Joan Manuel Serrat: "No estoy de acuerdo en que la inmigración sea un problema. En la historia ha sido una forma de salvar vidas" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Joan Manuel Serrat: "No estoy de acuerdo en que la inmigración sea un problema. En la historia ha sido una forma de salvar vidas"

Publicado: mayo 20, 2025, 4:53 pm

El cantautor español Joan Manuel Serrat dijo este lunes en Ciudad de Guatemala que «el migrante en la historia jamás ha sido un problema» y que quien migra busca el lugar que le sea más seguro para vivir.

«El migrante nunca en la historia jamás ha sido un problema, el migrante ha sido una forma que ha tenido el hombre de salvar su vida. Yo no estoy de acuerdo en que la inmigración sea un problema, las migraciones se dieron a lo largo de la historia y se han dado y seguirán dando a lo largo de la historia», dijo Serrat a periodistas de tres medios de comunicación en la capital guatemalteca, entre ellos EFE.

Serrat está de visita en Guatemala con ocasión del Festival Centroamérica Cuenta 2025 (CAC25).

Serrat resaltó que los migrantes «son el proceso de algo tan sencillo como que la gente por necesidad busca para situarse en el mundo el lugar que le sea más seguro, donde se sienta mejor, donde se cumplan mejor sus expectativas, y han migrado siempre de norte a sur, de sur a norte y de este oeste, y viceversa».

Agregó que el hombre se ha movido siempre «buscando un lugar donde meter la vida y siempre el motivo de la migración suele ser el mismo: porque cambia el clima, porque no pueden comer, porque les echan bombas encima, porque los persiguen», en un mundo en el que «se demoniza y se sataniza al migrante, porque determinados gobiernos o determinadas formas de gobierno pretenden lavar su cara a costa de culpabilizar a otros de sus miserias».

En su opinión, se culpa al migrante de que no haya trabajo, de que haya inseguridad, y que por eso a estas personas se les ve hoy salir esposadas de pies y manos de los Estados Unidos, «con destino a lugares infinitamente más inseguros para ellos, como son las supercárceles de El Salvador».

«Si ellos -los migrantes- siguieran donde están, las cosas no empeorarían, y si a ellos los echan, las cosas no van a mejorar, porque los ladrones, los sinvergüenzas, seguirán ahí», afirmó el autor de Mediterráneo.

«Sencillamente, son movimientos que se producen, es una caza de brujas que ha generado la derecha, es algo que la derecha ha generado con vistas a mejorar sus rendimientos electorales o sus rendimientos económicos», acotó.

Serrat también lamentó que la situación de la niñez en varios países de Latinoamérica siga siendo vulnerable.

«Creo que lamentablemente la niñez, por su situación de indefensión, es especialmente vulnerable y debiera estar socialmente mucho más protegida de lo que está. Puede estar protegida familiarmente, pero socialmente tiene una gran desprotección», recalcó.

Por esa desprotección es «la presencia de niños en las calles, de niños mendigos, de niños pistoleros, de niños soldados, de niños traficantes, de niños que son usados por los mayores por diferentes motivos; pero, sobre todo, por su facilidad de manejo, por su bajo coste y la facilidad de reemplazos. Son usados para hacer trabajos sucios».

«Lamentablemente, la niñez está mejor en los países donde la sociedad está más desarrollada en todos los sentidos, no solo económicamente, aunque a veces en las económicamente desarrolladas tampoco se da de una manera socialmente pareja», dijo Serrat, quien se define como «un latinoamericano de Barcelona».

Serrat no olvidó al expresidente uruguayo Pepe Mujica, de quien fue su amigo, «fue un luchador de la libertad y de sus ideas», y que «cuando llegó al Gobierno fue el político más tolerante con todas las maneras de pensar» que ha conocido.

«La muerte a veces, no solo por dar golpes, no solo por previstas, dejan de ser dolorosas. La pérdida de Pepe Mujica es muy importante para la libertad, para el hombre libre, es muy importante para el hombre honrado», indicó Serrat.

«Mujica fue un ejemplo de dirigente total, una figura contrapuesta absolutamente a los presidentes que uno ve que van y vienen por América Latina», dijo el autor de ‘Hasta que hay que decirse adiós’.

«Hizo del Uruguay un lugar más próspero cada día, porque fue un gobernante generoso con aquellos que no compartían su punto de vista, sabedor de que solo en el conocimiento de todos, en la aportación de toda una ciudadanía, un país crece. Fue un hombre bueno en el mejor sentido de la palabra, que diría demasiado», afirmó Serrat.

Serrat definió a Mujica, fallecido el pasado día 13 a los 89 años, como «un excelente ser humano, e incluso un hombre divertido».

Related Articles