Goya, la 'marca España' y un viaje a casa desde Bruselas - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Goya, la 'marca España' y un viaje a casa desde Bruselas

Publicado: octubre 11, 2025, 1:23 pm

Ver Bruselas como una ciudad anclada en lo burocrático y en lo político es uno de los grandes errores que se comenten cuando se aterriza en ella. Uno de los grandes descubrimientos, de hecho, es su vida cultural, y con ella engarza perfectamente Luz y sombra. Goya y el realismo español: es decir, España desde el arte en una urbe en la que, siendo tan multicultural, es prácticamente imposible no escuchar el idioma de Cervantes cada día en cada esquina. Pero la ‘marca España’ tiene que consolidarse también con iniciativas como esta, de la mano de Europalia, que además inauguraron esta semana en la capital belga los reyes Felipe VI y Letizia junto a la familia real de Bélgica.

La exposición -disponible en Bozar hasta febrero de 2026- alumbra a Goya no solo como una figura de la historia y del arte españoles, sino también como un nombre que, a su modo, también ayudó a construir la Europa que hoy conocemos. Bozar es un espacio que representa la frescura que crece a medida que fuera aparece el otoño belga, y cuando uno parece en la exposición de Goya ve, literalmente, un recorrido por la España que él enseñó y que puede trasladarse ahora mismo a la realidad de un país tan lleno de riqueza como de matices.

«No es una muestra solo sobre Goya, sino a partir de Goya«, explicó una de las comisarias de la exposición, Leticia Sastre, en la presentación. La ilustración, la religión, el folclore y la resistencia a la invasión francesa o al franquismo son los temas que se abordan durante un recorrido por uno de los nombres más importantes de la Historia de España. «Esta exposición única pone en diálogo la obra revolucionaria de Francisco de Goya con el trabajo de contemporáneos y artistas de generaciones posteriores», explican desde Europalia.

Con sus representaciones feroces y apasionantes de la injusticia, los abusos y los horrores de su época, Goya fue el eje central en el desarrollo de una modernidad firmemente anclada en la tradición realista española. Setenta artistas, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, se enfrentan a la complejidad expresiva de Goya y demuestran cómo su legado formal, conceptual e ideológico sigue intrigando, conmoviendo e inspirando. Y todo eso se ve cuando uno camina entre sus obras.

Goya comenzó como pintor de corte, retratando con maestría la elegancia y el poder de la aristocracia española, pero incluso en esos encargos oficiales ya se adivina una mirada crítica, una atención especial al gesto humano que revela fragilidad y contradicción. Con el tiempo, su pintura se volvió más personal y comprometida. Las guerras, la violencia y la opresión política marcaron su visión, y el artista respondió con obras que mostraban sin filtros la crueldad y el sufrimiento. A través de sus grabados y lienzos, Goya denunció los abusos del poder y la irracionalidad humana, dejando testimonio de un mundo desgarrado por el conflicto. Su arte se convirtió en una voz moral y emocional, más interesada en expresar la verdad que en agradar al espectador.

En sus últimos años, su estilo se volvió más libre, oscuro y simbólico. Las Pinturas Negras reflejan un universo interior dominado por el miedo, la duda y la desesperanza, pero también por una poderosa energía creadora. Goya abrió el camino hacia la modernidad al convertir la pintura en un medio de introspección y expresión personal. Su legado no solo pertenece a la historia del arte español, sino al origen de una nueva forma de mirar el mundo: con los ojos del individuo que busca sentido en medio del caos.

Aterrizada esta exposición en Bruselas, no está de más visualizar al artista como una figura en engarza bien con lo que es la ciudad: el arte a través del ‘drama’; la foto fija de la historia, ya sea política, social o incluso emocional. Una ‘marca España’ que trasciende fronteras y que, en un tiempo ya muy pasado, caminó la fama desde la obra. En la era de lo digital y de lo inmediato, pasear por Bozar entre los trazos de Goya es al mismo tiempo pausa y recuerdo, un soplo que, para emigrados en la capital belga, es también un viaje a casa.

¿Qué es Europalia?

Europalia es un festival internacional de arte que se celebra cada dos años en Bruselas y otras ciudades de Bélgica, con un país invitado como protagonista -en este 2025 España, de hecho-. Su objetivo es mostrar la riqueza cultural y la escena artística de ese país, presentando diversas formas de arte como pintura, escultura, teatro, danza, cine y música. «Desde 1969, más de 25 millones de visitantes han acudido a los festivales Europalia, cada edición dedicada a un país o tema concreto. La misión fundacional sigue siendo la misma y tan relevante como siempre: acercar a las personas y las culturas a través del arte«, explican.

Related Articles