La compraventa de vivienda se dispara casi un 20% en el primer semestre, la cifra más alta desde 2007 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La compraventa de vivienda se dispara casi un 20% en el primer semestre, la cifra más alta desde 2007

Publicado: agosto 5, 2025, 7:25 am

La compraventa de vivienda sigue al alza, como lo ha hecho todo el año, y certifica un semestre dorado para la estadística a niveles previos a la crisis económica. Tal y como evidencian las cifras divulgadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre del año se produjeron 357.533 operaciones de compraventa de vivienda, un 19% más que en el año 2024. Por otra parte, el dato semestral es el más alto registrado desde el año 2007 , en cuyo primer semestre se registraron 432.608 compraventas. Además, la estadística mensual también supone un hito, pues en el sexto mes del año se produjeron 59.021 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un aumento del 17,9% con respecto a junio de 2024 y marca el mejor junio desde 2007, donde se produjeron 66.670 operaciones. La estadística mensual registró un repunte del 17,9% con respecto a junio del año 2024 , mientras que en tasa intermensual cayó un 3,3%. Por otra parte, el INE indica que el 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran libres, mientras que el 7,3% restante eran protegidas. En términos interanuales, la transmisión de viviendas libres creció un 18,0%, mientras que la de protegidas lo hizo un 16,3%. Tal y como pone de manifiesto el portal inmobiliario Fotocasa, los datos «muestran una vez más que la reactivación de la demanda está estrechamente ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado , concretamente para el 21%«. A su vez, la estadística expone que solo el 21,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio eran nuevas, lo que supone un repunte del 25,3% interanual, mientras que el 78,7% restante corresponde con las viviendas usadas , con una tendencia al alza del 16%. En otro orden, atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos en concepto interanual fueron Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%). Por su parte, Baleares (1,2%), Navarra (1,5%) y la Comunidad de Madrid (3,7%) registraron los menores aumentos. El portal inmobiliario Idealista ha reaccionado a las cifras de transmisión de vivienda, a través de su portavoz, Beñat del Coso, afirmando que «el volumen de operaciones que registra el mercado sigue creciendo de forma imparable, y se ha superado la barrera de las 700.000 viviendas vendidas en los últimos 12 meses«. «De hecho, solo en la primera mitad de 2025 se vendieron más viviendas que en todo el año 2015 , lo que pone de manifiesto la fortaleza de la demanda y pone en contexto las fortísimas subidas de precio que experimenta el mercado, sobre todo en un entorno en el que la oferta sigue siendo escasa», añade Del Coso. Sin embargo, a pesar de que los datos reflejan la buena salud de la que goza el mercado inmobiliario, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) alerta de que no resulta conveniente olvidar la mayúscula crisis de vivienda que sufre hoy en día nuestro país. En un comunicado divulgado este martes, han reclamado a las AA.PP. destinar « el 100% de la recaudación fiscal derivada de las operaciones de compraventa de vivienda de manera prioritaria a la implementación de medidas para generar oferta a corto plazo«, lo que serviría para aliviar la escasez de vivienda actual. «A pesar de que los datos muestran la tracción del sector como motor fundamental de la economía, no existe equilibrio en el mercado», afirma José María Alfaro , presidente de FAI. De hecho, remarcan que «la evolución al alza del número de compraventas responde a una demanda muy superior a la oferta en el actual parque de vivienda». Asimismo, desde FAI aseguran que «la lectura de estos datos no solo hay que analizarlos en cifras, ya que «la presión de la demanda provoca repuntes en los precios dificultad de poder comprar por parte de la población joven o de poder comprar la vivienda en la ubicación que necesitan y con las prestaciones que necesitan, provocando un éxodo inmobiliario».

Related Articles