Publicado: octubre 7, 2025, 9:23 pm
Llega el turno del vivo V60 Lite 5G. He tenido la oportunidad de probarlo durante varias semanas y tengo que decir que es difícil obtener más por menos. Teniendo en cuenta que este tipo de dispositivos tienen un precio más asequible que el estándar, debido a que tienen algunas características en un escalón por debajo, también mantienen otras a un nivel casi similar, logrando un equilibro bastante interesante. Así que, a continuación, te cuento mi experiencia con el vivo V60 Lite 5G.
Diseño con personalidad, ligero y cómodo de utilizar
Su diseño sigue la línea que caracteriza a todos los móviles vivo, que siempre son elegantes y viniendo del V50 5G, la sensación es la misma. El acabado en rosa muestra tonos blancos e incluso plateados, dependiendo de como le da la luz y consigue un aspecto neutro, pero con un color algo más diferente. Es cierto que en mis colores favoritos tengo a otros por delante del rosa, pero a este móvil le queda muy bien.
A la hora de manejarlo, para mí es cómodo, ya que es algo más pequeño respecto al vivo V50 5G, algo característico de la gama Lite. Si eres de los que prefieren los móviles con un menor tamaño, quizás todavía te parezca algo grande, pero gracias a sus bordes curvos es ágil para cualquier tarea. No deja de ser un dispositivo con pantalla grande.
Resulta agradable al tacto y como detalle los bordes curvos tienen el mismo color que la parte trasera, algo que me gusta y prefiero antes que un borde metálico distinto al color principal. En resumen, si vienes de un móvil de tamaño tipo iPhone o uno más compacto, puede costar acostumbrarse, pero es ligero y responde bien para la gran mayoría de tareas.
Rendimiento: poco más se le puede pedir
Hay que tener en cuenta que es un modelo Lite, es decir, tiene un procesador algo más modesto (MediaTek Dimensity 7360-Turbo) y con ciertas características más limitadas que los de la gama superior. Yo no he probado el vivo V60, pero comparando este V60 Lite con mi V50, tengo que decir que tampoco he notado una diferencia abismal en la fluidez de la interfaz y al abrir aplicaciones. ¿Se nota? Sí, y debe hacerlo, pero no es algo demasiado notorio.
El moverse por la interfaz, trabajar con diferentes redes sociales o abrir, cerrar y utilizar diferentes aplicaciones del día a día lo hace muy bien. Para el uso cotidiano es más que suficiente si tenemos en cuenta su precio y el tipo de móvil que es. No nos podemos esperar una mega fluidez en este rango de precios, pero no da tirones, todo se abre a buena velocidad y no tienes la sensación de pesadez al navegar por el sistema.
En algún momento puntual ha podido mostrarme un pequeño problema con alguna aplicación que se queda algo congelada, pero ha sido algo breve y nada que no se arregle con un parche de actualización de rendimiento general. Un punto muy grande a favor es su capacidad de almacenamiento interno de 256 GB y memoria de 8 o 12 GB según la versión. Te sobra espacio para muchas aplicaciones, documentos como fotos o vídeos y puedes tener varias apps abiertas a la vez sin notar sobrecalentamiento ni lentitud.
Ahora bien, si eres de los que disfrutan de juegos o realizan tareas muy pesadas que requieran archivos de peso, ahí sí puede quedarse corto, y deberías buscar un modelo con procesador y GPU superiores. A la hora de ver vídeos, grabar en TikTok, disfrutar de series o películas, la pantalla tiene buena calidad, nitidez y un buen brillo máximo, tanto de día como de noche.
Puedes olvidarte por completo de la batería
Si hablamos de uno de sus puntos fuertes, la batería puede que sea el mejor. Su capacidad de 6.500 mAh es la misma que el V60 estándar, pero en una versión más económica. Los móviles Lite suelen mantener la misma batería que el original y, hoy en día, una batería grande y duradera es de lo más demandado.
