por María Ángeles Hernández Cifre, catedrática de la Universidad de Murcia, e integrado por expertos de diversas universidades españolas, que han valorado el alto nivel de los candidatos en esta edición.