Publicado: septiembre 22, 2025, 8:23 am
Huawei lleva años haciendo las cosas muy bien con sus wearables y los resultados han llegado: es líder absoluto en el mercado global, lo que tiene doble mérito. Por un lado, porque la competencia es feroz. Por otro, no está de más recordar que todavía recae el bloqueo de los servicios de Google, una losa en Occidente. Pero si hablamos de relojes inteligentes, Huawei vive su particular vie en rose.
La firma china ha hecho del diseño premium y su batería a raudales su santo y seña, pero cada generación trae novedades para salud y bienestar para seguir subiendo de nivel hasta llegar a competir de tú a tú con marcas y modelos de perfil profesional. No podemos olvidarnos del camino a la madurez de HarmonyOS, como centro neurálgico de su ecosistema y una alternativa cada vez más seria a Android y iOS. Hemos probado el Huawei Watch GT 6, la última entrega de la compañía para la muñeca y estas han sido nuestras impresiones.
Ficha técnica del Huawei Watch GT 6
Huawei Watch GT6 |
|
---|---|
Tamaños |
Huawei Watch GT 6 46 mm: 46 mm × 46 mm × 10,95 mm Huawei Watch GT 6 de 41 mm: 41,3 mm × 41,3 mm × 9,99 mm |
PANTALLA |
Brillo automático hasta 3.000 nits Huawei Watch GT 6 de 46 mm Panel AMOLED circular de 1,47 pulgadas Resolución de 466 x 466 píxeles Huawei Watch GT 6 de 41 mm AMOLED de 1,32 pulgadas Resolución: 466x 466 píxeles |
SENSORES |
Sistema TruSense GPS Sunflower HRV y FTP ciclismo Acelerómetro Giroscopio Magnetómetro Sensor óptico de frecuencia cardíaca Sensor de luz ambiental Barómetro Sensor de temperatura |
BATERÍA |
Carga inalámbrica Huawei Watch GT 6 de 46 mm: hasta 21 días Huawei Watch GT 6 de 41 mm: hasta 14 días |
RESISTENCIA |
IP69 5 ATM Resistente al agua 40 mm (grado de buceo) |
CONECTIVIDAD |
GPS NFC Bluetooth Wifi 2,4 GHz |
OTROS |
Altavoz y micrófono Corona giratoria con respuesta háptica Botón personalizable multitarea Micrófono y altavoz Detección de caídas Modo silla de ruedas |
Sistema operativo |
HarmonyOS 6.0 |
COMPATIBILIDAD |
Android y iOS |
PRECIO |
Desde 249 euros Códigos de descuento hasta 2 de noviembre: para la versión de 46 mm el código AGT646MM30 (30 euros menos). En el de 41 mm, con AGT641MM50 (50 euros menos) |
Un diseño premium ideal para muñecas delgadas
Los nuevos Huawei Watch GT 6 han llegado en diferentes vertientes, tamaños y materiales, desde el más premium Pro de 46 mm (el único tamaño de la caja), a la versión no Pro, disponible en 46 y 41 milímetros. Precisamente el Huawei Watch GT 6 de 41 mm en versión milanesa es el que nos ha tocado analizar, pero hay más:
- El Huawei Watch Pro de 46 mm con caja y correa de titanio, correa de tejido y correa de fluoroelastómero.
- El Huawei Watch de 46 mm con caja de acero inoxidable y correas de piel vegana, material reciclado y fluoroelastómero
- El Huawei Watch de 41 mm con caja de aluminio y correas de piel vegana, fluoroelastómero y metal.
Elijas el modelo que elijas, el diseño grita premium por los cuatro costados, pero la versión que he llevado en la muñeca es tan estilizada que no parece un smartwatch. En cuanto a materiales, la caja combina aluminio con cerámica para la trasera y la correa es de acero inoxidable trenzado. Para la pantalla emplea cristal de zafiro. Y en términos de robustez, Huawei promete resistencia al agua y polvo IP69 y 5ATM, con resistencia al desgaste y la corrosión gracias a una nanopelícula de recubrimiento.
Dejando a un lado los datos de la ficha técnica, hablemos de la experiencia: estas semanas lo he llevado a todas horas y ha soportado unos cuantos golpes fruto del día a día y de la práctica deportiva (de hecho, un buen golpe con un cristal de la pared de una pista de pádel) y está como el primer día, sin un solo rasguño. He tenido relojes elegantes, pero que sean tan resistentes a la vez no. En resumen, no solo luce bien, también aguanta el trote.
