La declaración de intenciones de León XIV - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La declaración de intenciones de León XIV

Publicado: mayo 9, 2025, 4:23 pm

Robert Francis Prevost Martínez, un estadounidense de Chicago que se nacionalizó peruano cuando el Papa Francisco lo nombró obispo de la diócesis de Chiclayo, a la que saludó ayer en español; un agustino misionero, matemático de sólida formación intelectual y políglota; un religioso con profunda experiencia pastoral y de gestión, y en línea con su antecesor… es el nuevo Papa.

El perfil del ‘yanki’ latino, como le llama ‘The Washington Post’, parece haber sido trazado con precisión algorítmica para concitar el apoyo de la mayoría de los cardenales; para guiar a una comunidad católica de mil cuatrocientos millones de fieles y para mantener el respeto y el interés de los líderes mundiales, como Francisco. Para acometer el trabajo ingente de revitalización de la Iglesia, de renovación de la Curia, de ampliar el papel de la mujer, entre muchos otros frentes. Seguramente Donald Trump, que se mostró como Papa en un montaje, no esperaba que su broma de dudoso gusto fuera a ser superada por el acontecimiento del primer Papa estadounidense de la historia y no precisamente en la persona del cardenal Burke, que parecía ser su candidato. Un Papa, por cierto, que había retuiteado como cardenal en su cuenta de X, donde le siguen 100.000 personas, un mensaje que criticaba la política de Trump y Bukele sobre inmigración.

En su primera aparición, León XIV hizo una declaración de intenciones, la primera con su nombre, que remite a la doctrina social de la Iglesia. En 1891, en la encíclica Rerum Novarum –De las cosas nuevas-, León XIII defendió la mejora de las condiciones de los trabajadores y su afiliación a sindicatos, y recordó que “nadie cambiaría su patria por una tierra extranjera si la suya le ofreciera los medios para vivir una vida decente y feliz”.

León XIV apeló ayer a la paz, citó a Francisco varias veces, anunció una Iglesia sinodal y se mostró a la vez, clásico en las formas. Llevó la esclavina roja que nunca vistió su antecesor y terminó de pronunciar su alocución con el rezo del avemaría. Sonriente y emocionado, pero sin concesiones para enardecer todavía más a las cien mil personas que llenaban la plaza de San Pedro.

“In Illo uno unum” –“En aquel Uno seamos uno”, unidad en tiempos de división, es su lema, tomado de San Agustín. Otro mensaje del nuevo Papa, que empieza su pontificado con una invitación a tender puentes. Él, que ha sido recibido como un puente entre el norte y el sur, entre el Vaticano y el catolicismo de los países emergentes y que ya ha empezado a hacer historia en la Iglesia del siglo XXI.

Related Articles