Harry Hospitalier: «Escoger los productos adecuados incrementa el ahorro en consumo energético» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Harry Hospitalier: «Escoger los productos adecuados incrementa el ahorro en consumo energético»

Publicado: noviembre 14, 2025, 6:04 am

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más cruciales que nunca, optimizar el consumo en hogares y edificios es una prioridad». Así subraya Harry Hospitalier, director de Mercados Técnicos en LEROY MERLIN España , la relevancia de acertar en el portfolio de soluciones en eficiencia energética, ¿En qué estado considera que nos encontramos en cuanto a la eficiencia energética? Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el 80 % de los edificios en España son ineficientes energéticamente, generando el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero (y el 40 % del consumo energético total). De acuerdo con la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), cerca del 87 % de las viviendas tienen una calificación energética E, F o G, es decir, se encuentran en los niveles más bajos de eficiencia. A esto se suma el ambicioso calendario marcado por la UE: para 2030, todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones (en 2050, en la totalidad del parque inmobiliario). Un reto ambicioso y exigente, pero también una oportunidad, con un enorme margen de mejora si priorizamos medidas como mejorar el aislamiento térmico, modernizar los sistemas de climatización y apostar por energías renovables. ¿Y hasta qué punto considera que la sociedad necesita más y mejor información al respecto? Aunque existe una mayor conciencia ambiental, sigue existiendo una brecha entre sensibilización y conocimiento concreto sobre cómo aplicar medidas efectivas en el hogar. Se desconocen que acciones tan simples como mejorar el aislamiento, sellar rendijas o utilizar cortinas térmicas pueden generar ahorros significativos en calefacción y electricidad, además de reducir el impacto ambiental. Escoger los productos adecuados incrementa el ahorro en consumo energético. En LEROY MERLIN ofrecemos información detallada y consejos por nuestros distintos canales (tienda, web, app…) y herramientas como Home Index, que mide la sostenibilidad de nuestros productos. ¿Qué novedades destaca entre sus soluciones (desde lo más ‘sencillo’ -como los nuevos materiales- a lo más sofisticado-tecnológico)? Ofrecemos un enfoque integral para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del hogar. Comenzando por soluciones sencillas, como por ejemplo burletes, juntas aislantes, cortinas térmicas o alfombras, que permiten reducir hasta un 30% las pérdidas de calor y mejorar el confort sin incrementar el consumo. Intervenciones simples con un impacto inmediato en la eficiencia del hogar. En un nivel más avanzado, la instalación de aislamientos integrales en paredes, techos y suelos o cambiar las ventanas, hace que los sistemas de calefacción trabajen menos, llegando a ahorrar hasta un 60 % del consumo energético en los meses más fríos. A esto se suman las energías renovables y tecnologías de climatización avanzada, como la aerotermia, que puede reducir hasta un 75 % la demanda energética frente a métodos tradicionales, y los paneles solares fotovoltaicos, que permiten generar electricidad limpia y agua caliente para autoconsumo. Además, los termostatos inteligentes y la motorización de persianas facilitan un control automatizado de temperatura y luz, optimizando el consumo y aumentando el confort del hogar. En LEROY MERLIN no sólo vendemos los productos, sino que ofrecemos también el asesoramiento experto, acompañamiento durante todo el proceso e instalación. ¿Hasta qué punto ajusta el mercado el precio, para que estas acciones sean más asequibles para familias y empresas? El mercado ha evolucionado y muchas soluciones de eficiencia energética son más accesibles, como opciones inmediatas y de bajo coste que suponen un impacto significativo en la eficiencia del hogar. También hay soluciones más avanzadas, como la aerotermia o las instalaciones fotovoltaicas con autoconsumo, que requieren una inversión inicial mayor, pero que a largo plazo son altamente rentables. Por ejemplo, un sistema de calefacción con clasificación A+++ e inverter puede ahorrar hasta un 50 % de energía, un aerotermo puede reducir hasta un 70 % del consumo eléctrico frente a sistemas convencionales, etc. Además, gracias a modelos de financiación flexibles, estas soluciones son cada vez más accesibles para familias y empresas, haciendo que la eficiencia energética deje de ser un lujo y se convierta en una inversión sostenible y rentable a largo plazo. ¿Qué pueden-deben hacer las administraciones públicas para mejorar la promoción de instalaciones que faciliten la eficiencia energética? Es esencial facilitar el acceso a financiación y subvenciones, simplificar los trámites administrativos y ofrecer un marco normativo estable, de manera que la inversión en estas tecnologías sea más segura y atractiva. Además, es clave impulsar la rehabilitación energética del parque inmobiliario, combinando mejoras en aislamiento, modernización de sistemas de climatización e incorporación de energías renovables. Por último, las campañas de información, la formación de instaladores especializados y el asesoramiento técnico a consumidores y empresas son esenciales para garantizar instalaciones de calidad y eficientes, y para proporcionar a los consumidores más información y seguridad. ¿Qué opina sobre opciones menos conocidas, como las propias de combustibles de biomasa? Es una alternativa eficiente y sostenible para la calefacción, especialmente en zonas rurales o viviendas unifamiliares. Permite reducir el impacto ambiental y aprovechar un recurso renovable con un alto rendimiento térmico y una combustión más limpia que los combustibles fósiles. Apostamos por acercar estas soluciones a todos los hogares (con equipos y suministro de combustible durante la vida útil del producto), para que los usuarios mantengan su instalación en el mejor estado. Gracias a la biomasa, y a otras alternativas sostenibles como la aerotermia o la energía solar. En definitiva, creemos que la transición energética pasa por combinar soluciones adaptadas a las necesidades de cada vivienda, garantizando eficiencia, confort y sostenibilidad a largo plazo.

Related Articles