Guerra civil en Meta: la inversión en Scale AI ha puesto en guerra a las dos 'metas' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Guerra civil en Meta: la inversión en Scale AI ha puesto en guerra a las dos 'metas'

Publicado: septiembre 2, 2025, 6:23 am

Guerra civil en Meta: la inversión en Scale AI ha puesto en guerra a las dos 'metas'

En junio Meta invirtió 14.300 millones de dólares en Scale AI y por el caminó fichó a su CEO, Alexandr Wang. Lo convirtió en dueño y señor de su flamante división de superinteligencia, además de rodearle de un equipo de ingenieros con sueldos de deportistas de élite. Los movimientos han sido tan exagerados y convulsos que están teniendo efectos colaterales importantes.

El club de los 100 millones. Mark Zuckerberg sacudió los cimientos de la industria de la IA a principios de junio, cuando empezó a tratar de robarles a sus rivales a los mejores ingenieros de IA. Les ofreció sueldos de cientos de millones de dólares y pronto empresas como OpenAI confirmaron que alguien se había «colado en casa». Los fichajes de directivos de alto nivel, como Nat Friedman (exCEO de GitHub) o Daniel Gross (cofundador de Safe Superintelligence junto a Ilya Sutskever) confirmaron esa serie de insólitos movimientos. 

Dimisiones repentinas. Entre los fichajes estaba el de Ruben Mayer, que ya había trabajado con Wang en Scale AI. Dos meses después Mayer ha dejado la compañía, según fuentes cercanas. El ejecutivo trabajó cinco años en Scale AI, pero pronto descubrió que iba a trabajar en un área fuera de la unidad de desarrollo del modelo de superinteligencia. Ha alegado que estaba «muy contento» con su experiencia en Meta, pero ha decidido abandonar la empresa «por un asunto personal». No ha sido el único en dar ese paso.

La dos «metas». A esa dimisión se le une otras que se produjeron en las últimas semanas. Según Wired, al menos tres investigadores han abandonado la empresa. Dos de ellos volvieron a OpenAI, donde habían trabajado previamente, mientras que el tercero, Rishabh Agarwal, no ha dejado claro su destino. Los enormes cambios que ha sufrido el equipo ha hecho que la adaptación a la nueva situación sea difícil. Las dos «metas» —la de antes de los fichajes y la de ahora— están teniendo problemas para acoplarse a la perfección. Pero es que aún hay más.

Scale AI flaquea. El equipo que está trabajando en el desarrollo de la superinteligencia, llamado TBD Labs, está a su vez colaborando con empresas de etiquetado de datos como Mercor y Surge, que son a su vez competidoras de Scale AI. Es algo extraño teniendo en cuenta que Meta ya había invertido miles de millones de dólares en ella —aunque no se habló en ese acuerdo de exclusividades—, pero fuentes cercanas a la empresa señalan en TechCrunch que la calidad del etiquetado de Scale AI es baja y prefieren trabajar con esas dos firmas.

La situación de la empresa cofundada por Wang ha cambiado. Tras el acuerdo con Meta, tanto OpenAI como Google indicaron que dejarían de trabajar con ella. Poco después Scale AI despidió a 200 de sus empleados, aunque el nuevo CEO, Jason Droege aseguró que compensarían con contrataciones en otras áreas de la empresa.

Mucho lío y una reestructuración. Haber fichado todo ese talento tiene su parte buena, pero también tiene puede complicar el organigrama de Meta. Es lo que parece haber sucedido según todos estos datos, y de hecho Meta anunció internamente una reestructuración de toda esa división. Se han creado cuatro subdivisiones distintas, que estarán lideradas por Wang. Otros altos directivos le reportarán a él, pero esos movimientos provocaron también que algunos empleados de Meta antes de los «fichajes galácticos» hayan acabado saliendo de la empresa para irse a firmas como OpenAI, Cohere o Figma.

{«videoId»:»x80sr9q»,»autoplay»:false,»title»:»WHATSAPP Trucos y consejos para OCULTARTE AL MÁXIMO y mantener tu PRIVACIDAD», «tag»:»», «duration»:»425″}

Del modelo abierto a uno cerrado. La llegada de Wang ha coincidido con un aparente cambio de enfoque, señalaban en NYT. Aunque Meta fue pionera en apostar por modelos de IA Open Source como Llama, la empresa parece estar explorando ahora otras posibilidades. Por ejemplo, las de usar modelos de IA de terceros en sus plataformas —¿ChatGPT en WhatsApp?— o incluso la de licenciar modelos «cerrados» de otras empresas. Pero más allá de eso, la empresa está valorando trabajar en un modelo cerrado como están haciendo sus principales rivales en el segmento de la IA en EEUU. OpenAI, Google o Anthropic precisamente adoptaron esa estrategia desde el principio, y parece que en Meta quieren tener su propia alternativa.

Imagen | World Economic Forum | Anthony Quintero

En Xataka | NVIDIA se ha convertido en la empresa más importante del mundo. Su problema es que tiene todos los huevos en la misma cesta

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Guerra civil en Meta: la inversión en Scale AI ha puesto en guerra a las dos ‘metas’

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Related Articles