Para mi tipo de vida, que combina la práctica deportiva a diario con un estilo bastante casual, probablemente mi versión ideal habría sido la que usa correo de cuero vegano o la de tejido, ya que caja y correa en dorado parece una joya que resulta demasiado para mí, pero si eres alguien que va siempre como un pincel, tiene todas las papeletas para gustarte.
Nunca llevo reloj para dormir porque me pesa y me molesta, pero para este tipo de análisis es impepinable. No obstante, no ha sido dramático: es cierto que es más pesado que un reloj «tonto» pero la caja tiene un grosor similar a los que tengo por casa, así que no ha resultado molesto en absoluto. Ese grosor relativamente ajustado tiene todavía más mérito más adelante, cuando vayamos al apartado de batería.
En el marco dorado aparecen los números del 1 al 12 en números romanos, todo un guiño a lo clásico y una clara muestra del nivel de detalle, ya que la versión con correa de fluoroelastómero los números están en el sistema decimal arábigo. A la derecha, la corona digital y un botón que complementan a la pantalla táctil y que vienen de lujo cuando buscas un manejo más clásico, por ejemplo si tienes las manos mojadas o sudadas.
La sensibilidad y la velocidad de reacción son adecuadas para una experiencia ágil, sin accionamientos accidentales ni tener que apretar demasiado. Al darle la vuelta nos encontramos los sensores integrados en la cubierta de cerámica cristalina y las ranuras que funcionan como altavoz y que dicho sea de paso, se escuchan claros y nítidos para llamadas (su función clave) o notificaciones.
Tengo una muñeca mediana tirando a pequeña y me suelen gustar los relojes grandes (dicho sea de paso, están de moda también entre mujeres), pero como ya me pasó el año pasado la versión de 46 mm se sentía como llevar una sartén en el brazo. Este queda bastante mejor y es mucho más cómodo de llevar: buena parte de culpa la tienen las asas pivotantes, que funcionan mejorando el ajuste a la extremidad.
Estéticamente no me terminan de convencer, pero en términos de comodidad su influencia es indiscutible. Eso sí, tiene su hándicap: la trasera no está tan pegada a la muñeca como con el sistema tradicional, lo que provoca que los sensores de la trasera estén menos cerca de la piel.
Esta correa milanesa merece mención especial en varios apartados: el acabado es suave y no pellizca el vello del brazo (algo que sí que me ha pasado en otros modelos), se adapta bien y el sistema de fijación es una maravilla. Por un lado a las asas mediante un sistema robusto con tornillos, luego al diámetro de la muñeca con un pasador y un sistema con imán bueno pero mejorable. Y es que con el uso a lo largo del día se va abriendo, aunque jamás tanto como para que se caiga el reloj del brazo.
No obstante siempre puedes cambiar la correa por otra, ya que dicho sea de paso, la metálica no es la más ligera ni la más cómoda para hacer deporte ni es la que mejor soporta la humedad. Aunque no es tan fácil como cambiar la correa con pasadores, el sistema es universal de tipo 18L, por lo que con el destornillador adecuado puede hacerse sin mucho misterio.
Una pantalla soberbia
Después de probar el modelo anterior, tenía las expectativas muy altas puestas en la pantalla Huawei Watch GT 6 y no me ha defraudado porque la marca china ha mantenido su apuesta subiendo de nivel en los detalles que hacían falta. En pocas palabras: se ve soberbia, pero vamos a ir desgranando la experiencia que ofrece.
Para empezar, esta versión de 41 milímetros tiene un panel AMOLED de 1,32 pulgadas con resolución de 466 x 466 píxeles con un marco bastante fino, de modo que el aprovechamiento de su dimensiones es alto. El precio a pagar por una pantalla más pequeña (comparada con la de 46 mm y 1,47 pulgadas) es que hay menos área para visualizar contenido, pero no ha sido problema: la interfaz es visual e intuitiva, mostrando el contenido de forma que resulta cómoda y ágil, no penaliza con iconos diminutos en exceso o con demasiado scroll.
En general el tamaño de la fuente es correcto, aunque en el menú peca de pequeño y a veces los textos van desplazándose para poderse leer enteros. Quizás podría resolverse eligiendo mejor las palabras, para poner menos. Pero es algo excepcional: las gráficos, la organización y los colores resultan útiles para una buena visualización, especialmente de métricas o de mensajes de WhatsApp. En términos de nitidez, todo ofrece un buen nivel de detalle y no se aprecian degradaciones ni píxeles, ya que la densidad de píxeles es muy alta (de 352 ppp, superior a los 317 ppp del modelo grande)
Estos días ha sido verano con todas las letras, tanto técnicamente como por temperaturas y la presencia constante del sol. Y yo lo he disfrutado paseando, jugando a pádel, en terrazas… escenarios en los que la iluminación ambiental es alta, la kriptonita de las pantallas.
