Publicado: agosto 8, 2025, 12:23 pm
El liderazgo de TSMC tiene un precio. Esta compañía taiwanesa es el mayor fabricante de semiconductores del planeta y ha edificado su éxito sobre la puesta a punto de tecnologías de integración extremadamente competitivas. Su fotolitografía más avanzada actualmente es la de 2 nm; de hecho, está a punto de iniciar la fabricación a gran escala de chips de esta clase. Con toda probabilidad a sus competidores les vendría de maravilla conocer sus procesos más sofisticados, sobre todo los que están vinculados a su nodo de 2 nm. Y, al parecer, algunos de ellos están intentando hacerse con esta información.
Como os explicamos hace tres días, las autoridades taiwanesas han detenido a tres empleados de TSMC debido a que presuntamente han robado secretos comerciales de esta compañía. Como podemos esperar, detrás de esta detención está la propia TSMC, como ha desvelado la Oficina de la Fiscalía Superior de Taiwán en un comunicado. Según Nikkei Asia, los responsables de esta empresa se han dado cuenta de que dos empleados y un exempleado se han hecho con información crítica acerca de su fotolitografía de 2 nm. Esta información es muy valiosa. De hecho, podría ser utilizada por un competidor para optimizar sus propios procesos de fabricación de semiconductores.
Dos sospechosas inesperadas: Tokyo Electron y Rapidus Corporation
La investigación aún no ha determinado definitivamente si esta información robada ha llegado a otra compañía, pero United Daily News asegura que los investigadores han registrado las oficinas de la empresa japonesa Tokyo Electron. Esta última está especializada en el diseño y la fabricación de equipos de procesado de obleas, y actualmente su proyecto más ambicioso es la puesta a punto de máquinas de grabado de obleas mediante plasma. Estos equipos están involucrados en la definición del patrón que posteriormente va a ser transferido a la oblea.
Rapidus está poniendo a punto una planta de fabricación de chips en el norte de Japón en la que planea producir semiconductores de 2 nm
Según SCMP, Tokyo Electron ha confirmado que ha despedido a un empleado de su filial de Taipéi (Taiwán) por estar involucrado en el robo de la información crítica de TSMC. Esta compañía nipona también asegura que está colaborando con las autoridades taiwanesas que están llevando a cabo la investigación. «Que Tokyo Electron esté situada en el centro de atención por este incidente es un accidente desafortunado», ha declarado Atsushi Osanai, profesor de la Universidad de Waseda (Japón). No obstante, esta compañía no es la única empresa japonesa que se ha visto implicada en este conflicto.
Y es que Money.UDN.com sostiene que algunos de los empleados de TSMC que han sido arrestados han entregado a Rapidus Corporation cientos de fotografías y datos vinculados a sus técnicas de integración de procesos más avanzadas. Esta compañía está destinada a competir de tú a tú con TSMC, Intel o Samsung en el mercado de la producción de chips. Curiosamente, es muy joven: fue fundada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con un capital inicial de 7.346 millones de yenes (algo menos de 46 millones de euros) aportado por, y aquí viene lo interesante, Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank.
{«videoId»:»x8wlh9q»,»autoplay»:false,»title»:»Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1611″}
Actualmente Rapidus está poniendo a punto una planta de fabricación de circuitos integrados en el norte de Japón, en la ciudad de Chitose (Hokkaido), en la que planea producir semiconductores de 2 nm. Los primeros prototipos de estos chips ya están listos, pero la fabricación a gran escala no llegará en el mejor de los casos hasta 2027. Sea como sea, al igual que en lo referente a Tokyo Electron, la posible implicación de Rapidus en el robo de datos a TSMC no ha sido confirmada oficialmente. De hecho, cabe la posibilidad de que los autores de este delito hayan actuado por su cuenta y hayan ofrecido la información robada a Rapidus sin que esta última compañía la haya solicitado o aceptado. Tendrán que dirimirlo los responsables de la investigación.
Más información | Money.UDN.com | SCMP
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hay dos empresas sospechosas del robo de datos críticos de TSMC y ninguna de ellas es china: las dos son japonesas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Juan Carlos López
.