Con un uso normal, tirando a intenso en la parte de manejo de redes sociales, hacer fotos, escuchar música, plataformas como YouTube, Amazon Prime Video o apps como Google Maps, puedes acabar el día con un 30% de batería. Y si el uso es moderado, podría alcanzar el día y gran parte de la mañana siguiente sin problemas.
Pero lo mejor es que su carga rápida es de 90 W y en menos de una hora (unos 50 minutos en mis pruebas) se caga por completo. Solo con 20 minutos puedes obtener un porcentaje cómodo para utilizarlo varias horas, lo que, sinceramente, dentro de esta gama de precio está genial.
Otro detalle que hace muy competitiva esta opción de teléfono es que incluyen el cargador completo de 90 W, que en tiendas suele costar unos 40 euros, y con su cable USB-C. Así que en este aspecto, nada que reprochar y de la batería ya te garantizo que te puedes olvidar.
Luces y sombras en las cámaras
Aquí nos encontramos con luces y sombras, algo normal en esta gama. La cámara trasera es de 50 MP de Sony y en las diferentes imágenes que he ido realizando se aprecia que capta colores vivos, las fotos son nitidas y un modo retrato que desenfoca bastante bien. En interiores con buena luz ofrece resultados bastante correctos y su modo supernoche es capaz de captar las imágenes con brillo y detalle, apreciándose de forma clara cuando se activa a cuando no.
Si en algo pierde este dispositivo es en la cámara frontal de 32 MP, siendo este su punto más flojo. Para selfies no destaca, y si eres creador de contenido o te grabas mucho con la cámara delantera, los resultados quedan lejos de lo que tendría que ser un estándar de calidad mínimo para ello, aunque con luz en el exterior puede defenderse mejor. Para videollamadas te puede cumplir, pero la calidad no es su fuerte, especialmente con poca luz.
En vídeo, la trasera puede grabar en 4K a 30 fps y es un plus que esta opción esté disponible en un Lite. Respecto al sonido, los altavoces ofrecen un buen sonido para llamadas, vídeos o música en espacios pequeños. Personalmente, suelo usar auriculares, pero lo he probado y es más que correcto. Además, vivo incluye auriculares en la caja, otro detalle que suma a la hora de su compra junto al cargador.
Experiencia con el vivo V60 Lite 5G
En conclusión, este teléfono me ha sorprendido. Viniendo de un modelo superior como el V50, es cierto que se percibe menos fluido, pero se comporta bastante bien y la sensación de fluidez está. Quiero remarcar que lo comparo porque vengo de otro móvil vivo, ya que en algunas características tiene similitudes pese a ser Lite y eso se ha tenido en cuenta a la hora de escribir esta review.
Entre lo más destacable está su eterna batería de 6.500 mAh con carga rápida de 90 W, lo que hace que no te preocupes lo más mínimo por este aspecto. Además, su gran capacidad de almacenamiento y memoria RAM es más que de sobra para un uso normal. Todo ello con un diseño elegante en un móvil que es cómodo de manejar. Su cámara principal de Sony de 50 MP se agradece en un móvil de este tipo.
Como punto débil, la cámara frontal es lo menos bueno de este dispositivo, por lo que si utilizas mucho todo el apartado fotográfico, no te lo recomendaría. Pero considerando su precio (329 euros en la versión de 8 GB + 256 GB y 399 euros en la de 12 GB + 512 GB), junto con el cargador de 90 W, los auriculares incluidos y los cupones de descuento que ofrece en la web, me parece difícil encontrar más por menos.
Es decir, si buscas un móvil equilibrado para el día a día, uso de aplicaciones comunes, redes sociales, con gran autonomía, almacenamiento de sobra y rendimiento fluido, y todo ello por un precio competitivo, me parece una muy buena opción. No así si priorizas las cámaras por encima de otra cosa.