Aquí el Huawei Watch GT 6 ha aprobado con nota: por un lado el sensor de brillo automático ha funcionado de lujo, captando la intensidad luminosa para subir el brillo de la pantalla y atenuándolo cuando llegaba la oscuridad. Así, me he olvidado del ajuste manual completamente. Y eso es buena señal, porque a pleno sol no he echado en falta más nits gracias que alcanza hasta 3.000. De hecho, bastante mejor que mi smartwatch habitual y que mi teléfono. Es el gran salto diferencial respecto a la generación anterior.
En los ajustes de la pantalla podemos encontrar varias opciones útiles: teniendo en cuenta que he apostado por una esfera que emula los relojes clásicos, he preferido dejar el modo Always-on Display con la hora y la fecha. No obstante, también tiene los modos de levantar para activar o de pulsar para activar, ambos más interesantes si lo que buscamos es estirar la batería. Y si quisiéramos optimizar aún más, también se puede cambiar el paso del reposo de «Automático» (viene de serie) por hasta 10 segundos.
En cualquier caso, la esfera que he elegido tiene fondo negro y apuesta por el minimalismo, de ahí que esté clasificada como una de las de bajo consumo. En cualquier caso, spoiler: con este reloj no hace racanear funciones por la batería.
Quiero terminar con la resistencia: no soy una persona cuidadosamente y no será la primera vez que la pantalla de un reloj se me raja fruto de una caída o un golpe. Obviamente en dos semanas sería una mala señal y no esperaba algo así, pero es que no tiene ni el más mínimo arañazo y se ha llevado algún impacto interesante.
Sistema y rendimiento: cada vez más cerca
Entramos en uno de los apartados críticos de los wearables de la marca, la asignatura pendiente de la marca para posicionarse a la altura de sus grandes rivales, WearOS y watchOS 26. Los Huawei Watch GT 6 Series traen de serie HarmonyOS 6, la última versión de HarmonyOS. Eso sí, durante mi análisis he probado una versión en fase de pruebas con varias actualizaciones.
El Huawei Watch 6 va como un tiro: no se aprecian retrasos entre los gestos del dedo sobre la pantalla o el giro de la corona o el accionamiento del botón, lo que se traduce de forma instantánea en desplazamientos por el menú o abrir y cerrar apps. Ni siquiera penaliza la multitarea, por ejemplo si quieres saltar de canción mientras monitorizas el entrenamiento.
Además, la sincronización con el móvil y la app de Salud de Huawei: Europa (se llama así, pero sirve para todo) es en tiempo real, volcándose los datos de forma prácticamente continua. En cuanto a mediciones, puedes ir entrando en diferentes métricas como la frecuencia cardíaca o la temperatura para constatar que la última toma se ha hecho hace escasos minutos.
HarmonyOS 6 es compatible con Android 9.0 o posterior y con iOS 13.0 o posterior. Soy usuaria del ecosistema de Apple en lo personal, así que lo he sincronizado con mi iPhone sabiendo que perdería algunas funciones, pero la buena noticia es que cada vez son menos. De hecho, ya solo son detalles.
He podido pagar con mi tarjeta con un iPhone y eso es una buena noticia porque es una de las cosas que más hago con mi smartwatch. Lo he hecho a través de Quicko Wallet: te creas una cuenta, añades la tarjeta y listo. Preferiría no tener que dar mis datos bancarios a terceros, pero es la única forma de hacerlo en la actualidad, el servicio es fiable y afortunadamente funciona bien.
Asimismo, he podido acceder a la AppGallery y descargar apps desde el iPhone, pero la oferta es notablemente más modesta que sus homólogos en Google y Apple. Respecto a las apps, tengo que ser sincera: tengo un Apple Watch y salvo una para llevar el conteo de puntos en pádel, no suelo instalar apps en el reloj. Me apaño con las que vienen de serie, algo que también me ha pasado con el reloj de Huawei, con una propuesta bastante completa.
Eso sí, se echan en falta accesos Spotify, Google Maps o Wikiloc, pero tienes mapas sin conexión y puedes descargarte canciones en mp3 para escuchar mientras entrenas. Y no faltan todo tipo de notificaciones: desde WhatsApp pasando por Playtomic o la app del aspirador. Asimismo, también puedes responder llamadas y además se escuchan sorprendentemente bien.
