Publicado: agosto 19, 2025, 1:12 pm
El unicornio de identificación digital Incode, reconocido por sus soluciones de identidad y confianza basadas en inteligencia artificial, anunció hoy la adquisición de AuthenticID, con sede en Washington, Estados Unidos. Con esta operación, la compañía busca fortalecer sus herramientas y procesos de verificación digital en un entorno donde el fraude generado por Inteligencia Artificial (IA) y la adopción de agentes de inteligencia artificial avanzan rápidamente.
Juntas, las compañías combinadas procesaron más de 4,000 millones de verificaciones de identidad en el 2024; atienden a ocho de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos; trabajan con ocho de las principales empresas de telecomunicaciones de Norteamérica; colaboran con cuatro de los cinco principales bancos de América Latina; dan soporte a los tres neo bancos globales más importantes; y respaldan a decenas de líderes en fintech, redes sociales, comercio electrónico, transporte y retail frente al fraude.
De acuerdo con Incode, la transacción dará lugar a una plataforma integrada de IA, diseñada para la próxima era de identidad digital, en un mercado que podría alcanzar los 116,000 millones de dólares en el 2027. Además, destaca en un contexto donde la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA) señaló en un informe técnico del 2024 que la suplantación de identidad por IA no se limita a crear una coincidencia falsa, sino que puede extenderse a la creación de datos biométricos lo suficientemente convincentes como para superar los más rigurosos controles de seguridad.
El estudio citado anteriormente destacó que investigadores han demostrado que es posible engañar a los sistemas de reconocimiento facial mediante imágenes que imitan expresiones, envejecimiento y otras características sutiles de marcadores de identidad previamente fiables. No obstante, un informe del Instituto de Seguridad y Tecnología (IST), con sede en California, indica que el uso de IA puede ayudar a las organizaciones a responder con mayor rapidez ante brechas de seguridad, mejorar la precisión y eficiencia de los analistas cibernéticos y optimizar procesos internos.
“Con la adquisición de AuthenticID, Incode reafirma que un unicornio latinoamericano puede competir y liderar a escala global, impulsando la innovación en nuestra región. En 2024, el fraude cibernético en México provocó pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos. Desde Incode, procesamos más de 2.4 mil millones de verificaciones de identidad el último año, ofreciendo a empresas de todo el mundo la certeza de que cada interacción digital sea segura y confiable”, afirmó Ricardo Amper, fundador y director ejecutivo de Incode
Se espera que la adquisición contribuya al crecimiento orgánico anual de Incode, actualmente de 80%, y consolide su posición en el mercado.
“En la era del fraude sintético y la suplantación impulsada por IA, la verificación de identidad se ha convertido en la base de la confianza digital. Junto con AuthenticID, estamos reforzando la primera línea de defensa contra estas amenazas, para que cada empresa pueda confiar en cada interacción”, afirmó Amper.
Deepfake, una amenaza creciente para la verificación de identidad
La unión de Incode y AuthenticID también se produce en un contexto donde las amenazas digitales incluyen kits de herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) capaces de crear deepfakes, es decir, rostros y voces sintéticas generados en tiempo real que imitan a personas reales. Estas tecnologías han impulsado un aumento anual de 300% en el fraude relacionado con la apertura de cuentas, según lo informado por Incode.
Además, se observa un crecimiento en el uso de agentes de IA en operaciones reales. La consultora Gartner prevé que más de 25% de todas las interacciones con consumidores serán gestionadas de principio a fin por agentes totalmente autónomos. Sin una infraestructura de identidad confiable, estos agentes se vuelven blancos fáciles para la suplantación.
“A medida que el fraude se vuelve más sofisticado, nuestros clientes necesitan más que soluciones puntuales: requieren un enfoque integral de principio a fin, respaldado por un verdadero socio estratégico. La visión y el liderazgo tecnológico de Incode nos permiten ofrecer una plataforma de identidad ágil, segura y altamente adaptable para una base de clientes cada vez más amplia”, resaltó Reed Taussig, director ejecutivo de AuthenticID
Con esta operación, Incode refuerza su posición como proveedor de infraestructura de identidad, la firma fue fundada por el empresario mexicano Ricardo Amper y ha recaudado más de 250 millones de dólares, alcanzando el estatus de unicornio desde el 2021. Atiende a empresas globales en sectores como servicios financieros, gobierno, salud y retail.