Publicado: agosto 1, 2025, 2:42 am
La Agencia Tributaria tiene previsto iniciar en los próximos días las devoluciones que les corresponden a miles de contribuyentes que cotizaron a través de las antiguas mutualidades entre finales de los años 60 y de los 70 en concepto de Impuesto de la Renta (IRPF) pagado de más. Lo hará después de un largo periplo plagado de sentencias judiciales, resoluciones del Ministerio de Hacienda, anuncios contradictorios y una decisión final que llega en forma de pago único en pleno verano. La idea de la Agencia Tributaria es empezar a materializar los abonos de esas cuantías desde principios de este mismo mes , según apuntan desde el organismo a ABC. El grueso de esos pagos se realizará a lo largo de agosto , indican en la AEAT, aunque el proceso puede extenderse a lo largo de lo que resta de año. La intención, en cualquier caso, no es extender todo el procedimiento durante demasiado tiempo después del camino que se ha recorrido hasta llegar a ese punto. El abono se realizará de forma automática, con los cálculos elaborados por la propia Agencia Tributaria, a quienes hayan solicitado la devolución a través del formulario habilitado en la página web de la AEAT. Una posibilidad que todavía se encuentra disponible, también en la app móvil. En ningún momento la Agencia Tributaria ha informado sobre el número de afectados por esta situación y menos aún sobre el importe que destinará a resolver esta situación. Se trata del dinero que tienen derecho a recibir miles de filiados a las antiguas mutualidades del trabajo que por derecho les corresponden por el IRPF pagado de más por las aportaciones para su jubilación que realizaron entre 1967 y 1978. El último gran sobresalto en este proceso llegó a finales del año pasado, cuando Hacienda decidió modificar el sistema que había permitido a los mutualistas recibir 1.300 millones de euros en devoluciones –a cada contribuyente le puede corresponder hasta 4.000 euros– a lo largo del año pasado para distribuir los pagos pendientes a lo largo de los tres ejercicios siguientes y amortiguar así el golpe derivado de las compensaciones. Fue una sorpresa para los antiguos mutualistas inmersos en este proceso, al comprobar cómo podrían tener que esperar varios años. Ante la controversia generada, finalmente Hacienda optó por un pago único en 2025. El caso estalló cuando el Tribunal Supremo consideró en 2024 que las aportaciones que realizaron estos trabajadores para su jubilación, a las que en su día se dio el tratamiento de rentas del trabajo, tendrían que haber estado exentas como las cotizaciones que los trabajadores del Régimen General de Seguridad Social realizaron.