Google tiene la herramienta definitiva para que sepas si una foto es real o ha sido editada - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Google tiene la herramienta definitiva para que sepas si una foto es real o ha sido editada

Publicado: septiembre 14, 2025, 5:23 pm

¿Quién no sabe a día de hoy que la inteligencia artificial forma parte de nuestro día a día? Son muchas las personas de todo el mundo que emplean los modelos de IA para programar código, corregir texto, buscar información, fomentar el estudio, planificar vacaciones o crear imágenes. Sin embargo, hay veces que el uso excesivo de esta tecnología provoca que algunos usuarios no sepan diferenciar de lo que está creado por una IA o por un humano. No obstante, para reducir el grado de confusión, algunas empresas tecnológicas, como Microsoft o Google, tienen herramientas que permiten determinar qué es real o creado por una inteligencia artificial.

En el caso de Microsoft, la compañía de Redmond creó un ‘juego’ que permite ver 15 imágenes para determinar cuáles son falsas y reales, mientras que Google acaba de lanzar una herramienta que comprueba si las fotografías han sido creadas o modificadas con IA generativa.

El truco de Google para saber si una foto está hecha con IA o no

Coincidiendo con el lanzamiento de la familia de móviles Pixel 10, Google integró las ‘Credenciales de Contenido’, es decir, un conjunto de metadatos de la ‘Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenido’ (C2P2, por sus siglas en inglés) que permite saber si las imágenes han sido creadas o modificadas con herramientas de IA generativa. Además, incluye información sobre cómo se han originado.

Básicamente, el objetivo de esta herramienta consiste en identificar y diferenciar el contenido multimedia que ha sido generado o modificado con herramientas de IA generativa de aquel que no ha empleado dicha tecnología. Pero, ¿cómo funciona?

Los teléfonos Pixel 10 introducen el soporte para las ‘Credenciales de Contenido’ dentro de cada fotografía en formato JPEG que se haya hecho con la cámara, e incluso en las imágenes que se editan con herramientas de IA o sin IA dentro de Google Fotos. De esta manera, Google adopta un enfoque en el que categoriza el contenido como «multimedia que viene con una prueba verificable de cómo se creó» o «multimedia que no la tiene», como explica en su blog de Seguridad.

Por otro lado, es importante mencionar que las fotos e imágenes en formato JPEG, que contengan metadatos, mostrarán la nueva sección ‘Acerca de’ para saber cómo se han hecho, si con la cámara del móvil o con una herramienta de IA.

Dicha herramienta está respalda por la seguridad

Google explica en su blog que la introducción de las ‘Credenciales de Contenido’ en los Pixel 10 está respaldada por el procesador Tensor G5, el chip de seguridad Titan 2 y las API de seguridad Android, que han permitido que alcancen el nivel de garantía 2, «la máxima calificación de seguridad definida actualmente por el Programa de Conformidad C2PA».

La compañía de Mountain View agrega que dichas credenciales están protegidas con una clave pública y un certificado criptográfico único para cada imagen, al mismo tiempo que cuentan con una marca de tiempo que las validan incluso sin conexión y después de que caduque el certificado utilizado para generarlas.

Related Articles