Publicado: julio 28, 2025, 10:23 am
Indian Creek es una isla artificial en la costa de Miami conocida por sus residentes multimillonarios y su extraordinaria privacidad. Eso le ha dado el sobrenombre de Billionaire Bunker. Figuras como Jeff Bezos (Jeff Bezos, de hecho, compró tres mansiones en la isla y está construyendo su residencia principal), Tom Brady, Ivanka Trump e incluso Julio Iglesias han comprado propiedades en este exclusivo enclave.
La isla está conectada al continente sólo por un pequeño puente custodiado por su propia policía, lo que la convierte en una de las comunidades más cerradas y vigiladas de Estados Unidos. Sin embargo, tal y como se destaca en la prensa local, en este lujoso paraíso donde la mayoría de las mansiones tienen una media de 10 cuartos de baño, nadie ha tenido en cuenta cómo eliminar adecuadamente los residuos que generan.
Millonarios en una ciénaga. Al no contar con infraestructura de alcantarillado dado el carácter aislado del enclave, las viviendas de Indian Creek dependen de fosas sépticas individuales, ubicadas peligrosamente cerca de la Bahía de Vizcaína. Esta proximidad ha convertido las fosas en una fuente constante de contaminación.
Según publicaba The New York Times, un estudio de 2018 ya alertaba de los altos índices de contaminación de estas fosas sépticas debido a las filtraciones de aguas negras a la bahía. Estas filtraciones no solo afectan a la salubridad de las aguas que rodean a la isla, sino también a los ecosistemas marinos.
Vecino, ¿te sobra una alcantarilla? Ante esta situación, el gobierno de Indian Creek planteó una posible solución: enviar sus aguas residuales al sistema de alcantarillado del pueblo vecino, Surfside, situado al otro lado del puente que les comunica con tierra firme.
No obstante, Surfside respondió de forma diplomática pero firme. Conectarse al sistema de alcantarillado que han pagado y mantenido sus vecinos tiene un coste: 10 millones de dólares. Por su parte, Indian Creek consideró la petición como un acto de «extorsión» y decidió buscar alternativas que no implicaran pagarle a los vecinos la tarifa de enganche de 10 millones de dólares.
La ley de la alcantarilla. Una de estas alternativas es elevar una reclamación al gobierno del estado de Florida ya que existe una ley estatal que obligaría a Surfside a aceptar las aguas residuales de sus millonarios vecinos para eliminar las fosas sépticas. Según esa ley, convenientemente aprobada en junio de 2025, incluye una disposición que prohíbe a los municipios bloquear o cobrar por ciertas conexiones de alcantarillado.
Según publicaba el Miami Herald, esta medida impediría a localidades como Surfside rechazar proyectos como el de Indian Creek o imponer peajes de conexión a sus líneas de alcantarillado, aunque afecten directamente a sus infraestructuras urbanas.
Si utilizas nuestras alcantarillas eres de los nuestros. En respuesta, las autoridades de Surfside plantearon una contrapropuesta legal: si no se llegaba a un acuerdo aceptable, podrían contemplar la posibilidad de anexar Indian Creek a su municipio, de forma que ambas entidades compartieran obligaciones fiscales y de mantenimiento.
Según los líderes de Surfside, el crecimiento urbanístico y la presión ambiental que genera Indian Creek justifican una solución formal y una responsabilidad común. Ambas poblaciones están comunicadas por un puente, por lo que todo el tráfico y servicios que necesita la isla de los millonarios pasa obligatoriamente por las calles de Surfside.
{«videoId»:»x80nw1m»,»autoplay»:false,»title»:»JEFF BEZOS deja de ser CEO de AMAZON ¿Y AHORA QUÉ», «tag»:»Amazon», «duration»:»169″}
Una tubería privada. Rechazando la idea de la anexión a Surfside, Indian Creek ha diseñado un proyecto de infraestructura independiente que consiste en construir un sistema de alcantarillado propio. Este plan incluye colocar una tubería subterránea que pasaría por debajo de las calles de Surfside a lo largo de un kilómetro hasta alcanzar la red de alcantarillado de Bay Harbor Islands. De esta forma, los residuos saldrían de la isla sin necesidad de formalizar una conexión con el sistema de su vecino inmediato.
Stephen J. Helfman, abogado de Indian Creek, aseguraba a The New York Times que «las obras preliminares de prueba y preparación para la futura línea de alcantarillado comenzarán el próximo mes». Mientras tanto, el alcalde de Surfside, Charles Burkett, quien inicialmente solicitó los 10 millones de dólares, se mostró más conciliador tras conocer que la ley le impide negarse a facilitar la construcción de esa nueva línea de alcantarillado. «Esperamos trabajar con Indian Creek para ayudarlos a lograr sus objetivos con el menor impacto posible para nuestros residentes», aseguraba Burkett.
Imagen | Flickr (Smithsonian)
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Jeff Bezos y sus vecinos millonarios viven en una lujosa isla artificial a la que le falta algo básico: no tiene alcantarillado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.