Publicado: julio 2, 2025, 9:23 pm
Reconozco que barrer y fregar el suelo me resultan las tareas más odiosas cuando estoy limpiando mi casa, ya sea porque algunas veces me pisan lo fregao’ o no alcanzo a ver alguna minúscula mota de polvo. Pese a que no son tareas de mi agrado, me gusta mantener mi hogar impoluto—soy una friki de la limpieza— y, gracias a la tecnología, los robots aspiradores se han convertido en mi mejor aliado para mantener todo en orden. Además, su apreciada llegada al mercado ha hecho que estos dispositivos se hayan ganado un hueco en la mayoría de los hogares de España, porque, siendo sinceros, nos liberan de la carga de barrer y fregar —ya sabes que puedes programar una limpieza a una determinada hora o encender el aparato electrónico cuando tú quieras, estés o no en casa—.
He probado varios robots aspiradores a lo largo de estos últimos años y, sin duda, cada modelo que he puesto a prueba me ha sorprendido con creces. En esta ocasión, durante el último mes, he podido analizar el robot aspirador Roborock QV 35A, un dispositivo que se dejó ver por primera vez a mediados de marzo de este año.
Dicho producto pertenece a la familia de robots aspiradores más asequibles de la familia Roborock, sin embargo, pese a que sea un poco más económico que sus hermanos, su precio no tiene nada que ver con que ofrezca menos prestaciones. Concretamente, este modelo combina una correcta potencia de limpieza con funciones automatizadas avanzadas de hardware, garantizando unos buenos resultados. Pero, ¿qué me ha parecido Roborock QV 35A? En esta review te voy a contar lo que más me ha gustado y lo que menos.
Ficha técnica
- Tamaño del robot aspirador: 350 × 353 × 96,5 mm.
- Tamaño de la base: 340 × 487 × 519 mm.
- Succión HyperForce de 8.000 Pa.
- Batería de iones de litio de 5.200 mAh.
- Navegación PreciSense LiDAR.
- Evitación de obstáculos Reactive Tech.
- Estación multifuncional todo en uno.
- Cepillo lateral en arco para evitar los enredos.
- Cepillo de goma.
- Dos mopas giratorias.
- Mopa autoelevable.
- Lavado automático de las mopas y secado al aire.
- Autovaciado de polvo y llenado automático del tanque de agua.
- Compatible con Alexa, Asistente de Google y Siri.
- Compatible únicamente con WiFi de 2,4 GHz.
- Disponible en negro y blanco.
- Precio: 589,99 euros.
Diseño
El diseño de Roborock QV 35A me recuerda al modelo Roborock Q Revo, del que tuve la oportunidad de probar en verano de 2023. Personalmente, considero que estamos ante un diseño muy propio de Roborock, es decir, un robot aspirador con una resistente carcasa exterior que tiene una gran estación de acoplamiento, un depósito de polvo de 330 ml y dos tanques para almacenar agua limpia y sucia.
Se nota que dicho dispositivo pertenece a la familia de robots aspiradores más asequible de la marca, puesto a que no tiene una estética que se sienta premium. Como se puede observar en las imágenes, la base de carga sigue el patrón de combinar una parte de la superficie en mate y la otra en brillo, mientras que el cuerpo del robot aspirador sigue la misma línea. Además, el robot aspirador integra la famosa ‘cabeza’ con sensores para el reconocimiento que, normalmente, vemos en la parte superior de estos dispositivos.
Por otro lado, si echamos un vistazo a las ‘tripas’ —es decir, la parte de abajo—, Roborock QV 35A integra mopas dobles giratorias elevables que se adaptan a cualquier superficie, asimismo, posee un cepillo principal flotante de goma de espiral y un cepillo lateral asimétrico con forma de arco para conseguir una limpieza óptima y retirar los posibles pelos con eficacia.
