La foto solar más surrealista del año: "La Caída de Ícaro" ha necesitado meses de planificación milimétrica - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La foto solar más surrealista del año: «La Caída de Ícaro» ha necesitado meses de planificación milimétrica

Publicado: noviembre 18, 2025, 5:23 am

La foto solar más surrealista del año: "La Caída de Ícaro" ha necesitado meses de planificación milimétrica

Parece un montaje, pero es tan real que ha dado la vuelta al mundo justo cuando la IA estaba consiguiendo que las imágenes surrealistas dejaran de impresionarnos. «La Caída de Ícaro» de Andrew McCarthy ha demostrado que todavía hay formas de superar a la máquina con precisión técnica y meses de planificación.

Una locura logística. En la foto, una silueta a contraluz parece haberse lanzado en caída libre sobre el Sol. Es el paracaidista Gabriel C. Brown transitando frente a un disco solar particularmente activo. Al otro lado del telescopio, el famoso astrofotógrafo Andrew McCarthy, que había empezado a planear la captura a principios de año.

Es, muy posiblemente, la primera foto de este tipo, puesto que la lista de variables a controlar era demencial. Necesitaban el ángulo solar óptimo, una altura segura para que Brown se lanzase y una senda de planeo calculada a la perfección entre el Sol y la cámara.

Comunicación a tres bandas. Eran las 9 de la mañana en el desierto de Arizona. McCarthy tenía sus telescopios preparados y estaba en constante comunicación tanto con Gabriel Brown, el paracaidista, como con Jim Hamberlin, el piloto del paramotor desde el que se lanzaría.

McCarthy siguió la aeronave con su telescopio y, una vez estuvo alineada con el Sol, dio la orden. «De acuerdo, te veo», dijo por radio. «¡Salta, salta, salta!». Brown saltó a unos 1.070 metros de altitud con el motor al ralentí para asegurar un ángulo perfecto. «¡Lo tengo, tío!», oyó decir por la radio.

A la sexta fue la vencida. McCarthy contó a Live Science que el mayor desafío había sido encontrar el paramotor en el cielo. A pesar de que estaba a unos 2,4 km de su posición, la gracia de la toma era capturar en detalle el Sol, que se encontraba a 50 millones de veces la misma distancia.

El equipo necesitó seis intentos para alinear correctamente la aeronave con la posición del fotógrafo en el suelo. A la hora de la verdad, solo podían hacer un salto, ya que plegar el paracaídas para un segundo intento habría llevado demasiado tiempo.

{«videoId»:»x9ty1ju»,»autoplay»:false,»title»:»Making of de la foto de Andrew McCarthy», «tag»:»», «duration»:»5″}

¿De verdad no es un montaje? No lo es, y el secreto está en el telescopio. Como explica PetaPixel, llevaba un filtro de hidrógeno-alfa para bloquear toda la luz del Sol excepto una longitud de onda roja muy específica que emite hidrógeno incandescente. Así es como se toman esas imágenes infernales de la cromosfera solar: la capa de «fuego» activa sobre la superficie del Sol, con sus filamentos y protuberancias especialmente visibles en épocas de mayor actividad solar.

No es muy distinto a cómo se hacen otras fotos de cohetes y estaciones espaciales pasando por delante del Sol, pero con un plus de planificación y audacia para que el protagonista de la imagen sea, por primera vez, una diminuta persona.

Imágenes | Andrew McCarthy

En Xataka | Estamos acostumbrados a ver las Perseidas mirando hacia arriba. Así se ven desde el espacio, mirando hacia abajo

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La foto solar más surrealista del año: «La Caída de Ícaro» ha necesitado meses de planificación milimétrica

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Related Articles