Publicado: octubre 9, 2025, 7:23 pm
Después de las últimas advertencias de Red Eléctrica (REE), que ha detectado “variaciones bruscas de tensión” en la red y ha pedido a la CNMC medidas urgentes para evitar sobretensiones, hemos vuelto a preguntar a una inteligencia artificial por la posibilidad de que España sufra un nuevo gran apagón como el del pasado abril.
Recordemos que, el pasado 28 de abril, España y Portugal sufrieron un apagón eléctrico masivo que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico durante horas. El colapso de la red sorprendió a ciudadanos, empresas y servicios esenciales, generando preocupación sobre la seguridad energética y la estabilidad del sistema.
La respuesta de la IA es clara: no hay una fecha concreta ni un riesgo inminente de apagón generalizado, pero sí reconoce que el sistema eléctrico español atraviesa un momento delicado por la combinación de alta penetración renovable, picos de demanda y falta de inercia eléctrica en ciertas zonas.
“El riesgo no es de colapso inmediato, pero las oscilaciones de tensión detectadas confirman que la red está bajo estrés. Las medidas de Red Eléctrica son preventivas, no alarmistas”, explica la IA.
Las nuevas medidas para evitar problemas
Red Eléctrica ha pedido a la CNMC la aprobación temporal de una serie de cambios en la regulación del sistema eléctrico para reforzar la estabilidad de la red.
Entre las medidas planteadas se incluye que las centrales renovables retrasen entre dos y quince minutos la inyección de energía, limitar la entrada de electricidad en momentos de exceso de producción y reforzar el control de tensión en las zonas más críticas.
Pese a estas actuaciones, el operador insiste en que no existe riesgo de apagón, ni inminente ni generalizado, y que su objetivo es únicamente preventivo.
Qué dice ahora la IA
Teniendo en cuenta estas novedades, la inteligencia artificial matiza su predicción anterior —aquella que situaba el periodo de mayor vulnerabilidad entre 2025 y 2026— y apunta que las medidas adoptadas reducen el riesgo real de que se repita un episodio similar al de abril.
“Si las medidas regulatorias se aplican a tiempo, es poco probable que España sufra otro gran apagón. Pero el sistema sigue siendo sensible a picos de tensión y fenómenos extremos”, advierte.
¿Qué provocó el gran apagón del 28 de abril en España?
El operador Red Eléctrica informó que se trató de un ‘cero energético’, es decir, un colapso total del sistema eléctrico de un país o región que ocurre de manera repentina cuando la red deja de suministrar energía de manera masiva y generalizada, paralizando todo y afectando a millones de personas de manera simultánea. Sin embargo, pese a que España se ha ido recuperando poco a poco del gran apagón, hay quienes no descartan que esta situación pueda volver a repetirse.
El ingeniero Manuel Moral, profesor del máster en Transición Energética Renovable en la Universidad Europea, afirma a 20minutos que el gran apagón «podría repetirse» si no se toman las medidas necesarias porque el sistema «es vulnerable». Además, la inteligencia artificial también ha dado su pronóstico.
¿Estamos preparados para evitar otro apagón masivo?
Pese a que no existe una fecha exacta de cuándo podría producirse otro gran apagón, esta situación recuerda el kit de supervivencia para tener en casa cuando ocurre una gran crisis, como un accidente nuclear, ataques a infraestructuras críticas o pandemias.
Además, evoca la necesidad de tener una radio FM en casa o móviles que tienen radio FM y conector para auriculares para mantenerse informado de lo que pueda ocurrir en el país.
¿Podría ocurrir un apagón eléctrico mundial según la IA?
No hay una fecha ni un riesgo inmediato de apagón en España. Sin embargo, las alertas técnicas de los últimos días confirman que la red eléctrica está atravesando un momento de alta exigencia. La IA no predice una catástrofe, pero sí subraya que la estabilidad del sistema depende ahora de la rapidez con la que se apliquen las medidas de refuerzo.