IMEF advierte que pólizas de seguro aumentarán ante acuerdo con el gobierno por litigios - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


IMEF advierte que pólizas de seguro aumentarán ante acuerdo con el gobierno por litigios

Publicado: octubre 21, 2025, 7:11 pm

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que el precio de los seguros para los usuarios aumentará ante el acuerdo al cual llegaron las aseguradoras y el gobierno respecto a los litigios que había por el Impuesto al Valor Agregado (IVA),  

“Ese conflicto se había elevado a panel internacional y seguramente lo perdería nuestro país. Si bien el litigio quedó resuelto, el problema de fondo no se corrigió y los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro”, comentó Gabriela Gutiérrez, presidenta del IMEF en conferencia de prensa virtual.

Te puede interesar

Víctor Manuel Herrera, presidente de Estudios Económicos del IMEF, indicó que de pagarse la cantidad que se estima – entre 175,000 y 200,000 millones de pesos – se le dará un fuerte golpe a la situación financiera de, prácticamente, todas las aseguradoras, por lo cual es seguro que el costo de los seguros incremente.

Este aumento, dijo, se empezará a observar desde el 2026.

Explicó que, contrario a lo que se piensa, el negocio de seguros en México no es muy rentable, y en pandemia se observaron pérdidas en el rubro de Gastos Médicos Mayores, mientras que luego de pandemia incrementó la siniestralidad en el rubro de seguro para autos, donde también hubo una pérdida monetaria.

Te puede interesar

“Ese tipo de arreglos en realidad va a afectar, sustancialmente, las finanzas de las aseguradoras en el corto plazo y el efecto es que vamos a ver que el costo de las pólizas va a subir para el cliente, porque ya no tienen el incentivo de estar acreditando el IVA de una línea de negocios a otra. El servicio al cliente va a ser el que sufra. El que sale perdiendo es el usuario de los seguros en primer lugar, y en segundo lugar las aseguradoras”, aseveró.

Agregó que se verá un deterioro en el servicio que las compañías aseguradoras venían dando, donde tal vez ahora los usuarios van a tener mayores tiempos de espera para atender algún siniestro, particularmente en el rubro de daños.

¿Cuál es el acuerdo?

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, en la Cámara de Diputados el fin de semana pasado, la bancada de Morena y aliados presentaron una reserva luego del acuerdo que se llegó entre el gobierno y las aseguradoras tras años de litigios por el acreditamiento del IVA.

pretende corregir las irregularidades que se tenían en cuestión de IVA, además de darle facilidades a las empresas de seguros para pagar los juicios fiscales que tienen contra la autoridad, en donde se les “perdona el impuesto”.

El problema reside en que, desde hace años, cuando las aseguradoras atienden algún siniestro, cobran el IVA sobre las primas y, después, acreditan el impuesto frente al fisco como si fuera parte de sus obligaciones fiscales, cuando “en realidad es de los hospitales y/o talleres mecánicos” que atienden el accidente, señaló Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo.

Ante esta “malinterpretación de la ley”, desde el 2024 la autoridad fiscal planteó una nueva interpretación sobre cómo el sector asegurador debe acreditar el cobro del IVA a sus usuarios. De esta manera, se detectó que las aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175,000 millones de pesos.

El morenista Ricardo Monreal agregó que con la reserva no se acreditará el IVA cuando hay daños, seguros pagados, seguros de vida a través de hospitales y el IVA que se cobra en talleres.

Con ello, se modificó el artículo 25 de la LIF, donde se impone que no será acreditable el IVA trasladado en la adquisición de bienes o prestaciones de servicios recibidos, ni el propio pagado en la importación, cuando dichos bienes o servicios se destinen para dar cumplimiento al contrato de seguro y la indemnización consista en el resarcimiento de daños o reposición del bien siniestrado.

Asimismo, se otorga un estímulo fiscal equivalente al monto del IVA que se hubiere acreditado o, de ser el caso, el equivalente al monto del crédito fiscal por dicho impuesto, con sus respectivas actualizaciones, multas, recargos y gastos de ejecución, siempre y cuando los contribuyentes demuestren que se realizó el pago para corregir su situación fiscal a más tardar el 31 de marzo del 2026. El estímulo será equivalente a 100% del monto de recargos que deban pagarse.

No obstante, no podrán acceder a este estímulo si tienen alguna condena por algún delito fiscal, se encuentren publicados dentro de la lista de factureras, y/o tengan cancelados los certificados para la expedición de facturas.

Related Articles