Israel da por terminada "la provocación de la Flotilla" y prepara la deportación de los activistas entre protestas propalestinas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Israel da por terminada «la provocación de la Flotilla» y prepara la deportación de los activistas entre protestas propalestinas

Publicado: octubre 2, 2025, 2:23 pm

El casi medio centenar de barcos que conforman la Global Sumud Flotilla (GSF) que partió de Barcelona a finales de agosto con ayuda humanitaria para Gaza y con casi medio millar de activistas de todo el mundo, entre los que se encuentran, según la organización, 49 españoles -la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre ellos-, ha terminado su travesía frente a la costa del enclave palestino entre este miércoles por la noche y este jueves por la mañana a medida que las tropas israelíes les han ido interceptando. La retención de los voluntarios ha generado rechazo internacional con reacciones no solo por parte de diferentes Gobiernos sino también desde la sociedad civil, que ha convocado protestas por todo el mundo.

A pocas millas de cruzar aguas territoriales -una de las embarcaciones, la llamada ‘Mikeno’, ha llegado a enviar señal a solo once kilómetros de la costa, según el ‘tracker’ de la flotilla-, el ejército israelí ha ido interceptando todas las embarcaciones, cuyas cámaras han ido recogiendo y emitiendo en directo los asaltos, que empezaron de noche y han continuado a plena luz del día.

Permanecen las dudas sobre dos embarcaciones, pese a que Israel asegura haber interceptado todas. El ‘Marinette‘, según el tracker de la Flotilla, permanece a unos 60 km del grueso de la expedición y el ejército israelí ha advertido que «si entra en zona de combate activo será igualmente abordado». El ‘Mikeno’, por su parte, fue abordado según aseguran sus tripulantes, pero en el mapa de seguimiento aparece varado a unos 10 km de la costa palestina. «No han mostrado piedad, incluso después de rendirnos», aseguró en un mensaje Ardell Aryana, voluntaria, actriz y modelo malaya, que iba a bordo de ese barco. Además, otros dos barcos que daban asistencia jurídica se han ido alejando hacia Chipre.

«La provocación de Hamás-Sumud ha terminado. Ninguno de los yates ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activo o violar el bloqueo naval legal. Todos los pasajeros se encuentran sanos y salvos. Se dirigen sanos y salvos a Israel, desde donde serán deportados a Europa«, ha comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

La Armada israelí comenzó su interceptación de la flotilla abordando este miércoles por la noche en aguas internacionales los dos barcos principales, el ‘Alma’ y el ‘Sirius’, en los que viajaban unas 200 personas, de las cuales unas 30 eran españolas. Entre ellas se encontraban Ada Colau y la joven activista Greta Thunberg, así como 22 ciudadanos italianos, 21 turcos, 12 malasios, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia, además de ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras nacionalidades, según un recuento de la organización. «Instamos a los gobiernos y a las instituciones internacionales a exigir su seguridad y liberación inmediatas», exigió la flotilla en un comunicado.

El Ministerio de Exteriores israelí informó anoche de la detención «de forma segura» de varias embarcaciones. «Sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí», informó la diplomacia israelí, al tiempo que agregó que «Greta (Thunberg) y sus amigos están sanos y salvos». Las múltiples intervenciones del Ejército de Israel se han producido después de que lanzase una advertencia radiofónica en la que pedían a los integrantes de las embarcaciones que cambiaran el rumbo de su navegación. «Se acercan a una zona de combate activa y están violando un bloqueo naval legítimo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales seguros establecidos«, advirtieron en un mensaje radiofónico. Ante la determinación de los voluntarios, las tropas israelíes han cumplido su advertencia y han trasladado a los activistas retenidos al puerto de la ciudad de Ashdod, a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza.