Funcionamiento
A grandes rasgos, Roborock QV 35A tiene una capacidad de succión HyperForce de 8.000 Pa, por lo que es capaz de ofrecer una gran rendimiento a la hora de limpiar cualquier tipo de suelo —ya sea baldosa o parquet, como ha sido en mi caso—. Además, incorpora un sistema antienredos doble, dos mopas giratorias elevables y la tecnología Reactive Tech para garantizar una correcta navegación a la hora de evitar obstáculos.
Si analizamos cada una de sus características, la capacidad de succión de 8.000 Pa puede retirar la suciedad del suelo sin ningún tipo de complicación, teniendo en cuenta que, a potencia máxima, el cepillo principal acelera un 10% su velocidad para conseguir una plena eliminación del polvo. Bajo mi punto de vista, pese a que la potencia máxima de succión gasta más batería, recomiendo mantener esta opción activada porque te aseguras que toda la suciedad se vaya del suelo.
Por otra parte, Roborock asegura que la almohadilla doble gira hasta a 200 revoluciones por minuto, así pues, elimina las manchas más resistentes y ofrece un resultado ‘similar’ como si fregamos de manera tradicional. No obstante, me gustaría mencionar que en este punto tengo sensaciones encontradas. Es decir, si bien es cierto que el robot aspirador cumple con su misión de fregar según las opciones disponibles, no elimina tan bien las manchas como si fuese una fregona —ya sabes que, si fregamos a mano, puedes aplicar más fuerza con el mocho para que esas manchas resistentes se vayan lo antes posible—. Por lo tanto, podría decir que el sistema de fregado ha sido lo que menos me ha convencido.
En lo que respecta a la navegación PreciSense LiDAR, este dispositivo hace un escaneo en 360º del hogar para crear mapas detallados con el fin de determinar la ruta más eficiente. Asimismo, gracias a su luz de la tecnología Reactive Tech, es capaz de detectar y evitar cualquier tipo de obstáculo, incluso en habitaciones que tengan objetos por el suelo.
Y por último, antes de pasar a la autonomía, no me gustaría olvidar que se desliza muy bien por encima de cualquier superficie, se adapta a todo tipo de suelo, permite programar limpiezas y guardarlas como accesos directos, puede pasar cualquier umbral o escalón de hasta dos centímetros, y acepta comandos de voz a través de Amazon Alexa, Apple Siri o Google Home.
Mantenimiento
Roborock QV 35A cuenta con una base de carga todo en uno que se ocupa de todas las labores de mantenimiento. Básicamente, se encarga del autovaciado de polvo, el lavado automático de las mopas y el secado al aire.
Este robot aspirador tiene un depósito de 330 ml para almacenar el polvo y, según Roborock, puede ‘guardar’ suciedad durante siete semanas. En mi caso, tras dos semanas de uso a pleno rendimiento, podría confirmar que el fabricante cumple con su palabra. Además, en lo que respecta a los depósitos de agua —de cuatro litros de capacidad cada uno—, cada cuatro días he cambiado el tanque de agua sucia y cada tres días he rellenado el depósito de agua limpia. Por lo tanto, gracias al conjunto de estas característica, te diré que Roborock QV 35A hace que te olvides del mantenimiento durante unos días porque él solito puede con todo.
Por otro lado, me gustaría recordar que la base del Roborock QV 35A es un auténtico centro de mantenimiento automatizado, debido a que incluye lavado automático de la mopa, secado al aire caliente para evitar malos olores y bacterias, autovaciado del depósito y llenado automático del tanque de agua.
Autonomía
En mi caso, este robot aspirador fue capaz de aspirar un piso de un poco más de 70 metros cuadrados en casi una hora, teniendo en cuenta, que cada diez minutos de limpieza, iba a lavar la mopa a la estación base. Además, en lo que se refiere a la batería, dicho dispositivo no gastó ni un 30% de su batería al tener la potencia de aspiración en modo normal y el nivel alto de agua. Durante mi experiencia de uso, podría decir que la autonomía me ha parecido uno de sus puntos fuertes.
Valoración personal
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.