Publicado: octubre 20, 2025, 8:23 pm
El Gobierno de Israel ha permitido este lunes la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza -tras una «inspección» previa por parte de sus autoridades– a través de varios cruces fronterizos, principalmente el de Kerem Shalom, en el sureste, después de haberlos cerrado el domingo en represalia por un ataque de Hamás en el sur del enclave. Sin embargo, el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, seguirá clausurado hasta nuevo aviso. Por su parte, el grupo palestino ha entregado al Estado israelí el cuerpo de otro rehén que había encontrado el domingo.
«Siguiendo una directiva del escalón político, el cruce de Rafah permanecerá cerrado al movimiento de personas hasta nuevo aviso», recoge un comunicado de COGA, organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados. No obstante, Israel mantiene que por Rafah solo se permitirá, en el futuro, el tránsito de personas, lo que bloquea el envío de ayuda humanitaria por ese punto.
Según la prensa israelí, el Gobierno decidió paralizar el acceso de bienes básicos a Gaza, como comida, medicinas o combustible, a sugerencia del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, que acusó a los islamistas de haber violado el alto el fuego. El acuerdo anunciado por el presidente de EEUU, Donald Trump, estipulaba la entrada inmediata de ayuda humanitaria, cuyo acceso a la Franja ha aumentado desde el inicio de la tregua.
Israel también ha comenzado este lunes la demarcación física de la denominada ‘línea amarilla’, a la que se han retirado los militares en virtud del pacto. «Como parte del acuerdo de alto el fuego y siguiendo las directrices políticas, las fuerzas del Mando Sur de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han comenzado a marcar la línea amarilla en la Franja de Gaza con el objetivo de dar claridad táctica en el terreno«, ha informado el Ejército en un comunicado.
La demarcación se está realizando mediante la colocación de cubos de hormigón pintados de amarillo sobre los que se sitúa un poste del mismo color a una altura de 3,5 metros del suelo. Estas bases de hormigón se colocan a una distancia de unos 200 metros, dependiendo de las condiciones del terreno, ha explicado el comunicado militar.
Precisamente este mismo lunes, Israel ha matado a cuatro palestinos en dos bombardeos en la ciudad de Gaza cerca de dicha ‘línea amarilla’. En concreto, los ataques se han producido en los barrios de Tuffah y de Al Shaaf, con dos fallecidos en cada punto. El Ejército israelí también bombardeó el domingo el sur y el centro de la Franja, dejando al menos 45 muertos y 158 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
De hecho, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que el Ejército lanzó más de 150 bombas. «Hamás sintió inmediatamente nuestro poder; los atacamos con 153 toneladas de bombas», ha dicho durante su intervención este lunes en la Knéset (el Parlamento israelí). El mandatario ha detallado que las tropas atacaron «decenas de objetivos en toda la Franja de Gaza» y eliminaron «a muchos terroristas, incluidos altos mandos». «Dejé claro desde el principio que un alto el fuego no es una licencia para que Hamás nos amenace. Acordamos con Trump que el poder militar y de gobierno de Hamás sería eliminado», ha añadido.
Las autoridades de la Franja han acusado por su parte a Israel de cometer 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio. «La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y repetidas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, con 80 violaciones documentadas hasta el domingo, en una flagrante y clara violación de la decisión de poner fin a la guerra y al Derecho Internacional Humanitario», ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes. Desde entonces se han confirmado 97 muertos y 230 heridos por estas violaciones.
Hamás entrega el cadáver de un nuevo rehén
Por otro lado, Hamás ha entregado este lunes por la noche el cuerpo del rehén que supuestamente halló el domingo durante las operaciones de búsqueda entre los escombros por los bombardeos israelíes en la Franja, si bien no ha especificado de quién se trata. La Oficina del primer ministro israelí ha confirmado haber recibido el cadáver, que previamente se entregó a la Cruz Roja.
«Hemos ha recibido, a través de la Cruz Roja, el ataúd de un rehén desaparecido, que fue entregado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) en la Franja de Gaza. Desde allí, será trasladado a Israel, donde será recibido en estado militar por un rabino militar», recoge el comunicado. Tras este primer paso, el cuerpo será trasladado para el proceso de identificación al Centro Nacional de Medicina Forense Abu Kabir de Yafa (sur de Tel Aviv).
Hamás anunció el domingo el hallazgo de este rehén fallecido en el enclave y mostró su intención de entregarlo si se daban las «condiciones» para ello, en plena reanudación de los ataques israelíes en la Franja, tras acusar a la milicia palestina de violar el alto el fuego.
Trump advierte a Hamás de que será «erradicado»
Con todo, Trump ha instado nuevamente a Hamás a que cese la violencia y se acoja a los términos del plan de paz advirtiendo de que, en caso contrario, podrían ser «erradicados». «Tenemos paz en Oriente Medio por primera vez en la historia; llegamos a un acuerdo con Hamás por el que serán muy buenos, se portarán bien y serán amables. Y si no, vamos a ir y los vamos a erradicar», ha manifestado el mandatario a la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
El republicano ha aclarado que si eso pasara «no habría soldados estadounidenses en el terreno» porque varios de los países que apoyaron la propuesta de paz podrían encargarse del grupo palestino. «Podría decirles que intervengan y se encarguen de ello. Pero por ahora, no lo hemos dicho. Vamos a darle una pequeña oportunidad y, con suerte, habrá un poco menos de violencia», ha indicado. «Hamás ha sido muy violento, pero ya no cuenta con el respaldo de Irán. Ya no cuenta con el respaldo de nadie. Tienen que portarse bien, y si no lo hacen, serán erradicados», ha reiterado, en un contexto en el que su vicepresidente, J. D. Vance, se dirige este lunes hacia Israel.
Mientras, una delegación de Hamás se encuentra en El Cairo para abordar la reconstrucción de la Franja, su gestión tras la guerra o el desarme de la milicia con equipos de las facciones palestinas de Yihad Islámica y Movimiento Popular para la Liberación de Palestina. El domingo, una delegación de la formación nacionalista Fatah, que controla la Autoridad Nacional Palestina (ANP), llegará a la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en un momento en el que Egipto está tratando de limar las fricciones entre los diferentes grupos.