La Alhambra y su entorno son una joya del patrimonio mundial. Ahora le ha surgido una amenaza: paneles solares - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Alhambra y su entorno son una joya del patrimonio mundial. Ahora le ha surgido una amenaza: paneles solares

Publicado: octubre 8, 2025, 10:23 am

La Alhambra y su entorno son una joya del patrimonio mundial. Ahora le ha surgido una amenaza: paneles solares

Desde hace décadas Granada puede presumir de tener una joya de categoría mundial, el conjunto formado por la Alhambra, Generalife y Albaicín, inscritos los tres en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ahora la ciudad ve cómo se ciernen nubarrones sobre ellos. Y por una azón inesperada: una planta fotovoltaica que, según ICOMOS (un organismo asociado a la UNESCO) amenaza el entorno.

De hecho aconseja «encarecidamente» que se paralice.

¿Qué ha pasado? Que ICOMOS (el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) acaba de arrojar un jarro de agua fría sobre un proyecto que lleva tiempo caldeando la política local granadina: una planta fotovoltaica de algo más de tres hectáreas que se construirá en El Fargue, un barrio de Granada. Lo que ha dicho ICOMOS es que, de llevarse a cabo, la instalación afectará de forma negativa a la Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín, tres joyas históricas incluidas desde hace años en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Más allá de su contenido y argumentos, la advertencia es importante porque ICOMOS no es una entidad cualquiera. El consejo está asociado a la UNESCO y se dedica precisamente a velar por la «protección y puesta en valor» del patrimonio. Su informe incluye además algún tirón de orejas a las autoridades españoles y ha servido para avivar (aún más) el debate que desde hace meses rodea a una planta que se ha encontrado con la oposición de políticos, vecinos y ecologistas.

e

¿Cómo sería la instalación? La planta se llama San Gregorio I y, según precisa El País, ocuparía alrededor de tres hectáreas para producir 4,95 MW. En realidad se enmarca en un proyecto más amplio que incluye otras dos instalaciones, Stadium Plus I y Sotoscuro I, de un tamaño más o menos similar.

La clave es dónde se proyecta: el Fargue (Alquería del Fargue), una zona de Granada situada en el distrito de Albaicín. En junio el PSOE propuso en el pleno paralizar la macroplanta para «proteger el patrimonio paisajístico y cultural de la ciudad», sobre todo el entorno de la Alhambra y el Valle del Darro, considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2024. No es el único. Vecinos y Ecologistas en Acción también recelan del impacto que tendría el proyecto en la zona.

¿Qué ha dicho ICOMOS? Que las críticas están más que fundadas. En su informe el organismo concluye que la planta fotovoltaica acarrea «un altísimo riesgo de impacto negativo» para el entorno de la Alhambra, el Generalife y el Albaicín, un conjunto incluido en la lista de Patrimonio de la UNESCO. 

De ahí que sus autores aconsejen «encarecidamente la paralización de las actuaciones previstas» y den un pequeño toque de atención a las autoridades españolas, a las que advierten que deben mostrarse «mucho más vigilantes y cuidadosas» ante proyectos que afectan al patrimonio protegido.

¿Cómo afectaría la planta? Depende de qué hablemos exactamente. El efecto no sería igual en todos los casos. Si nos centramos en la Alhambra, el Generalife y el Albaicín el problema es el impacto visual. «La Alhambra es más que el conjunto monumental fortificado. El territorio Alhambra incluye la Dehesa del Generalife, que tiene el mismo nivel de protección. Es un espacio amplio, boscoso, con olivos históricos, zonas de riego, albercas y elementos hidráulicos de la época islámica. Desde ese lugar hay una percepción muy potente de esas placas solares», señala en El País José Castillo Ruiz, catedrático de la Universidad de Granada (UGR).

¿Tan grave es? «El impacto visual de un elemento industrial como este va mucho más allá que un simple elemento discordante […]. Alteran gravemente los valores patrimoniales de la Alhambra como conjunto histórico, monumento y patrimonio mundial», insiste el experto, que advierte de la pérdida de olivos centenarios o la alteración del entorno, rompiendo «la continuidad» entre la Alhambra, la ciudad de Granada, el valle y el resto del entorno. Si hablamos en concreto del Valle del Darro el informe advierte de hecho de un impacto medioambiental claro.

Las cosas son bien distintas para los promotores del proyecto, que aseguran que la afectación final será «mínima» y ya contemplan incorporar «medidas correctoras».

¿Dice algo más? Sí. El informe recuerda que San Gregorio I es solo una de las tres plantas fotovoltaicas que se quiere impulsar en la zona, por lo que desliza que su promotor busca ampararse en un «proceso paso a paso» y «actuaciones de ámbito limitado» que eviten una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

En total las tres plantas fotovoltaicas se aproximarán (aunque quedándose por debajo) de las diez hectáreas que exigirían activar ese procedimiento. En cuanto a la tramitación, ICOMOS insiste en que no llega con abrir un proceso de exposición pública «sin publicidad efectiva». Lo ideal es buscar la forma de garantizar «una participación del público» durante el proceso, una «de carácter real».

{«videoId»:»x9ri2iu»,»autoplay»:false,»title»:»Cómo China, el mayor contaminador del planeta, se ha convertido también en todo lo contrario», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»740″}

¿Por qué es importante? La controversia en torno a la planta no es nueva. Hace meses ecologistas y vecinos ya alertaban de su impacto en el territorio, los olivares y encinas, la biodiversidad e incluso hablaban de «desorden y especulación». El informe de ICOMOS es relevante porque ha avivado el debate y dado oxígeno a los críticos, para quienes el documento «levanta acta de defunción del proyecto».

Ahora mismo sus promotores están pendientes de los permisos para la construcción (en los que el Ayuntamiento juega un papel clave) y la resolución de las alegaciones. Sus críticos se apoyan sin embargo en el documento de ICOMOS para reclamar que el Patronato de la Alhambra o el resto de instituciones muevan ficha, lo que pasa incluso por trasladar sus quejas a la propia UNESCO.

Imágenes | Wikipedia (Jebulon) y Sharon Mollerus (Flickr)

En Xataka | Los países del Mediterráneo parecían ideales para los paneles solares. Hasta que llegaron las tormentas de polvo


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La Alhambra y su entorno son una joya del patrimonio mundial. Ahora le ha surgido una amenaza: paneles solares

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Related Articles