La estafa de los 6 dígitos sigue en WhatsApp: la Guardia Civil alerta que pueden robar tus datos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La estafa de los 6 dígitos sigue en WhatsApp: la Guardia Civil alerta que pueden robar tus datos

Publicado: julio 24, 2025, 5:24 am

La Guardia Civil suele alertar con bastante frecuencia de las estafas que circulan por WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más usada en España, según el portal de estadística Statista. Por desgracia, los ciberdelincuentes solicitan a través de la plataforma de Meta el código de verificación que permite acceder a los cuentas de los usuarios para llevar a cabo la famosa ‘estafa de los seis dígitos’. Pero, ¿en qué consiste este engaño?

Tal y como dio a conocer la Guardia Civil en la red social X hace un año, el fraude empieza cuando la víctima recibe un mensaje de una persona que se hace pasar por el equipo de soporte de WhatsApp, aunque, realmente, se trata de un estafador que pide el número de seis dígitos que se ha enviado anteriormente por SMS. Además, lo solicita bajo advertencia, asegurando que la cuenta ha sido robada y que darle el código de verificación es la única forma de protegerla y evitar su eliminación.

Si el usuario cae en la trampa y le comparte los seis dígitos, el ciberdelincuente puede acceder a la cuenta de WhatsApp del afectado para suplantar su identidad, enviar mensajes, cambiar la imagen de perfil o, lo peor, robar información personal.

Qué hacer para no caer en la estafa de WhatsApp de los seis dígitos

Los internautas nunca tienen que compartir los códigos de verificación de WhatsApp con nadie y deben activar la verificación en dos pasos en la configuración de la app para añadir una capa de seguridad adicional, de esta manera, evitarán cualquier estafa en la plataforma de mensajería instantánea. Por otro lado , lo recomendable es no contestar y bloquear el contacto de manera directa.

Cómo bloquear un contacto en WhatsApp

Los usuarios tiene que abrir WhatsApp en sus teléfonos móviles, entrar el conversación con el ciberdelincuente, pulsar en los tres puntos de la esquina superior derecha para que se abra un menú desplegable y tocar ‘Reportar’.

El auge de esta estafa

Cada vez son más las redes sociales que usan este sistema de doble verificación como método de seguridad para evitar que los ciberdelincuentes accedan a las cuentas de los uaurios. Por ejemplo, Instagram pide una clave enviada por SMS para conectarse desde el ordenador, pese a que se introduzca la contraseña correctamente.

Y aunque sea más complicado iniciar sesión en cuentas ajenas, eso no frena a los ciberdelincuentes, que intentan acceder a las plataformas con cualquier técnica.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles