Japón está tan desesperada por sus osos que permitirá a los cazadores abatirlos en ciudades. Problema: se queda sin cazadores - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Japón está tan desesperada por sus osos que permitirá a los cazadores abatirlos en ciudades. Problema: se queda sin cazadores

Publicado: octubre 10, 2025, 10:23 am

Japón está tan desesperada por sus osos que permitirá a los cazadores abatirlos en ciudades. Problema: se queda sin cazadores

El martes no fue un día fácil en Numata, en la prefectura de Gunma, al norte de Tokio. Sobre las siete y media de la tarde la policía recibió el avisó de que un oso de 1,4 metros se había colado en un supermercado con varias decenas de clientes y arrasado las secciones de pescado y sushi. También hirió a dos personas, una en el parking y otra dentro de la tienda. No es un caso aislado. Ni algo exclusivo de Numata. Japón tiene un problema grave de encontronazos con osos.

Para solucionarlo las autoridades han decidido echar mano de sus cazadores más experimentados, pero tampoco ellos se lo pondrán fácil. Cada vez hay menos.

¿Qué ha pasado? Que Japón tiene un problema con los encontronazos entre osos y humanos, episodios que en la mayoría de los casos se quedan en sustos o heridos, pero que en ocasiones acaban con el peor de los desenlaces. No es algo nuevo, pero las estadísticas muestran que el problema está lejos de solucionarse. CNS News asegura que entre abril y septiembre sufrieron lesiones causadas por osos 108 personas, lo que refleja un ritmo similar al del año comprendido entre marzo de 2023 y 2024, cuando el Gobierno registró un récord de 219 ataques.

¿Tan grave es? Muchos de los encuentros se quedan en sustos o lesiones, pero los medios japoneses hablan también de un máximo histórico de fallecidos: siete, la cifra más alta desde que comenzaron los registros, en 2006. Entre las personas que han sufrido ataques se cuentan además tanto lugareños como turistas de otros países. De hecho hace solo unos días un español recibió el zarpazo en la aldea de Shirakawa-go, Patrimonio de la Humanidad. En Shiretoko, otro lugar concurrido por turistas, se cerraron los senderos después de un ataque en agosto.

¿Cuál es la razón? Mejor hablar de ‘razones’, en plural. A la hora de analizar el problema suele citarse un cóctel de causas en las que se entremezclan cuestiones medioambientales con otras sociales y demográficas. Al fin y al cabo el récord de ataques llega en pleno abandono de zonas rurales y tierras de cultivo y con un grave declive poblacional que el país arrastra desde hace ya varias décadas. 

Hay quien incluye otras causas en la ecuación, como el efecto del cambio climático en la disponibilidad de alimentos o las fluctuaciones en las cosechas de bellotas y hayucos, que provocan que escasee la comida entre la población adulta.

Lo cierto es que Japón está perdiendo habitantes, sufre un éxodo rural, ha visto cómo se difuminan las fronteras entre los núcleos poblados y los bosques y el país se ha encontrado también con un claro aumento de la población de osos. Yomiuri Shimbun asegura que el número de osos negros se ha triplicado desde 2012, con decenas de miles de ejemplares, a los que se suman los pardos de Hokkaido.

¿Y cómo solucionarlo? La gran pregunta. Hace un mes el país tomó una decisión importante y no exenta de polémica: modificó su ley de protección y gestión de la vida silvestre para flexibilizar las normas que rigen qué pueden y qué no pueden hacer los cazadores en los barrios densamente pobladas. Para ser más precisos, la nueva normativa permite a los ayuntamientos encargar a los cazadores que realicen «cacerías de emergencia» de animales peligros en zonas habitadas.

Hasta ahora la norma general prohibía abatir fieras con armas en espacios públicos. Solo podía autorizarlo (y de forma excepcional) la policía ante casos de peligro inminente. Tras el cambio legislativo, los Gobiernos municipales podrán autorizar las batidas contra osos pardos o negros en zonas densamente pobladas a condición de que se cumplan ciertos requisitos: primero, debe ser una medida de emergencia; segundo, no puede haber margen para otras soluciones; y tercero (y más importante) debe garantizarse que ninguna bala perdida acabará dañando a un residente. La idea es que solo intervengan los cazadores autorizados.

¿Fin del problema? No exactamente. Japón ha decidido apoyarse en los cazadores para solucionar los ataques de osos, pero el problema es que en el país (como en España) hay cada vez menos cazadores. El diario The Mainichi publicó el jueves un amplio reportaje en el que recuerda que el número de licencias en vigor en Japón ha ido descendiendo a medida que lo hacía la población, se abandonaban los campos y cambiaba la sociedad. Si en 1976 había aprobados 500.000 permisos de primer nivel, desde 2012 el dato ha estado siempre por debajo de 100.000.

{«videoId»:»x95dxwi»,»autoplay»:false,»title»:»El animal más fuerte que existe mide 1mm Así son los animales más temibles», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»343″}

¿Quién disparará a los osos? En Japón se debate además quién estará en condiciones de abatir osos en barrios llenos de casas y gente. El Gobierno ya ha anunciado que la medida llegará acompañada de talleres de capacitación para garantizar que el sistema funciona correctamente, lo que pasa también por planificar medidas de seguridad, restringir accesos y evacuar residentes.. 

Los «tiros de emergencia» no son en cualquier caso la única solución que el país tiene sobre la mesa. En los senderos de Fukushima, por ejemplo, se han instalado dispositivos con sensores que buscan espantar a los animales. La idea: que emitan un zumbido molesto que se vuelve más intenso cuando los osos se aproximan.

Imágenes | Suzi Kim (Unsplash)

En Xataka | La caza del lobo en toda España dependía de un botón rojo que cambia su estatus. Y Europa ha decidido pulsarlo


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Japón está tan desesperada por sus osos que permitirá a los cazadores abatirlos en ciudades. Problema: se queda sin cazadores

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Related Articles