Publicado: mayo 6, 2025, 1:13 am
Guadalajara, Jal. Debido a que son «el primer blanco de asaltos, robos y extorsiones», ocho organismos que agremian al 95% de la industria del transporte de carga en Jalisco, realizaron un pronunciamiento conjunto para exigir a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, acciones que garanticen la seguridad para el sector.
Los empresarios del autotransporte de carga señalaron los recientes hechos violentos ocurridos en los límites de Jalisco con Michoacán y Guanajuato, donde integrantes de la delincuencia organizada incendiaron camiones y tráileres para bloquear las carreteras, además que, afirman, sus unidades son víctimas de hechos delictivos en los límites con Aguascalientes, Colima y Nayarit.
Te puede interesar
«Ya están balaceando a nuestros operadores, están agrediendo a personas que se dedican a hacer su chamba de una manera lícita y de por sí nos hacen falta operadores (entre 10,000 y 12,000 en Jalisco), con eso se espantan y la gente no quiere trabajar ya como operador», afirmó el delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Alfredo Cárdenas.
Indicó que, independientemente de las cifras oficiales, y aunque cada organización tiene sus propios datos, las empresas del sector reportan un aumento del 20% en ilícitos en los primeros tres meses del año en comparación con el mismo período de 2024.
«Ya traemos más satélites que llantas en el camión, que nos permiten detectar muchas cosas pero mientras no haya presencia física suficiente, vamos a seguir teniendo ese problema…Necesitamos más patrullaje en las carreteras», abundó.
Piden mayor patrullaje en carreteras
Las organizaciones de transportistas demandan al gobierno federal la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana así como de la Guardia Nacional, para que haya mayor patrullaje en las carreteras federales de Jalisco.
Al gobierno de Jalisco pidieron redoblar la presencia y atención policíaca en las carreteras de la entidad, principalmente en las regiones de Los Altos, Ciénega, Sur y Poniente.
De acuerdo con las organizaciones del transporte de carga en el estado, juntos, los ocho organismos representan el 95% de los transportistas en Jalisco y transportan el 97% de las mercancías de la entidad; generan 120,000 empleos directos y 600,000 indirectos.
El pronunciamiento lo firman la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (AGRÚAS), AMOTAG, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar Jalisco), la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram),Empresarios del Corredor Guadalajara-Chapala; la Federación Mexicana de Transportistas A.C. (Fematrac), Integradora de Derechos Convencionales (Indeco), y la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA).
Hombres-camión los más afectados
Ramiro Campos, vicepresidente estatal de Fematrac, comentó a El Economista que los robos y asaltos al transporte de carga, afectan mayormente al sector de los hombres-camión; es decir, aquellos que poseen uno o dos camiones e incluso, desde una camioneta, ya que al ser víctimas de un ilícito, la pérdida es total.
«A nosotros nos pega un poco más porque somos pequeños transportistas y si nos roban un camión que es el único que tenemos, nos pegan completamente en el patrimonio de una familia», expresó, por su parte, Damaris Tapia, coordinadora de Indeco Jalisco.
Los pequeños transportistas indicaron que los robos son cada vez más violentos, y hay tramos nuevos que están aprovechando los delincuentes como el Macrolibramiento que no cuenta con señal para los teléfonos móviles.
«Ahorita ya hasta las frutas y verduras se están robando, y se llevan desde una camionetita hasta los trailers y contenedores, y no vuelves a encontrar las unidades, y lo peor del caso, es que ya no encontramos a los choferes; antes se llevaban nada más unidades y mercancías, pero ahora también a los choferes», precisó Tapia.
Las organizaciones de transportistas denunciaron que, no obstante que las pólizas de seguros son más elevadas, en los casos donde la delincuencia organizada utiliza los vehículos para incendiarlos y bloquear carreteras, las aseguradoras se niegan a pagar por considerarlos «actos vandálicos».