La afirmación de Francisco que coloca a Luis Antonio Tagle como gran candidato a Papa: "El futuro de la Iglesia está en Asia" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La afirmación de Francisco que coloca a Luis Antonio Tagle como gran candidato a Papa: "El futuro de la Iglesia está en Asia"

Publicado: abril 25, 2025, 8:23 am

Durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco visitó 14 países de Asia, que, después de Europa, se ha convertido en el segundo continente en el que más naciones ha recorrido. No se trata de un asunto baladí, puesto que, siguiendo el ejemplo de Matteo Ricci, el jesuita que se convirtió en el primer misionero católico en tratar de evangelizar en China, Francisco era consciente de la importancia que tiene Asia para la Iglesia.

Un continente de enorme pluralidad confesional, y en el que el islam, el budismo y el hinduismo son las religiones más populares, es un auténtico reto para el catolicismo. Consciente de ello, durante su viaje a Filipinas, este sí el país asiático con una mayoría de población católica, Francisco hizo una afirmación que hoy coloca al cardenal Luis Antonio Tagle como uno de los grandes candidatos a sucederle: «El futuro de la Iglesia está en Asia«.

A buen seguro, si de Bergoglio hubiese dependido, Tagle habría sido uno de sus preferidos para ocupar el trono de San Pedro. No solo por el impacto que ello supondría en el continente, sino porque es una de las personas que estarían llamadas a continuar recorriendo el camino que el propio pontífice, fallecido este lunes, inició.

Si es que cabe la ideología en la Iglesia, Tagle se enmarcaría en el grupo de los progresistas. En numerosas ocasiones se ha pronunciado a favor de ser más benevolente, por ejemplo, con los divorciados, que, según la doctrina eclesiástica, si vuelven a casarse sin la nulidad matrimonial son excluidos en la participación de la eucaristía y no pueden comulgar. También, en línea con Francisco, a pesar de las ambiguas declaraciones de este sobre el asunto, se muestra abierto a no dejar desamparados a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI.

Luis Antonio Tagle nació en Manila en 1957. Su padre, Manuel Topacio Tagle, tagalo, y su madre, Milagros Gokim, de origen chino, eran devotos católicos. Precisamente, sus vínculos familiares con China podrían hacer de su elección un hito. Por sus orígenes filipinos, Tagle sería el primer Papa asiático de la historia, pero por su sangre china, quién sabe si se erigiría en el gran artífice de que las relaciones entre el Vaticano y el gigante de Asia se destensasen.

Su ordenación sacerdotal fue en 1982. En 1997 fue nombrado en la Comisión Teológica Internacional, cuya presidencia la ostentaba entonces el cardenal Joseph Ratzinger, después Benedicto XVI. Fue el Papa Juan Pablo II quien lo nombró obispo en 2001 y el propio Benedicto XVI, arzobispo de Manila en 2011. Un año después, en noviembre de 2012, se convirtió en cardenal.

Ahora, es uno de los nombres para suceder a Francisco en un cónclave que se promete tenso y largo. A pesar de que Bergoglio ha nombrado a la mayor parte de los cardenales que elegirán a su sucesor, no faltan las voces conservadoras que no desean a un Papa continuista.

Sin ir más lejos, el cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte de Francisco concluye una era. «Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas«, opina en una conversación con La Repubblica.

En otra entrevista, esta vez concedida a The Times, Müller ha sido incluso más mordaz y ha llegado a sugerir que Francisco ha sido un pontífice hereje. El Papa, dice, «debe ser ortodoxo, ni liberal ni conservador«.

«La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía. Rezo para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, porque un Papa hereje que cambia cada día dependiendo de lo que dicen los medios de comunicación sería catastrófico», ha declarado.

Related Articles