La comida a la que renuncia un médico de 96 años para alargar la esperanza de vida - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La comida a la que renuncia un médico de 96 años para alargar la esperanza de vida

Publicado: mayo 19, 2025, 6:23 am

Desde hace mucho tiempo en España, los mensajes sobre la necesidad de llevar a cabo un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y variada, la práctica deportiva y unas relaciones sociales sanas, se han instalado en la sociedad. Pero es que, ese estilo de vida correcto podría garantizar en un elevado tanto por ciento de la población la longevidad que todos buscamos.

Abanderado de esta teoría, la que da menor importancia a la genética y mayor a nuestras costumbres cotidianas, es el químico y médico italiano, fundador del Instituto Mario Negri de Bérgamo, Silvio Garattini. Con 96 años ya cumplidos, este científico acude cada día su oficina, caminando, pone el foco dietético en la cena y apuesta por la vida social como principales medidas preventivas de salud. ¿Los medicamentos? «Cuanto más lejos, mejor», asegura.

Silvio Garattini, 96 años y un estilo de vida activo

Prolongar la esperanza de vida ha sido desde hace mucho tiempo el principal objetivo de la comunidad científica, aunque el experto italiano confiesa en entrevista al periódico Corriere della Será que «vivir muchos años sin calidad de vida es absurdo«. La genética, sin duda, influye en la manera en la que envejecemos y en nuestra longevidad, «pero no es un factor definitivo».

Así pues, Garattini asegura que en su caso, la genética ha tenido un papel secundario para que haya llegado a los 96 años en plena forma: «Sólo conocí a una abuela y mi madre murió con 67 años». Lo que sí ha sido definitivo, según su opinión, es su estilo de vida. «Trabajo todos los días; el secreto es llegar a un equilibrio en el que sepas que mañana puede que no estés aquí. Por eso, si estás, tienes que hacer algo, moverte, vivir».

El médico italiano confiesa que, a pesar de su edad, él continúa trabajando en su labor favorita, la investigación, que supone un aliciente para mantenerse vivo y activo tanto física como mentalmente.

¿Cuál es el secreto de la dieta del longevo científico?

El experto, que ama también la labor divulgativa, comparte con los lectores que «hay que seguir la dieta mediterránea, que promueve el consumo de fruta, verdura, pescado e hidratos de carbono complejos, y limitar la ingesta de carne y grasa. La dieta debe ser variada y moderada. Yo, por ejemplo, no almuerzo. Las calorías deben ser proporcionadas con lo que quemamos con actividad física».

Y añade: «Yo me salto la comida, desayuno un café y poco más, pero pongo toda la intención en la cena», que en Italia es más temprana que en España. El doctor, eso sí, confiesa que «nunca digo no a un pequeño postre por la tarde, porque nuestro cerebro necesita 90 gramos de azúcar al día y no proporcionárselo no es saludable».

Es importante también practicar algún tipo de actividad física habitual. «Hacer ejercicio, dormir al menos siete horas y cultivar las relaciones sociales, algo más importante de lo que muchos creen. En el Instituto Mario Negri llevamos a cabo un estudio con 2.000 ancianos de 80 años, a los que realizamos un seguimiento durante 15 años. Los que mantenían pocas relaciones sociales tenían más riesgo de problemas cognitivos. Hay que cultivarlas incluso después de la jubilación», dice.

«Muchas enfermedades no dependen de las medicinas, sino de nosotros»

Silvio Garattini pone el foco de toda su labor divulgativa en la prevención, confesando que lleva más de 40 años sin tomar un antibiótico. «Todos deberíamos intentar evitar tomar tantos medicamentos. Yo mismo llevo muchos años sin medicarme, porque procuro cuidarme para no enfermar y no tener que tomar medicinas».

“Nos olvidamos de una cosa fundamental: que muchas enfermedades dependen de nuestro estilo de vida. Tenemos millones de personas con diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a la visión, el corazón, los riñones y otros órganos, que sin embargo es una enfermedad evitable. Hay que volver a la prevención de manera urgente”.

Yo propongo que cuando nuestra mente flaquee en cuanto al estilo de vida saludable, pensemos en la última vez que estuvimos enfermos; cómo los días de cama o el dolor que nos provocó dejaron en segundo plano todo lo demás. Pensemos en eso convertido en un problema crónico y se nos quitará la pereza para esforzarnos por conseguir una vida más sana. Básico, antes de inflarnos a medicamentos, comer bien y caminar varios kilómetros cada día«.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles