Publicado: octubre 8, 2025, 12:19 am
Guadalajara, Jal. Para prevenir siniestros y mitigar las pérdidas tanto humanas como económicas asociadas a los incendios, Jalisco avanza en la creación de una Norma de Seguridad Humana y Contra Incendios que busca establecer lineamientos actualizados y aplicables en todo el territorio estatal.
Se trata de la primera norma en su tipo a nivel nacional y cuenta con la colaboración de los sectores público, privado y de organizaciones especializadas, indicó Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Destacó que esta iniciativa, que se prevé sea aprobada antes de finalizar este año, será un modelo a seguir a nivel nacional.
“Estamos convencidos de que este proyecto, una vez concluido, será un referente nacional, y un ejemplo de cómo desde los estados podemos construir políticas y normas que salven vidas”, declaró.
Te puede interesar
Cobrarán a aseguradoras
De acuerdo con el funcionario estatal, cada año, se registran en el país cerca de 96,000 incendios, lo que equivale a 260 siniestros diarios, según cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Estos eventos generan pérdidas económicas anuales por más de 34,000 millones de pesos, afectando principalmente a los sectores industrial, comercial y habitacional.
Ramírez López destacó que frente a esa situación, una de las iniciativas que tiene el estado, es cobrar a las compañías aseguradoras el desplazamiento de los equipos de Protección Civil y Bomberos que atienden los incendios en instalaciones que cuentan con un seguro.
«Tenemos una propuesta que estamos impulsando desde Jalisco y es que, así como el seguro le paga a las grúas el arrastre del vehículo después de un accidente, también las aseguradoras le paguen a los cuerpos de bomberos la atención de las emergencias. Hemos tenido pláticas con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y ellos nos han dicho que no nos lo pagan porque no les cobramos», explicó el funcionario.
Añadió que ello implica la modificación de las Leyes de Ingresos ya que la propuesta incluye que los recursos que paguen las aseguradoras, se destine a un fondo de emergencias al que aportarán también los gobiernos municipales y el estatal.
«Estamos proponiendo también que los fondos de emergencias como el Fondo Estatal de Desastres Naturales, el Fondo Estatal de Apoyo a Municipios para Desastres Naturales y algunos otros fondos se homologuen y que se puedan invertir más recursos no solamente en la reparación del daño como lo venimos haciendo para la reposición de menaje, sino en infraestructura para fortalecer las capacidades y poder prevenir cualquier tipo de emergencia», ahondó.
Escasa infraestructura contra incendios
Ramírez López subrayó que uno de los mayores retos en las ciudades mexicanas es la falta de infraestructura básica para la atención de incendios, particularmente en lo que respecta a redes hídricas urbanas.
“En el Área Metropolitana de Guadalajara, como en casi todas las ciudades del país, excepto Monterrey, destinamos el 30% de nuestra capacidad operativa al transporte de agua en pipas. No tenemos una red contra incendios en la calle donde podamos conectarnos”, advirtió.
Este rezago, enfatizó, limita la eficiencia operativa de los cuerpos de emergencias y encarece los costos de respuesta.
Te puede interesar
Metro-México impulsa agenda nacional
Como parte de una estrategia de coordinación interestatal, Jalisco participa en la creación de Metro-México, una alianza integrada por los cuerpos de bomberos de áreas metropolitanas de Querétaro, Durango, Nuevo León, Zapopan, Guadalajara, Puerto Vallarta, Oaxaca, Mazatlán y Navojoa.
La red busca fortalecer la profesionalización, el liderazgo técnico y la cooperación entre corporaciones urbanas ya que, aunque existen agendas de cooperación internacional en materia de Protección Civil, México carece de una estrategia nacional articulada para cuerpos de bomberos.
“Necesitamos establecer una agenda nacional y que tenga una representación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno”, subrayó Ramírez.
La primera Asamblea de Metro México se celebrará en el marco de la Expo Fire & Safety 2025, donde se busca fomentar alianzas con la iniciativa privada y organizaciones como AMRACI (Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios) y CONAPCI (Consejo Nacional de Protección Contra Incendios), precisó Ramírez López.