Publicado: junio 30, 2025, 12:23 pm
La comunista Jeannette Jara, exministra de Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric, ha ganado este domingo las primarias progresistas en Chile y se convirtió en la candidata de la izquierda para las elecciones presidenciales de finales de año.
Con el 99,71 por ciento de los votos escrutados, Jara se ha alzado vencedora con claridad, logrando más del 60 por ciento de los apoyos frente al 28 por ciento de su principal rival, la representante del Socialismo Democrático, de centroizquierda, Carolina Tohá.
Por detrás han quedado el candidato del Frente Amplio -partido del actual presidente, Gabriel Boric-, Gonzalo Winter, con un 9 por ciento, y el elegido por la ecologista Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, según ha indicado el Servicio Electoral de Chile.
Es la primera vez en la historia chilena que un comunista se convierte en el candidato presidencial de toda la izquierda.
Abogada y administradora pública, Jara fue ministra de Trabajo de Boric desde el inicio del mandato, en marzo de 2022, hasta el pasado abril, cuando renunció al cargo para emprender la carrera presidencial.
Jara, de 51 años, es vista como una figura menos dogmática que otros líderes comunistas más duros (se ha distanciado de su partido en cuestiones sensibles como la defensa de Cuba o Venezuela) y como una política cercana, lo que le ha valido comparaciones con la expresidenta Michelle Bachelet.
«Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntas y juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático», ha anunciado Jara en la red social X tras conocerse su victoria. «Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza», ha añadido.
Sus logros en el gobierno de Boric
Su gestión al frente del Ministerio de Trabajo la hizo conocida y popular entre la ciudadanía, ya que de su cartera dependen algunos de los logros más importantes del Gobierno de Boric, como la subida del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y la reforma de las pensiones.
Jara se enfrentará en la primera vuelta del 16 de noviembre a una derecha que es favorita en todas las encuestas y que irá directamente con tres candidatos, ya que no hicieron primarias: Evelyn Matthei, de la derecha tradicional aglutinada en la coalición Chile Vamos; José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.
La victoria de Jara supone el triunfo del ala más dura de la amplia coalición con la que gobierna Boric y un nuevo golpe para la socialdemocracia tradicional chilena, que gobernó el país durante dos décadas tras el fin de la dictadura y que se encuentra en declive desde hace ya algunos años.
También supone un batacazo para el partido de Boric, el Frente Amplio, que alcanzó muy pocos votos en feudos como Santiago, Valparaíso o Punta Arenas, la ciudad natal del mandatario.
Jara es la segunda mujer en la historia del Partido Comunista en encabezar una candidatura presidencial, siendo la primera Gladys Marín en 1999.
La felicitación de Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha felicitado este domingo a su exministra de Trabajo, Jeannette Jara, por su victoria en las primarias presidenciales de la izquierda, alabó su perfil de vencedora «en batallas difíciles» e instó a los candidatos derrotados y a toda los partidos progresistas del país a apoyar sin fisuras de cara a los comicios de noviembre.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el mandatario, que está de licencia por sus reciente paternidad les dio una única recomendación tras la dura lucha por liderar el centro izquierda: «A trabajar» para ganar la presidencia.
«Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles. Ahora todos juntos a trabajar por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz», ha firmado Boric.
«Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras pero son los momentos en que quizás más crecemos, y siempre es mejor cuando lo hacemos juntos. Se que están aquí para seguir construyendo este Chile que tanto queremos», ha añadido.
«Como Presidente valoro muchísimo el ejercicio de las primarias, que el pueblo decida quiénes estarán en el voto final en Noviembre, y hoy, más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia. A trabajar».