La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico

Publicado: noviembre 10, 2025, 11:23 am

La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico

Toyota ha presentado la novena generación de su icónica pick-up Hilux, un vehículo histórico y mundialmente conocido que, por primera vez en sus casi 60 años de trayectoria, este legendario todoterreno contará con una versión 100% eléctrica.

La compañía nipona ha optado por situar la variante eléctrica como protagonista absoluta del lanzamiento, una decisión que refleja el giro estratégico de la marca hacia la electrificación. No obstante, cabe destacar que esta nueva generación también admitirá otras motorizaciones. Bajo estas líneas te lo contamos todo.

Un diseño renovado inspirado en el Land Cruiser

Después de una década con la generación anterior, el nuevo Hilux llega con cambios sustanciales en su imagen. Según el fabricante, el diseño exterior se desarrolló bajo el concepto «resistente y ágil», proyectando una presencia más imponente con nuevas proporciones frontales y unos faros delgados conectados por una barra central que porta el nombre Toyota en estilo clásico.

toyota

Para el mercado europeo, Toyota ha tomado la decisión de ofrecer únicamente la carrocería de cabina doble, eliminando otras configuraciones y escuchando así las peticiones de sus clientes en la región.

En lo que respecta al interior, experimenta una transformación completa, con clara influencia del nuevo Land Cruiser. La consola central adopta un diseño horizontal que integra dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Todos los controles de tracción total y conducción todoterreno se agrupan de forma centralizada para facilitar su acceso.

La versión eléctrica protagoniza la nueva generación de Hilux

El Hilux BEV (Battery Electric Vehicle) monta dos motores eléctricos, uno por eje, alimentados por una batería de iones de litio de 59,2 kWh. El motor delantero desarrolla 205 Nm de par, mientras que el trasero alcanza los 268,6 Nm, proporcionando tracción total permanente.

Según datos preliminares de Toyota previos a la homologación definitiva, la autonomía aproximada se sitúa en 240 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Esta cifra, modesta comparada con otros vehículos eléctricos actuales, puede acabar siendo suficiente para quienes utilicen la pickup en entornos rurales, o para desplazamientos cortos hacia el trabajo.

toyota

La capacidad de carga útil se estima en torno a los 715 kg, mientras que la capacidad de remolque alcanza los 1.600 kg. Toyota asegura que la batería está especialmente protegida contra daños e infiltraciones de agua, manteniendo la misma profundidad de vadeo que las versiones de combustión.

La marca promete capacidades de carga «líderes en su segmento» para minimizar los tiempos de inactividad del vehículo, aunque no ha especificado potencias de carga ni si será compatible con carga rápida en corriente continua.

Microhibridación, combustión e hidrógeno en el horizonte

El Hilux con tecnología microhíbrida de 48V, que ya se introdujo en la generación actual durante 2025, se acabará convirtiendo seguramente en la versión de mayor volumen de ventas en Europa. Esta variante combina una batería de 48V situada bajo los asientos traseros con el motor diésel de 2,8 litros, ofreciendo una capacidad de carga de hasta una tonelada y capacidad de remolque de 3.500 kg. Su llegada está prevista para la primavera de 2026.

toyota

Para los mercados de Europa del Este, Toyota mantendrá motores de combustión interna sin electrificación: el diésel de 2,8 litros (que sustituye al 2,4 litros) y el motor de gasolina de 2,7 litros.

Toyota ha confirmado que en 2028 llegará una versión equipada con pila de combustible de hidrógeno, reafirmando el compromiso de la compañía con esta tecnología como fuente de energía limpia y su apuesta por impulsar el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno en Europa.

Tecnología y seguridad

toyota

Esta generación incorpora por primera vez en un Hilux la dirección asistida eléctrica, que según Toyota ofrece un manejo más directo, mejor maniobrabilidad y menor riesgo de rebotes al circular por terrenos irregulares.

El equipamiento de seguridad y asistencia a la conducción Toyota T-Mate se amplía considerablemente, incluyendo nuevas funciones como supresión de aceleración a baja velocidad, sistema de parada de emergencia y asistente de salida segura, entre otras. Además, el sistema admitirá actualizaciones por conexión remota.

{«videoId»:»x83tze0″,»autoplay»:true,»title»:»Una ciudad llena de coches eléctricos, ¿es una ciudad silenciosa?», «tag»:»», «duration»:»186″}

Fecha y disponibilidad

El nuevo Toyota Hilux saldrá a la venta en Europa el próximo mes de diciembre, comenzando con la versión eléctrica. La microhíbrida diésel, que se espera sea la más demandada aquí, llegará en primavera de 2026. Todavía no hay detalles de su precio, por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

Imágenes | Toyota

En Xataka | Europa está ansiosa de coches eléctricos baratos. La solución de Europa: copiar a Japón

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.

Related Articles