Publicado: junio 18, 2025, 11:04 am
Iberia ha presentado este miércoles su Plan de Vuelo 2030, una ambiciosa hoja de ruta con la que aspira a ampliar aún más su dominio en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas durante el proximo quinquenio . Una vez descartada la fusión con Air Europa , la antaño aerolínea de bandera española invertirá 6.000 millones de euros en su nuevo itinerario con el que pretende reforzar sus operaciones de largo radio a Latinoamérica y Estados Unidos . Para ello pondrá toda la carne en el asador y crecerá desde los 45 aviones de largo radio actuales hasta los 70 en todos sus modelos, incluido el A321 XLR , la aeronave de un solo pasillo que está revolucionando los vuelos trasatlánticos. La filial del holding hispano-británico IAG apunta a volar más alto que nunca. La meta del plan es llegar a lograr una rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual, que es el margen que permitirá obtener los 6.000 millones de euros mencionados para invertir en la aerolínea. El 70% de ese dinero irá directamente destinado a aumentar la flota, que no solo contempla crecer en largo radio, sino también en corto y medio radio. Por el momento, la compañía tiene confirmada la llegada de otras 14 aeronaves (9 A350 y 5 XLR). Otra parte procederá de los 21 A330 NEO que IAG ha encargado fabricar a Airbus. La idea no es solo la de reforzar la operativa en sus principales trayectos, sino también la de seguir abriendo rutas. A corto plazo, a la lista de destinos se sumará Toronto, Filadelfia y Monterrey en el verano de 2026, según ha detallado hoy la aerolínea. Ya este año se comenzará a operar a Recife, Fortaleza y Orlando , como anunció la compañía recientemente. En esa expansión, Iberia deja fuera de la ecuación a Asia, pese a que recientemente ha empezado a volar a Doha (Qatar) y ha recuperado ruta a Tokio (Japón) y quería sumar a Air Europa para lanzarse a esa región. La apuesta de Iberia también pasa por mejorar la experiencia del pasajero y el Plan de Vuelo 2030 también contempla la renovación del 100% de las cabinas de largo radio; la inauguración de una sala premium adicional en la T4 de Barajas y una «fuerte apuesta por la digitalización y la IA ». A ello se sumará la construcción de la nueva Ciudad Iberia en La Muñoza , un centro de innovación aeronáutica a la que se destinará 100 millones y a donde además Iberia trasladará su sede corporativa, desde la actual situada en Martínez Villergas (Madrid). En cuanto a empleo, el plan de iberia es el de contratar una media de 1.000 personas al año para llegar a los 250.000 trabajeros entre directos, indirectos e inducidos. Con ello, junto a su operativa, la aerolínea dice que podría llegar a una aportación al PIB de España de 19.000 millones de euros anuales, un 42% más que ahora. Además, la compañía ya prepara su centenario y en 2027 lanzará la Fundación Iberia, «para maximizar el impacto social positivo de la compañía».