Hoteles llenos y facturación en aumento, con más de 205,6 millones de pernoctaciones hasta julio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hoteles llenos y facturación en aumento, con más de 205,6 millones de pernoctaciones hasta julio

Publicado: agosto 22, 2025, 8:31 am

Los hoteles continúan sumando noches. Tras un arranque de año con los precios desbocados en detrimento de las pernoctaciones , el sector hotelero recupera su senda alcista pese al no efímero encarecimiento de las habitaciones. Hasta julio el número de noches en establecimientos hoteleros incrementó un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar las 205,6 millones estancias, según los datos de coyuntura turística hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una vez más, el turista extranjero fue el que más días pagó, aumentando un 1,2% con respecto a los siete primeros meses de 2024, mientras el viajero español opta, o se ve obligado, a permanecer menos días en su destino vacacional. Así, las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 0,4% de enero a julio. Los meses de verano pasan factura y el turismo en España sigue batiendo récords de registro. Solo en julio los hoteles españoles superaron los 44,6 millones de noches pagadas por habitación , la cifra más alta pospandemia. Durante el séptimo mes 2025, el motor de ese crecimiento también fue la llegada de viajeros extranjeros, cuyas estancias aumentaron un 2,1%, frente al 1% de los turistas patrios . Sin embargo, lejos de frenar la demanda, este auge turístico ha venido acompañado de un notable encarecimiento de la oferta. Los datos del INE refieren una subida del 5% interanual del Índice de Precios Hoteleros , lo que coincide con el aumento del 4,6% respecto a 2024 de la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada, hasta los 146,5 euros. En este sentido, el ingreso medio diario por habitación disponible, condicionado por el nivel de ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 111,8 euros, un crecimiento interanual del 5,6%. Por categorías, los hoteles de cinco estrellas registraron un precio medio de 331,5 euros por habitación ocupada y de 244,5 euros por habitación disponible, siendo Marbella el destino más caro con 375,1 y 296,3 euros, respectivamente. La distancia económica con el siguiente nivel de lujo es abismal. Casi un 50% de diferencia por una estrella más. La facturación media de los hoteles cuatro estrellas por habitación ocupada fue de 153,4 euros en julio y de 127,3 por cuarto disponible. Seguidamente, los tres estrellas ingresaron 124,7 y 97,8 euros, respectivamente. Cabe destacar, el aumento de ocupación interanual del 0,8% recogido en el mes de julio, cuando se cubrieron el 70,6% del total de plazas ofertadas . Concretamente, las estancias para fin de semana se llenaron al 75,2% de su capacidad. La elevada demanda internacional, especialmente en destinos de sol y playa, ha impulsado los ingresos hoteleros pese al contexto inflacionista que envuelve el panorama vacacional. Las Islas Baleares concentraron el 34,4% de las pernoctaciones de no residentes y lideraron también los datos de ocupación, con un 88,6% de sus plazas cubiertas en julio. Zonas como Sant Llorenç des Cardassar, municipio mallorquín, alcanzaron cifras récord de ocupación, con un 94,2%. Por detrás de las islas del mediterráneo, Cataluña , con un 20,4% del total, y Canarias , con un 18,1%, fueron los siguientes destinos escogidos por los miles de turistas que llegan a nuestras costas. En cuanto a los mercados emisores , Reino Unido y Alemania mantuvieron su papel protagonista, aportando el 26,1% y el 14,5% de las estancias extranjeras respectivamente. Además, los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia también tuvieron cierta relevancia al representar el 8,1%, 5% y 4,2% del total.

Related Articles