Sin embargo, todavía usar un reloj de Huawei con Android es un poquito mejor. Así y como ya vimos en la generación anterior, aunque puedes ver los mensajes de texto de WhatsApp, no puedes responderlos. Aquí no hay teclado que valga ni emojis ni puedes visualizar fotografías. Es cierto que no suelo responder mucho desde el reloj, pero las respuestas prefijadas o la transcripción vienen bien en casos puntuales.
Deporte salud y bienestar: el pepito grillo de tu estilo de vida
Un disclaimer antes de empezar: pese a que las mediciones son una buena forma de estimar y detectar anomalías, no deben tomarse como un instrumental médico porque no lo son. Así que en caso de duda, consulta a profesionales de la salud.
Las principales diferencias de los modelos no Pro frente al más ambicioso está en este apartado. Más concretamente, en la ausencia de los sensores de electrocardiogramas o de profundidad, como menos modos deportivos como el buceo. Por lo demás, la GT 6 Series cuenta con el sistema TruSense que combina sensórica y algoritmos para monitorizar la salud y el bienestar, el GPS con antena Sunflower mejorado y nuevos modos como el de ciclismo con función de potencia virtual o, si vas en silla de ruedas, adapta la interfaz para no hacer ese comentario de mal gusto de «Ya es hora de levantarse«.
Además de ofrecer más de 60 indicadores de salud y fitness, lo hace moderadamente rápido, con gráficas en tiempo casi real que puedes ver desde el reloj. En cuanto a sus más de 100 disciplinas deportivas, esta generación trae la medición de la potencia virtual en ciclismo aunque no tengas potenciómetro. Algunos deportes aparecen en la primera pantalla y otros hay que sacarlos desde «Personalizar». Y no falta una función interesante: la autodetección automática, que posibilita que el dispositivo cambie de disciplina sin que tengas que hacer nada.
Tras esta pequeña presentación, toca hablar de la experiencia. Lo primero de todo, he ido configurando métricas como el SpO2, la frecuencia cardíaca o la temperatura para que vaya haciendo mediciones de forma continua y así poder monitorizar mejor estado durante el día.
Para mí, las mayores sorpresas han estado en lo poco que duermo y en lo más o menos bien que llevo el estrés: la app de Bienestar emocional registra estados de ‘Agradable’, ‘Neutra’ y ‘Desagradable’, la forma más sutil de adivinar cómo te ha sentado que se te vaya el autobús en las narices. Respecto a la práctica deportiva, lo mío es el pádel y tras rebuscar entre las disciplinas, lo encontré. Sin embargo, mi gozo en un pozo: no hay métricas específicas más allá del tiempo, estimación de calorías, frecuencia cardíaca, las zonas de esfuerzo o la recuperación.
Pero no me sorprende: lo normal es encontrar más mediciones en disciplinas como el atletismo o el ciclismo. Considerando que solo hago spinning y caminar, opté por esta última para encontrarme un informe bastante exhaustivo que, a todo lo anterior, añadía ritmo, cadencia, altitud, zancada y un completo mapa a color donde ver la ruta con una animación. No obstante, la interfaz del móvil permite visualizarlo en un menú que va desplazándose en vertical con gráficas a color intuitivas y claras con lo más importante.
Huawei explica que ha mejorado su GPS, pero puede que todavía esté en fase de rodaje. Tras varias pruebas he comprobado que la gráfica muestra unos bandazos y trayectoria inexacta que no se corresponde con la realidad, con desviaciones de varios metros. Una imagen vale más que mil palabras:
El Huawei Watch GT 6 no es un reloj profesional deportivo, pero sus métricas y precisión son suficientemente buenas para poder monitorizar la práctica deportiva y seguir mejorando con cada entrenamiento y sobre todo, para ser conscientes de nuestra salud diaria: lo que nos movemos, dormimos, nos estresamos o cómo de regular es el periodo.
La batería sigue siendo la estrella
Cuando un smartwatch tiene una autonomía enorme suele significar dos cosas: o tiene un cuerpo voluminoso suficiente para albergar una generosa batería y/o su propuesta es modesta, y con menos funciones y métricas, le resulta más fácil estirarla. Pero Huawei ha conseguido un imposible: una autonomía fuera de lo normal en un reloj de primer nivel. Y tiene truco.
Con una caja de 41 mm y además sin ser especialmente grueso, la clave está en que tiene una batería que no es cuadrada, sino que se adapta al tamaño del reloj, lo que le permite aprovechar mejor el espacio interior. Así, el GT 6 aguanta hasta 21 días de uso para la versión grande con una sola carga y dos semanas para esta versión «pequeña», en ambos casos con un uso ligero. Para un uso normal, la marca estima una semana de duración.
