La "antibeca" de Peter Thiel: un salario de 5.400 dólares al mes por abandonar la universidad y ponerte a trabajar - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La «antibeca» de Peter Thiel: un salario de 5.400 dólares al mes por abandonar la universidad y ponerte a trabajar

Publicado: abril 20, 2025, 2:23 am

La "antibeca" de Peter Thiel: un salario de 5.400 dólares al mes por abandonar la universidad y ponerte a trabajar

Durante los últimos años se ha extendido la idea de que obtener un título universitario era sinónimo de éxito profesional. Sin embargo, Bill Gates, Mark Zuckerberg, Richard Branson, Steve Jobs, Larry Ellison, Jack Dorsey o Amancio Ortega no llegaron a completar sus estudios universitarios y eso no les ha impedido convertirse en algunas de las mayores fortunas del mundo.

Peter Thiel, cofundador de PayPal y Palantir ha impulsado una polémica «antibeca» para los estudiantes en prácticas de su compañía. En lugar de incentivar a aprobarlo todo y ser el mejor de la promoción como hacen las becas habituales, su objetivo es que los estudiantes dejen de estudiar y dedicarse a tiempo completo a trabajar en su empresa.

5.400 dólares por no estudiar. La empresa de análisis de datos de Peter Thiel ha presentado una iniciativa para sus becarios que desafía las normas convencionales. En lugar de incentivar la formación académica de sus beneficiarios, Beca de Meritocracia de Palantir, les ofrece un salario 5.400 dólares al mes por un periodo de prácticas de cuatro meses para aquellos estudiantes que hayan terminado la secundaria y no se hayan matriculado en la universidad.

Esta iniciativa parte de la posición que mantiene la directiva de la compañía, con Peter Thiel al frente, sobre el valor que aporta la educación universitaria. «Todo lo que aprendiste en la escuela y en la universidad sobre cómo funciona el mundo es intelectualmente incorrecto», aseguraba Alex Karp, cofundador y director ejecutivo de Palantir en una entrevista para CNBC.

Protestar y captar talento en un movimiento. Más allá de ser una estrategia para captar talento tecnológico antes de que se ponga en el radar de los reclutadores de las universidades, la beca de Peter Thiel solo es un paso más en la cruzada que el millonario fundador mantiene contra el sistema educativo de EEUU.

La Beca de Meritocracia de Palantir no es más que la extensión de la Beca Thiel que, tal y como recogía Techcrunch, el millonario lleva dos décadas otorgando a jóvenes talentos que quieren emprender, bajo la condición de abandonar su formación universitaria. A cambio, obtienen una financiación de 100.000 dólares para iniciar su empresa.

«Los opacos estándares de admisión en muchas universidades estadounidenses han desplazado la meritocracia y la excelencia. Como resultado, a estudiantes cualificados se les niega una educación basándose en criterios subjetivos y superficiales. Sin meritocracia, los campus se han convertido en caldo de cultivo para el extremismo y el caos», asegura la convocatoria. Además, señala que al finalizar la beca, los candidatos tendrán acceso a entrevistas de contratación a tiempo completo para trabajar en Palantir. «Olvídate de las deudas. Olvídate del adoctrinamiento. Obtén el título de Palantir», se lee en el pliego de condiciones de la beca.

Riesgos para el futuro profesional. Aunque abandonar la universidad puede parecer atractivo gracias al salario competitivo y la experiencia laboral ofrecida por Palantir, esta decisión no está exenta de riesgos, tal y como recordaba el emprendedor y académico Vivek Wadhwa en Forbes.

Según datos de la Oficina de Estadísticas laborales de EEUU de 2024, quienes poseen un título universitario ganan hasta un 86% más al año que aquellos que solo tienen estudios secundarios. Además del impacto financiero, dejar la universidad implica perder oportunidades valiosas de establecer redes profesionales y sociales. Las conexiones con compañeros y profesores suelen ser fundamentales para acceder a empleos o referencias futuras. Por citar un ejemplo, Bill Gates y Steve Ballmer fueron compañeros de universidad. Aunque Gates abandonó Harvard meses después, su estancia le sirvió para generar esos contactos.

Universidad y realidad laboral. Peter Thiel no es el único que pone en duda la utilidad de los programas educativos de las universidades. Segúndatos del informe Fundación Conocimiento y Desarrollo de 2024, el 35,8% de los titulados universitarios ocupan trabajos de baja cualificación, debido a la desconexión entre las competencias adquiridas en la universidad y las demandas del mercado laboral.

Por su parte, áreas con alta demanda profesional por parte de empresas, como ingenierías de software e ingenieros de IA, registran un elevado número de vacantes porque las universidades no están ofreciendo la formación adecuada para cubrir esas vacantes, y son las propias empresas quienes asumen la formación interna de sus empleados.

{«videoId»:»x919se0″,»autoplay»:false,»title»:»La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3″, «tag»:»», «duration»:»2630″}

Menos títulos, más habilidades. El estudio ‘Dismissed by Degrees’ elaborado por Accenture, Grads of Life y Harvard Business School, señala que muchas empresas exigen títulos universitarios para puestos donde las habilidades necesarias podrían adquirirse mediante experiencia laboral o formación técnica. Este enfoque «practico» de las habilidades se acerca más al modelo adoptado por la FP, que al universitario tradicional. De ahí su éxito.

Para hacer frente a ese sesgo de contratación, empresas como IBM o Amazon han adoptado enfoques de contratación basada en habilidades, que valoran más las habilidades específicas que los títulos universitarios tradicionales. Un enfoque del que es muy partidario Mark Zuckerberg.

En Xataka | A unos millonarios no les gustaba la ideología de las universidades, así que se han creado su propia universidad: una «Anti-Woke»

Imagen | Flickr (Gage Skidmore, Cory Doctorow)

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La «antibeca» de Peter Thiel: un salario de 5.400 dólares al mes por abandonar la universidad y ponerte a trabajar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

Related Articles