Publicado: julio 22, 2025, 10:23 am
Los números no suelen mentir, sobre todo a largo plazo. Y las cifras de Intel durante la última década hablan de un repliegue histórico. De un gigante venido a menos de una forma alarmante.
En cifras. En 2015, la capitalización bursátil de Intel multiplicaba por nueve la de NVIDIA. Casi diez años después, la de NVIDIA, primera empresa de la historia en superar los cuatro billones de dólares, multiplica por ¡41! a la de Intel, que se ha jibarizado en un tiempo en el que ha sido sobrepasada por muchas empresas antes inferiores.
Un cambio brutal que simboliza el cambio de era tecnológica:
- El auge de NVIDIA primero por sus ventas de GPUs para el minado de criptomonedas y después para el entrenamiento de modelos de IA.
- El ocaso de Intel por su intrascendencia en la era móvil, el auge de rivales en CPUs, o el paso de Microsoft o Apple a ARM.
Y no solo NVIDIA le ha adelantado. También Texas Instruments, Qualcomm, AMD… El legado de Gelsinger.
El contraste. En 2006, Intel rechazó fabricar chips para el iPhone porque consideraba que Apple era demasiado pequeña. Ese mismo año, Intel intentó comprar NVIDIA por 20.000 millones de dólares, pero Jensen Huang se negó.
Hoy esas decisiones han lastrado por completo el recorrido de Intel, que a principios de siglo siempre figuraba en los top 10 de empresas mundiales por capitalización bursátil y hoy está cerca de salir del top 200.
La amenaza. La dura admisión reciente del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, de que Intel ya no está siquiera entre las top 10 de semiconductores, dice muchas más cosas.
La empresa que alimentó la revolución del PC, que creó el ecosistema Wintel que dominó durante décadas y era sinónimo de innovación estadounidense, ahora vale menos que Spotify, Coinbase o Iberdrola.
Sí, pero. Los 5.500 nuevos despidos anunciados por Intel son más que un ajuste o un recorte.
- En California, desaparecerán casi 2.000 empleos.
- En Oregon, casi 3.000.
- En total, el 20% de la plantilla será despedida.
Los trabajadores que durante lustros desarrollaron la tecnología que movía el mundo ahora son prescindibles.
El giro. Intel ha externalizado a TSMC el 30% de su producción para 2025. Paradójico en una empresa que presumía de su integración vertical, que controlaba desde el diseño hasta la fabricación. Y que ahora depende de su rival taiwanés para sobrevivir.
Una rendición simbólica: el rey de la fabricación pidiendo ayuda a quien le quitó el trono.
{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:false,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}
Entre líneas. La estrategia de pivotar hacia IA Edge anunciada por Tan suena a refugio de última hora. «Es demasiado tarde para nosotros«, admitió el CEO. No solo es reconocer la pérdida frente a NVIDIA, es reconocer la pérdida en la carrera más importante de lo que llevamos de siglo: la de la IA.
Y otra paradoja: China supone el 29% de los ingresos de Intel, más que ningún otro mercado. La empresa más icónica de la tecnología estadounidense depende más de China que de su propio mercado.
- Trump está enfocado en la independencia tecnológica en esta legislatura…
- …pero Intel necesita a China para seguir con vida.
Punto de inflexión. El proceso 18A que debe salvar a Intel para 2025 genera ciertas dudas. Y si falla, Intel se queda sin su última baza para competir con TSMC. Si triunfa, será una victoria parcial, ya que estará llegando cinco años tarde a la batalla.
Esta caída de Intel también simboliza algo más: el fin del modelo de integración vertical en chips que representaba Intel frente al modelo de especialización de NVIDIA.
- La primera diseña y fabrica.
- La segunda diseña pero deja la fabricación en manos de TSMC.
Y de ahí viene el problema para Occidente: la fabricación avanzada se concentra en Asia y el valor se redistribuye.
En Xataka | En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
Imagen destacada | Intel
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.