Lo habitual con estas cifras de la ficha técnica es que los fabricantes pequen de optimismo aportando los datos en el escenario más favorable, pero la firma china ha dicho siete días y a mí, entrenando 5/7 sesiones a la semana, sin quitármelo de la muñeca ni para dormir y con bombardeo de mensajes de WhatsApp y Telegram y hasta las notificaciones del aspirador, me ha durado ocho días.
Y no he hecho nada especial para optimizarla, porque de hecho lo he dejado como venía por defecto: ni desactivar notificaciones irrelevantes, ni he racaneado con la pantalla. En cuanto a la esfera, mi elegida ha sido Sharp (que tiene un nivel 1 de gasto, el menor) más por lo bien que encaja con la estética del reloj que por ahorrar batería. Y he ido activando todas las funciones de salud para la monitorización continua.
Eso sí, en este primer ciclo no he activado el AOD, pero sí la función de levantar para activar pantalla. El dato ha sido todavía más impactante cuando lo he comparado con mi Apple Watch Ultra 2: en ese mismo tiempo he tenido que cargarlo en dos ocasiones. Activando el modo Always On Display, la autonomía se ha reducido a «solo» cinco días.
Así, cargué el reloj por primera vez el 8 de septiembre y después, el 16 de septiembre. Esa semana tenía por delante mi partido de pádel diario y un viaje a París para la presentación, pero no me hizo falta llevarme el cargador porque sabía que iba a andar sobrada. Por cierto, es un cable y una pastilla que se fija a la parte trasera del reloj por imantación y que se carga en menos de hora y media. Hace falta cargarlo poco, pero cuando pasa por la base, la espera también es escasa.
Huawei Watch GT6, la opinión de Xataka
Tras unas tres semanas usando el Huawei Watch GT 6, puedo decir que la firma china ha mantenido sus puntos fuertes mejorándolos, pero donde verdaderamente se ha esforzado es en seguir limando esas asperezas que lo sitúan por debajo en experiencia de uso respecto a los relojes con Wear OS y los Apple Watch.
Aunque el diseño de esta versión concreta se ajusta poco a mis necesidades (más casual y deportivas), es de justicia reconocer que es comodísimo y entra por los ojos gracias a una estética cuidada al detalle. Si tienes la muñeca pequeña, te gusta la moda y huyes de los relojes deportivos y su estética, esta versión milanesa te va a sentar como anillo al dedo. He podido ver y probar el resto de versiones y la sensación es idéntica: mucho mimo para crear un dispositivo bonito y funcional.
La experiencia de uso es fluida y ofrece una exhaustivo abanico de métricas para la salud y el bienestar, de modo que podemos controlar nuestra actividad y seguir mejorando en la práctica deportiva. No faltan los mapas, la música, responder llamadas o pagar, si bien con letra pequeña. Cada vez queda menos, pero todavía hay «cositas» como no poder controlar Spotify o seguir los mapas de apps habituales como Wikiloc.
Donde no hay discusión posible es en la batería: Huawei sigue limando sus dispositivos para que sean cada vez más similares a los relojes «tontos», los hace cada vez más potentes y completos y todo ello sin renunciar a una autonomía fuera de mercado. Los relojes más completos apenas aguantan apenas un par de días, los que casi son una pulsera sí que superan la semana y en medio, el oasis son los smartwatch de Huawei.
Si bien es cierto que el Huawei Watch GT 6 no es un reloj barato (especialmente si eliges esta versión milanesa, con un PVP de 50 euros más respecto al básico), la relación calidad precio es elevada pese a sus hándicaps. Puede que no sea el reloj más completo en términos de experiencia, pero en otras áreas es sobresaliente y hasta saca los colores a la competencia. Con esta última generación, Huawei quiere reforzar su liderato en el segmento y va por el buen camino para lograrlo.
8,9
9
9,5
8,5
9
8,5
A favor
- Diseño premium con opciones para todos los gustos.
- Una autonomía sobresaliente en el segmento.
- Cada vez más completo en salud, deporte y bienestar
En contra
- La escasez de apps disponibles
- Diferencias funcionales entre Android y iOS.
- Los pagos por fin son una realidad, pero no son nativos.
HUAWEI WATCH GT 5 Pro 46mm Tarnish Titanium con correa negra de fluoroelastómero
Portada | Eva Rodríguez de Luis
En Xataka | Los mejores smartwatch (2025): sus análisis y vídeos están aquí
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Huawei. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Huawei Watch GT 6, análisis: sin ser perfecto, es el smartwatch que más voy a recomendar este año
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Eva R. de Luis
.