Jugamos a 'Silent Hill f': el regreso al terror psicológico que la saga necesitaba - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jugamos a 'Silent Hill f': el regreso al terror psicológico que la saga necesitaba

Publicado: septiembre 22, 2025, 9:23 am

‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico . Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable. El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título. El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos. Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas. Por su parte, la jugabilidad mantiene la exploración y los rompecabezas característicos de la saga, con dos niveles de dificultad para el gameplay general y tres para los rompecabezas, lo que en la teoría permite adaptar la experiencia al jugador, desde quienes buscan disfrutar de la historia hasta quienes quieren un verdadero reto. Sin embargo, en ABC os recomendamos jugar con la máxima dificultad posible, no porque tengamos complejo de jugadores experimentados, sino porque el título puede resultar absurdamente fácil en el resto de modos. Aquí radica otro punto débil, el equilibrio de recursos: hay demasiados objetos de curación y armas, lo que le resta tensión a algunos enfrentamientos. Combates que, además, tampoco nos han parecido complejos. Pese a que en ‘Silent Hill f’ contemos con esquivas, contraataques, armas que se desgastan y varias barras como la de energía o cordura que manejar en los encuentros, la realidad es que con tres golpes acabas con prácticamente todo, y si se acercan varios monstruos a la vez, con pulsar un par de veces el botón de esquiva puedes salir airoso del encuentro. Y muchas veces hemos decidido huir de los enemigos no por miedo o falta de recursos, sino por lo aburridos que pueden llegar a ser los combates. Los golpes, animaciones y movimientos se sienten lentos y pesados, poco trabajados de hecho, lo cual choca con el diseño tan bueno que tienen las criaturas que nos dan caza. Es una pena, porque se nota que han intentado probar otro estilo de gameplay más profundo, que se diluye por no ajustar un par de tuercas antes de lanzar el juego. ‘Silent Hill f’ es un regreso a las raíces del horror psicológico que hizo famosa a la saga. Su atmósfera, su sonido y su apartado técnico lo convierten en una de las experiencias más inmersivas de los últimos años. Aunque se echa en falta un gameplay más profundo y un equilibrio más afinado en su dificultad, sigue siendo un imprescindible para los fans del género y una puerta de entrada ideal para quienes nunca se han adentrado en un ‘Silent Hill’.

Related Articles