Publicado: octubre 17, 2025, 9:45 am
Al terminar este año, las más de 6.400 entidades que forman parte del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI) habrán destinado cerca de 4.000 millones de dólares a una amplia gama de iniciativas sociales que incluyen la reducción de la pobreza, el empoderamiento juvenil, el emprendimiento femenino, el cuidado de las personas mayores y la sostenibilidad ambiental. Este es el titular que deja la 34ª Asamblea General del Instituto filantrópico, que a lo largo de esta semana, y coincidiendo con las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha reunido en Washington a presidentes y representantes de entidades financieras de todo el globo; entre ellos Isidro Fainé, presidente del WSBI. Ningún foro bancario se asemeja al tamaño del WSBI, entidad que desde su fundación en Milán allá por 1924 ha crecido hasta acoger en su seno a un grupo de empresas financieras que juntas poseen un total de 13,25 billones de dólares de balance , dan trabajo a 2,1 millones de empleados y atienden a 1.700 millones de clientes en 78 países. Fainé, un histórico de la banca minorista en España, llegó a la presidencia del WSBI en 2018, dos años después de ceder el testigo de la parte bancaria del grupo La Caixa para centrarse en el liderazgo de la Fundación la Caixa, que de hecho es la primera fundación bancaria de Europa continental y la tercera del mundo por volumen de activos. Bajo su presidencia, que el año pasado fue renovada para los próximos tres años, el WSBI ha más que doblado los fondos que dedica a fines sociales -desde los 1.800 millones de 2021-, con el objetivo de alcanzar los 5.000 millones al final de su mandato. «En tiempos de incertidumbre, invertir en las personas, fomentar la confianza, y actuar con propósito, son esenciales para un futuro no solo económicamente viable, sino también socialmente justo. Al centrarnos en temas como la juventud, estamos trabajando juntos para forjar un futuro más inclusivo y con mayor impacto para la próxima generación», ha afirmado el banquero catalán ante el Consejo Social y Filantrópico del WSBI, un órgano creado ‘ex profeso’ en 2023 para orientar las iniciativas filantrópicas del Instituto. En su cuarta reunión, el Consejo Social ha centrado sus discusiones en el empoderamiento de la juventud -con especial foco en las mujeres-, esfuerzo que pasa por la educación financiera y la formación en hábitos de ahorro, señala el WSBI en una nota. Otros temas sobre la mesa este año en Washington, a su vez, han sido la creación de empleo para colectivos desfavorecidos o la promoción de alianzas entre los miembros del Instituto y otros actores de la filantropía global. Durante su discurso, Fainé ha reivindicado las entidades bancarias y cajas de ahorro como agentes con gran potencial de cambio , gracias a su arraigo en las comunidades en las que prestan servicio. Sirva de ejemplo el Campamento de Innovación Social de Junior Achievement, una iniciativa que lleva a cabo el Banco Montepio de Portugal para empoderar a jóvenes de entre 15 y 18 años -sobre todo, mujeres- para que desarrollen proyectos de emprendimiento social. A su vez, en el encuentro de Washington se ha presentado una nueva iniciativa del WSBI en Nigeria para mejorar las condiciones de vida de las pequeñas agricultoras del país africano, en colaboración con la Fundación Visa Internacional y la Fundación la Caixa y de acuerdo con las directrices del programa Women Entrepreneurs Finance Iniciative Code del Banco Mundial. Por el momento es un proyecto piloto, pero desde el Instituto aseguran que se podría extender a otros países. La lista de programas destacados sigue con un acuerdo de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o una alianza estratégica con AFLATOUN, organización que ofrece educación social y financiera a 10,5 millones de niños y jóvenes en todo el mundo. En otro orden de cosas, la reunión anual también ha acogido la primera edición de los Premios del WSBI, que reúnen a miembros de los cinco continentes para reconocer su contribución a la banca inclusiva, sostenible y responsable. Entre las iniciativas objeto de premio se cuentan desde productos financieros innovadores hasta soluciones de financiación climática, pasando por iniciativas que empoderan a mujeres y jóvenes. En su discurso de apertura, Fainé ha reivindicado estas iniciativas sociales como un ejemplo alentador en medio de un panorama económico «complejo y fragmentado», ha dicho, marcado por «tensiones comerciales entre los principales actores globales, inestabilidad geopolítica y desequilibrios estructurales» que se traducen también en «presiones inflacionarias, disrupciones en el mercado energético e incertidumbre regulatoria». Y «en medio de estos desafíos», ha añadido Fainé, «también estamos presenciando algunos avances alentadores: renovados esfuerzos de cooperación estratégica, iniciativas fiscales dirigidas a sostener el crecimiento, e innovación tecnológica que refuerza la adaptabilidad y la competitividad. El camino por seguir requerirá un compromiso compartido con la apertura, la fortaleza institucional y el diálogo constructivo. Solo mediante la colaboración y estrategias con visión de futuro podremos navegar este momento transformador y construir una economía global más estable, inclusiva y dinámica».