Publicado: agosto 29, 2025, 7:04 am
Cartagena ha demostrado y ha puesto en valor por qué fue elegida como única escala española de The Ocean Race Europe 2025. Del 23 al 26 de agosto, la ciudad acogió en su puerto el final de la segunda etapa procedente de Portsmouth y la salida de la tercera, acogiendo en su puerto a los siete barcos IMOCA de la flota más vanguardista del planeta, que han recalado en sus aguas atraídos por su tradición, náutica. El Ocean Live Park, instalado junto al baluarte marítimo, se convirtió en el epicentro festivo del evento. Con acceso gratuito, albergó talleres medioambientales, simuladores, charlas, actuaciones en vivo, regatas, gastronomía local y hasta una sesión alusiva al mundo romano, acercando la vela al público más amplio. Aficionados, curiosos, niños, familias enteras pasearon durante cuatro intensos días entre barcos, pantallas gigantes y escenarios urbanos . Una de las iniciativas más destacadas fue la apertura del cazaminas ‘Turia’ de la Armada, buque científico y patrulla naval convertido en exposición para los visitantes. Centenares de personas pudieron recorrer su cubierta y conocer de cerca la labor de vigilancia marítima, reforzando el vínculo entre Cartagena y el mar. A la despedida de la flota estuvieron el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, entre otras autoridades. La Autoridad Portuaria, la Región de Murcia y el Ayuntamiento activaron una alianza estratégica que demostró músculo organizativo y compromiso ciudadano. La administración no escatimó esfuerzos: el presidente Fernando López Miras estaba muy satisfecho: «la llegada de la Ocean Race Europe ha sido un momento histórico para Cartagena y para la Región de Murcia» La alcaldesa, Noelia Arroyo, lo calificó como «uno de los mayores eventos deportivos internacionales que ha recibido la ciudad», destacando el impacto turístico, cultural y mediático. Por parte del Puerto, Pedro Pablo Hernández, destacó que «merece la pena repetir en la próxima edición y estaría más que justificada la apuesta por el impacto que tiene The Ocean Race Europe». El programa también incluyó el popular «Fan Day» del día 25, con firmas, fotografías y encuentros con regatistas, y colofón con la salida hacia Niza, retransmitida por una gran pantalla instalada en el puerto Pero, ¿qué hace de Cartagena un enclave tan singular? No solo su legado milenario con el mar, sus monumentos romanos o murallas centenarias, sino su microclima privilegiado, su entorno natural, unido con su posición privilegiada. Todo ello se convirtió en la mejor tarjeta de presentación para los visitantes y medios llegados desde distintos puntos del mundo. La escala de Cartagena levantó mucha expectación social y deportiva. Estuvieron tres campeonas olímpicas: Theresa Zabell (Barcelona 92 y Atlanta 96) como embajadora de The Ocean Race en temas de sostenibilidad; Támara Echegoyen como embajadora de Helly Hansen y su compañera en Londres 2012 Ángela Pumariega, que también fue una de las ilustres visitantes. El sector hostelero y de servicios acogió con alegría los cuatro días que The Ocean Race estuvo en la ciudad, ya que los hoteles rozaron el máximo de ocupación durante el fin de semana, un hecho poco habitual en la ciudad de Cartagena en esta época del final del verano.