Publicado: mayo 13, 2025, 4:23 pm
Era inevitable: el incremento de gente joven visibilizando su pertenencia a distintos credos ha llevado a la absorción por parte de las religiones, más necesitadas que nunca de nuevos fieles, de muchas de sus costumbres y formas de expresarse. Una de las últimas: las Biblias personalizadas, una auténtica fiebre que esconde algo más que jóvenes fieles haciendo suyo un libro sagrado.
Haz tu propia Biblia. Una customizadora casi profesional como Kaylee Armbrust, cuyo contenido versa íntegramente sobre temas religiosos, compartió en verano de 2024, en un vídeo reproducido más de dos millones de veces, una serie de ideas para tomar notas en la Biblia: post-its, subrayados, notas en los márgenes, páginas añadidas, textos adicionales… un auténtico festival de códigos y colores para potenciar la lectura del libro sagrado de los fieles cristianos.
#biblestudy. Por supuesto, no es la única: a través del hashtag #biblestudy, que cuenta ya con casi dos millones de publicaciones, se pueden encontrar múltiples fieles (la inmensa mayoría, mujeres) pintando sus Biblias y haciendo tutoriales sobre cómo hacer índices temáticos personalizados o decorarlas como si fueran literalmente un diario escolar. El resultado son pequeñas obras de arte del pensamiento obsesivo. En español también abundan, por supuesto, con hashtags como #fecreativa, #diariobíblico o #yopintomibiblia.
Cambia la fe. Esta personalización de las Biblias refleja un cambio en la relación de las personas con la fe: antes, se veneraba lo sagrado desde lo colectivo, ahora los creyentes tienen unas creencias más individuales y personalizadas. Por eso los objetos sagrados comienzan a personalizarse hacia la identidad y estética de cada cual. De recordatorios de la fe han pasado a ser expresión exclusiva de lo que cree cada uno. Lo digital, por supuesto, tiene mucho que ver con este cambio, y obviamente, los creyentes más jóvenes han sido uno de los grandes impulsores de este cambio.
Esta es la juventud del Papa. Solo hay que echar un vistazo a hashtags como #christiantiktok, con más de 22 millones de publicaciones o #jovenescristianos, su equivalente en español, con casi cinco millones, para entender hasta qué punto los jóvenes se han convertido en uno de los motores fundamentales de este resurgir de las religiones en redes. Hemos hablado del fenómeno Hakuna y de cómo congregaron en Cibeles a 85.000 personas, una cantidad de público digna de competir con estrellas del pop, o monjas jóvenes que desde sus conventos se han convertido en auténticas influencers. El siguiente paso está en los detalles: jóvenes cristianos llevando su personalidad hasta actitudes cotidianas como leer la Biblia.
Y te sacas un dinero. Además del indiscutible toque rejuvenecedor que tienen estas actividades, que muchos de estos jóvenes ven como una forma de evangelizar de forma atractiva, está la posibilidad de hacer negocio. El del journaling a secas se cruza, en Etsy, con el mercado de las Biblias personalizadas, muchas de ellas con un aditivo muy útil: márgenes más anchos con espacio para tomar notas. Abundan las fundas de cuero y se aceptan encargos de tapas con el nombre del cliente, aunque lo cierto es que hay pocos placeres como llenar de garabatos uno mismo el Libro Sagrado.
Los jóvenes están consiguiendo algo impagable en los tiempos que corren, en los que el número de cristianos desciende sin freno (en Europa ha caido 17 millones de fieles en los últimos cinco años): brindar una visibilidad en redes a la que la Iglesia no puede aspirar. Y las Biblias cuquis son solo una prueba más de que lo sagrado toma a veces formas insólitas para sobrevivir.
Cabecera | Etsy
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La Biblia siempre fue el libro más sagrado. Los jóvenes cristianos la están llenando de post-its, subrayados y fundas cuquis
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.