Publicado: octubre 12, 2025, 12:23 pm
Hamás comenzará a liberar a los rehenes israelíes retenidos en Gaza este lunes por la mañana, según ha declarado a la agencia AFP un funcionario de alto rango del grupo islamista, antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump , presida una cumbre internacional en Egipto sobre su plan de paz para la región . Como parte de la primera fase del acuerdo, Hamás, cuyos mortíferos ataques contra Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenaron el conflicto; liberará a los cautivos, 20 de los cuales Israel cree que aún siguen vivos, a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. «Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros está previsto que comience el lunes por la mañana, tal como se acordó», ha asegurado este sábado Osama Hamdan , funcionario de Hamás. Trump y el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi , presidirán posteriormente una cumbre de más de 20 países en el balneario de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, el lunes por la tarde, según ha anunciado la presidencia egipcia. La reunión tendrá como objetivo « poner fin a la guerra en la franja de Gaza , intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regional». El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres , ha anunciado su asistencia, al igual que el primer ministro británico, Keir Starmer ; sus homólogos de Italia y España, Giorgia Miloni y Pedro Sánchez ; y el presidente francés, Emmanuel Macron . En cambio, no está confirmada la asistencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , mientras que Hamás afirmó que no participará, ya que «actuó principalmente a través de mediadores cataríes y egipcios» durante las conversaciones, según declaró Hossam Badran , miembro del buró político de Hamás. A pesar del aparente avance, los mediadores aún tienen la difícil tarea de asegurar una solución política a largo plazo que permita a Hamás entregar las armas y retirarse del gobierno de Gaza. Badran afirmó que la segunda fase del plan de Trump «contiene muchas complejidades y dificultades», mientras que un funcionario de Hamás, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que el desarme estaba «fuera de cuestión». Según el plan de Trump, mientras Israel lleva a cabo una retirada gradual de las ciudades de Gaza, será reemplazado por una fuerza multinacional de Egipto, Qatar, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel. El sábado, el jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el almirante Brad Cooper , el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff , y el yerno de Trump, Jared Kushner , visitaron Gaza, donde cientos de miles de palestinos se encontraban de nuevo en movimiento, regresando a sus hogares devastados. Witkoff, Kushner y la hija de Trump, Ivanka, se dirigieron posteriormente a Tel Aviv para asistir a una reunión con las familias de los rehenes israelíes restantes retenidos en Gaza, donde la multitud gritó «¡Gracias, Trump!». Einav Zangauker , cuyo hijo Matan es uno de los aproximadamente 20 rehenes que se cree que siguen con vida, declaró: «Seguiremos gritando y luchando hasta que todos regresen a casa». «Por fin tenemos esperanza, pero no podemos ni vamos a detenernos ahora», añadió Zairo Shachar Mohr Munder, cuyo tío Abraham fue secuestrado durante el ataque de Hamás y cuyo cuerpo fue recuperado en agosto. Hamás tiene hasta el mediodía del lunes para entregar a los 47 rehenes restantes, vivos y muertos , de los 251 secuestrados en el ataque de hace dos años, que causó la muerte de 1.219 personas, la mayoría civiles. También se espera la devolución de los restos de otro rehén, retenido en Gaza desde 2014. A cambio, Israel liberará a 250 prisioneros, incluidos algunos que cumplen cadena perpetua por ataques mortales contra Israel, y a 1.700 gazatíes detenidos por el ejército desde el estallido de la guerra. El servicio penitenciario israelí ha anunciaod este sábado el traslado de los 250 detenidos de seguridad nacional a dos prisiones antes de la entrega. Israel ha anunciado este domingo que prevé destruir lo que queda de la red de túneles de Hamás en Gaza, después de que se liberen a los rehenes como previsto en el alto el fuego con el movimiento islamista palestino. La operación para destruir los túneles se realizará bajo un «mecanismo internacional» supervisado por Estados Unidos, señaló el ministro de Defensa israelí, Israel Katz . Y añade: «El gran reto de Israel tras la fase de liberación de rehenes será la destrucción de todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza». «Ordené al ejército que se prepara para esta misión», asegura, en el tercer día del cese el fuego entre Israel y Hamás en el estrecho territorio palestino, devastado por más de dos años de guerra.