Publicado: noviembre 7, 2025, 12:18 am
Cabo San Lucas, BCS.- Quien no conoce a JJ Spaun podría pensar que se trata de un hombre cualquiera. De aspecto tímido y al mismo tiempo afable, camina con tranquilidad y esbozando varias sonrisas, como si no hubiera nada de qué preocuparse en la vida.
Pero su tranquilidad proviene de todo lo contrario. John Michael Spaun Jr, mejor conocido como JJ y que en la actualidad es el sexto mejor golfista del ranking mundial, atravesó por una delicada situación de salud que le provocó múltiples preocupaciones, al grado de considerar la opción de renunciar a su deporte.
En 2018, cuando apenas vivía su segunda temporada en el PGA Tour, fue diagnosticado con diabetes tipo 2. Tenía 28 años y una carrera en ascenso que, de pronto, se oscureció.
“Que sucediera casi a la mitad de mi carrera, a una edad bastante temprana, trastocó por completo mis planes profesionales”, describe JJ Spaun a El Economista, durante su participación en el World Wide Technology (WWT) Championship 2025 en Los Cabos.
“No sabía dónde iba a jugar y qué iba a hacer con mi carrera”, recalca el que hoy es top 10 del mundo y campeón de un major (US Open 2025).
Cambio de vida
JJ Spaun es el mejor rankeado en el field del WWT Championship 2025, uno de los dos torneos que el PGA Tour organiza anualmente en México. No hay otro top 10, pero sí un top 20 como Ben Griffin (12) y otro campeón de major como Wyndham Clark (US Open 2023).
Por ello, la foto de Spaun aparece en varios espacios publicitarios del torneo, tanto dentro del campo El Cardonal at Diamante como en vías digitales. Es una de las figuras a seguir.
Pero toma con calma esa popularidad. Asegura que le llegó después de ganar el US Open en junio, con 279 golpes (-1) para quedar por delante del escocés Robert MacIntyre (281) y el noruego Viktor Hovland (282). Económicamente, le significó un premio de 4.3 millones de dólares.
—¿Qué tanto ha cambiado tu vida desde ese título?
—“Ha cambiado muchísimo. Ahora tengo muchas más oportunidades (en torneos) y ser más reconocido también ha sido diferente. Es genial, he trabajado muy duro toda mi vida para lograr algo grande y finalmente lo he conseguido, así que esto es muy gratificante”.
Nacido en Los Ángeles hace 35 años, el golf no es lo único que destaca en su día a día. Además de su familia, es aficionado de los Dodgers en el beisbol de Grandes Ligas (MLB), del patinador Tony Hawk y de la banda de rock Led Zeppelin.
Sin embargo, admite que levantar el trofeo en el US Open, un torneo de 125 años de antigüedad, fue un punto de inflexión.
“En cierto modo, sí me gusta este cambio. Pero también soy un poco tímido, así que no me gusta que me reconozcan en público y a veces me siento incómodo”, dice con una pequeña sonrisa.
“Pero, bueno, es parte del trabajo. Y si puedo aprovechar mi exposición de forma positiva, la aprovecharé al máximo”.
Resiliencia y ejemplo
Esa exposición positiva de su imagen radica en la forma de platicar cómo salió adelante de la diabetes y cómo mantiene un alto nivel deportivo.
“La diabetes es una de esas cosas que te complican un poco, pero también te hace más fuerte, en el sentido de que todo parece fácil de hacer y lograr.
“Así que a quienes luchan contra esta enfermedad, les diría que se mantengan fuertes. Si puedes controlar la diabetes, puedes controlar cualquier cosa”.
El diagnóstico final de JJ Spaun, en 2021, fue de diabetes tipo 1. Curiosamente, logró sus únicos dos títulos de PGA Tour después de ese momento: el Valero Texas Open 2022 y el US Open 2025. También representó a Estados Unidos en la Ryder Cup 2025.
—¿Cómo cuidas tu salud en la actualidad para seguir destacando como deportista profesional?
—“Es importante hacer ejercicio y mantener una dieta muy sana. Obviamente, empezar con la insulina fue de gran ayuda. Me ayudó a mantener la resistencia y energía para competir, también a que la masa muscular creciera donde debía. Es una de esas cosas con las que cada uno lidia de manera diferente, pero perseverar es lo mejor que puedes hacer”.
El título del US Open le significó un importante salto económico. Tenía menos de 20 millones de dólares en ganancias antes de ese torneo y actualmente, según su perfil en PGA, suma 25.77. Casi la mitad de eso (13.13) la logró específicamente en la temporada 2025.
Pero más allá del impulso económico, busca dejar un legado con su ejemplo. México, el país que visita este fin de semana para el WWT Championship, cuenta con más de 14 millones de casos de diabetes, según el sitio World Population Review.
—¿Qué consejo le darías a los niños en México para no sufrir este padecimiento?
—“Les diría que, si tienen acceso a atención médica, se hagan chequeos porque no querrán sufrir los síntomas como yo, sin saberlo. No me hacían revisiones frecuentes para controlar mi nivel de azúcar en la sangre ni para ver resultados de otros análisis, así que creo que es buena idea prevenirlo. Pero lo más importante es mantenerse activo. Creo que, si no tienes acceso a atención médica, siempre y cuando te mantengas activo y lleves una dieta muy sana, no te afectará tanto”.
Además, JJ Spaun tiene una conexión especial con México. Menciona a este diario que la familia de su abuela materna era originaria de Guadalajara, aunque su abuela fue mexicoamericana de primera generación.
Lamenta no viajar a México con frecuencia, pero que le encanta la “comida, hospitalidad, clima y playas”, además de que pasó su luna de miel precisamente en Los Cabos.
“Estoy muy contento de estar aquí. Me gusta el campo y es una semana estupenda para mí estar aquí con mi familia. Tengo muchas ganas de tener una semana muy buena y jugar bien”, finaliza JJ Spaun, la sensación del golf que vence a la diabetes todos los días.
