Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes

Publicado: noviembre 8, 2025, 7:23 pm

Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes

Más allá de ser una cordillera imponente, los Andes fueron uno de los grandes hervideros de la civilización. En sus complejas redes de pasadizos se desarrollaron sociedades altamente organizadas, con culturas como la Caral, Chavin, Tiwanaku o Moche que precedieron al poderoso imperio Inca. Lo más impresionante es que seguimos descubriendo los secretos de estas civilizaciones y acabamos de encontrar 76 estructuras de piedra que no sólo representan tecnología avanzada.

También confirman que en los pasadizos de los Andes había auténticos laboratorios técnicos.

En corto. En un artículo publicado en la revista Antiquity el investigador Adrián Oyaneder, arqueólogo de la Universidad de Exeter, detalla cómo analizando imágenes satelitales de alta resolución pertenecientes a una zona remota de la cuenca del río Camarones, encontró una serie de estructuras que se repetían.

Utilizando imágenes tanto de Sentinel-2 como de Google Earth, el arqueólogo peinó más de 4.600 km² y dio con 76 ‘chacus’. “Mi reacción cuando vi el primer chacu fue verificarlo dos o, incluso, tres veces. Pensé que era algo único, pero a medida que avanzaba me di cuenta de que estaban por todas partes en una cantidad nunca antes registrada en los Andes», comenta. Parece importante, pero… ¿qué corchos son esos ‘chacus’?

Los ‘chacus’. Se trata de un término que proviene de unas prácticas tradicionales incas y, básicamente, son construcciones muy específicas. Sus características son:

  • Forma de embudo que consta de dos largos muros de piedra seca que convergen formando un corredor que se estrecha poco a poco.
  • Dimensiones de unos 150 metros de largo y metro y medio de alto.
  • Ubicaciones que parecen estratégicas, ya que están construidos en pendientes pronunciadas entre 2.800 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Ni que fueran plantaciones de café…

megatrampas andes

Para… ¿qué? Esa es la segunda pregunta. Eran trampas. Trampas para vicuñas, concretamente. Se trata de un pariente de las alpacas y lo que hacían los cazadores era instar a las manadas a desplazarse hasta los chacus, que con su forma de embudo atrapaba a los animales. Pero esas trampas no podían estar dejadas de la mano de Dios, y Oyaneder siguió buscando hasta que dio con lo que buscaba: rastros de vida.

En las proximidades de los chacus, el arqueólogo identificó casi 800 asentamientos de pequeña escala que consistían en varios refugios construidos de piedra y con forma circular. Estima que serían campamentos temporales, ya que los grupos humanos se movían estratégicamente a través de las tierras altas siguiendo el ritmo de las estaciones.

Durante los meses húmedos en los que el paso florecía, los pobladores irían a las zonas más altas, pero cuando éstos se secaban, descendían, realizando la caza de las vicuñas y, probablemente, alguna forma temprana de agricultura. La estimación de Oyaneder es que algunas de estas trampas tienen unos 6.000 años de antigüedad.

Megatrampas andes

Implicaciones. Dar con 76 de estas megatrampas de una tacada es algo fascinante, pero más importante que el descubrimiento es ver cómo encaja en la historia que conocíamos hasta ahora. 

Los Andes son un entorno hostil y el haber descubierto estas estructuras implica que las culturas andinas primitivas tenían una gran resiliencia para adaptarse a las dificultades de la montaña. También sugiere que la caza a gran escala coexistió con el desarrollo del pastoreo y la agricultura en la región.

{«videoId»:»x992nie»,»autoplay»:true,»title»:»La Gran Muralla China NO se ve desde EL ESPACIO, pero esta FORMACIÓN GEOLÓGICA SÍ 🌍🤯», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»266″}

Evolución convergente. Ahora se está analizando si los chacus representan los sistemas de caza a esta escala más antiguos de los Andes, pero algo interesante es que hay paralelismos con estructuras que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Un ejemplo, los ‘desert kites’ del Sahara Occidental: grandes estructuras de piedra en forma de ‘V’ que se usaban para cazar gacelas o antílopes de una forma muy similar al de las civilizaciones andinas.

Es curioso que dos civilizaciones sin contacto desarrollaran megatrampas tan parecidas, pero no es tan extraño y se trata de un fenómeno denominado “evolución convergente”. De la manera que sea, el hallazgo de estas 76 estructuras en los Andes vuelven a poner sobre la mesa que las técnicas 3D y las imágenes satelitales de alta resolución hacen que la investigación de zonas remotas, enormes o de difícil acceso sea más sencilla.

Imágenes | Antiquity

En Xataka | Los incas no necesitaron la escritura para forjar un imperio. Y estamos más cerca de resolver el objeto clave en su organización

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Related Articles