Por su parte, los organizadores de la Global Sumud Flotilla han denunciado «la falta de información» sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria y ha calificado como «nuevos actos de agresión contra civiles desarmados» la operación de Israel. La GSF ha asegurado que los voluntarios fueron «atacados con cañones de agua» y «rociados con agua contaminada», además de sufrir interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche del miércoles. La flotilla, que ha utilizado términos como «secuestro» o «detención ilegal» para referirse a los arrestos, ha explicado en un comunicado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron una cadena en aguas donde «no tienen jurisdicción», lo que dejaría aún más en evidencia el «bloqueo ilegal» impuesto sobre la Franja de Gaza.

En cuanto empezaron a producirse las detenciones, los tripulantes de la flotilla difundieron en sus redes sociales vídeos y mensajes pregrabados antes de tirar sus móviles al mar: «Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a internet, que estamos incomunicados y no sabemos durante cuánto tiempo», constaba en la alerta de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, muy similar a la de otros activistas, que pidieron a la sociedad que «haga el máximo ruido posible» y que «presionen a los gobiernos» para que su liberación «sea inmediata» y así poder «abrir un corredor humanitario en Gaza».

La retención de los voluntarios no ha tardado en generar rechazo internacional con reacciones no solo por parte de diferentes Gobiernos sino también desde la sociedad civil, que ha convocado protestas por todo el mundo. Por parte de España, donde el Gobierno ha creado una unidad de seguimiento permanente, el presidente Pedro Sánchez ha asegurado desde Copenhague, donde se encuentra para participar en la cumbre europea sobre Comunidad Política, que se van a estudiar «todos los aspectos de esta cuestión».

Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que la integridad física y derechos de los activistas españoles que viajan en la Global Sumud Flotilla -que cifró en 65- deben ser respetados. «Esos ciudadanos tienen que estar de regreso a España inmediatamente» y «en libertad», ha dicho este jueves en declaraciones a TVE. A modo de protesta, Exteriores ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España y ha confirmado que han desplazado al cónsul en Tel Aviv y dos guardias civiles para asistir a los españoles «retenidos».

Según la ley israelí, una vez los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.

Numerosos países han exigido un tratamiento humanitario para los activistas detenidos por Israel como Francia, Irlanda, México, Irán, Malasia, Chile o Turquía, que ha calificado la interceptación de «acto terrorista». Italia y Grecia pidieron a la flotilla que no avanzara hacia Gaza y a Israel que garantizara su seguridad. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha asegurado este jueves que la misión de la GSF «no beneficia» a los palestinos y acarrea «muchas dificultades» a los italianos. Según datos de la organización, Italia es junto a España el país con más voluntarios, con 48 y 49 miembros, respectivamente.

Clamor en las calles

El rechazo hacia la actuación de Israel rápidamente se ha visto en las calles de todo el mundo. Ya este miércoles por la noche, en cuanto se comenzaron a denunciar las primeras intercepciones, miles de personas se manifestaron en ciudades de Italia, Grecia, Suiza, España, Turquía, Argentina, México, Alemania o Colombia.

Las principales manifestaciones, sin embargo, se han convocado para este jueves, cuando miles de estudiantes han hecho huelga universitaria a favor de Palestina. En España, una manifestación estudiantil ha congregado esta mañana a 4.000 jóvenes en Madrid, según la Delegación del Gobierno, bajo el lema ‘Paremos el genocidio al pueblo palestino’. En Barcelona, unos 1.200 estudiantes, según la Guàrdia Urbana, convocados por el Sindicat d’Estudiants, se han manifestado «contra el genocidio sionista» y la interceptación de la Global Summud Flotilla.

Los sindicatos CGT Ensenyament y el SEPC han convocado huelga de docentes y estudiantes este viernes en Cataluña. Para esta tarde, numerosos colectivos civiles están organizando concentraciones a partir de las 19.00 horas.

En Italia, varios sindicatos del país han convocado una huelga general para este viernes en contra de la «agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos». Las principales ciudades de Italia, como Roma, Milán o Nápoles, también han registrado protestas y los estudiantes han paralizado la actividad universitaria.

Related Articles