Publicado: mayo 16, 2025, 8:23 pm
Las discusiones son inevitables en las parejas, pero dependiendo de lo que digamos en ellas, podemos poner en riesgo la propia supervivencia de la relación. Es lo que sostiene Mark Travers, psicólogo especialista en relaciones de pareja.
Tal y como recoge en un artículo para la CNBC, este experto estadounidense, licenciado por la Universidad de Cornell, explica que «las parejas acuden a mi consulta pensando que su problema se debe a peleas o discusiones frecuentes. Pero al indagar más, a menudo encontramos la misma causa: lo que se dicen en sus discusiones».
«Hay una frase que he visto surgir en estos intercambios que es más dañina de lo que piensas: ‘¿Por qué no puedes ser más como [el nombre de la otra persona]?», dice Travers.
«Si usas esta frase tóxica, tu relación está en problemas«, dice el psicólogo, que explica que «a primera vista, podría parecer una frase descartada o un suspiro de frustración en medio de una discusión».
«Lo que las parejas no reconocen es que la persona nombrada es irrelevante, ya sea un ex, la novia de un mejor amigo o incluso ‘como eras antes’. El verdadero mensaje siempre será el mismo: ‘No eres suficiente, y alguien más, cualquiera, podría ser mi pareja mejor», dice Travers.
El experto sostiene que «con el tiempo, este tipo de comparación puede generar inseguridades irreparables. En lugar de sentirse amada por quien es, la persona que la sufre comenzará a cuestionar su valor y a preguntarse constantemente si está a la altura de las expectativas».
¿Cómo remediarlo? «En lugar de señalar a alguien más como modelo, centra tu atención en ti mismo. ¿Qué pides realmente ? ¿Y por qué tienes tanto miedo de preguntarlo abiertamente?», dice Travers.
«Si te sorprendes a ti mismo a punto de decir, por ejemplo, ‘¿Por qué no puedes ser más como fulanito? Nunca se enfada por tonterías’, prueba con esto», dice el psicólogo: «Sé que a veces ambos nos frustramos, pero significaría mucho para mí si pudiéramos hablarnos amablemente, sin gritar» o «es difícil para mí cuando nuestras discusiones se intensifican tan rápido. Me encantaría que trabajáramos para mantenernos unidos y con los pies en la tierra en los momentos difíciles».
Travers destaca que «estas versiones se basan en tu propia experiencia, no en el comportamiento de otra persona. Esto las convierte en una invitación a conectar, en lugar de una acusación generalizada de fracaso».
«Las relaciones requieren la disposición a amarnos como seres humanos reales, imperfectos e irremplazables, no como comparaciones con otra persona. De igual manera, requieren la valentía de hablar abiertamente, así como la confianza de que nuestra franqueza será recibida con respeto», concluye el psicólogo.